Secciones
Servicios
Destacamos
Programadores con conocimiento de tecnologías de inteligencia artificial y ciberseguridad, analistas, consultor SAP e investigadores y jefes de proyecto son algunos de los perfiles profesionales más demandados en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Cantabria. Esta es una ... de las conclusiones del estudio sobre competencias digitales realizado por el Clúster de TERA –que agrupa a empresas y entidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Cantabria– y en el que subraya la falta de profesionales especializados en el sector.
El gerente de la entidad, Juan Carlos Ramos, que presentó el estudio acompañado por el consejero delegado de Sodercán, Rafael Pérez Tezanos, el presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, Modesto Piñeiro, y el vicepresidente del Clúster, Roberto García, explicó que a diferencia del contexto estatal, la comunidad autónoma apenas registra iniciativas institucionales ligadas a las capacidades digitales, salvo la universidad. Todo ello, a pesar de que las empresas asociadas al Clúster demandan de forma creciente y urgente, profesionales con cualificación digital. El informe recoge la realidad de los actuales planes formativos en competencias digitales implementados por las universidades, la formación profesional y otros centros no reglados.
Por otra parte, se destaca que la mayoría de las empresas del sector en Cantabria están relacionadas con el software, con entre 10 a 25 trabajadores y dedicadas al mercado nacional. Casi la totalidad tienen proyectos de investigación y un nivel de rotación alto.
El estudio sobre las Competencias Digitales en la región es un trabajo elaborado por los propios asociados que consiste en el análisis, definición de necesidades y un plan de acción con el fin de mejorar las competencias del sector TIC en Cantabria. En la parte previa del estudio se advierte que solo el 54,8% de los cántabros posee habilidades digitales básicas, un porcentaje ligeramente inferior a la media nacional. También se afirma que en la región predominan las micropymes tecnológicas que vienen registrando un claro crecimiento durante la última década.
El estudio realizado por el Clúster TERA, que agrupa a una treintena de empresas y entidades vinculadas al sector, también concluye que la mayoría de estos perfiles especializados, los salarios superan los 15.000 euros anuales e incluso algunos de ellos pueden superar los 35.000 o, incluso, los 45.000. Por otro lado, además de contar con esta formación técnica, se demandan otro tipo de capacidades, como la proactividad, la iniciativa o la capacidad de trabajar en equipo.
Por su parte, Roberto García, director general de Ambar Telecomunicaciones y vicepresidente de TERA, adelantó que para fomentar la adquisición de competencias en este ámbito y reducir la brecha existente en el mercado, el Clúster firmará en mayo un convenio con la Fundación Telefónica para ofrecer a partir de ese mes formación gratuita a la sociedad cántabra en determinadas materias TIC.
En este sentido, se han establecido dos tipos de paquetes formativos: uno de capa básica y otro más especializado. Dicha formación es complementaria a la que se ofrece actualmente tanto en las universidades de Cantabria (UC y Universidad Europea del Atlántico) como en Formación Profesional, ámbitos en los que, según ha detectado el sector a raíz del estudio elaborado, los cambios en los planes de estudios para adaptarse a las demandas de formación son «complejos y tienen una duración media de 4 años».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.