

Secciones
Servicios
Destacamos
La necesidad de acercar a universidad y empresas lleva años siendo un clamor. La posibilidad de que al terminar los estudios los alumnos no ... solo tengan conocimientos teóricos sino prácticos y las reclamaciones de las empresas de perfiles profesionales más acordes con su día a día productivo han llevado poner en marcha el Programa de Orientación Profesional (POP) al Colegio de Ingenieros Industriales de Cantabria en colaboración con la Escuela Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria. El programa contó en su primera edición con un total de 5 plazas para alumnos que acabados los estudios básicos de la ingeniería llegan a la realización del máster en el que se realiza el trabajo final para lograr la titulación. Tras esta primera experiencia, el buen resultado ha animado a una segunda edición en la que está previsto elegir a 10 estudiantes para que puedan llevar a cabo un proyecto en diferentes empresas de la región de la mano de los ingenieros que trabajan en las mismas. La idea es que un profesional de experiencia tutorice los primeros pasos de uno nuevo que intenta comenzar su vida laboral.
Los estudios de ingeniería industrial tienen un buen nivel de empleabilidad. De hecho, la mayoría de los 20-25 que acaban cada año los estudios suelen encontrar trabajo. Sin embargo, a pesar de ello la incorporación a las empresas supone un paso importante, un salto de la teoría a la práctica. Fue eso lo que motivó a Fernando Mantilla, profesor de la Escuela y vocal del Colegio de Ingenieros Industriales y de la Asociación, a plantear esta idea que se ha hecho realidad con éxito el curso pasado.
De hecho, cuatro empresas acogieron a 5 estudiantes para que pudieran llevar a cabo sus proyectos en el seno de las mismas y siempre acompañados por un ingeniero que hace las veces de tutor. De otro lado se cuenta con el acompañamiento de un profesor de la Escuela de los que participan en el máster.
Ferroglobe, Solvay, Grupo Tirso y el Centro Tecnológico de Componentes Cantabria fueron los que aceptaron el reto. Para la convocatoria de este año ya se cuenta con otras incorporaciones. Las empresas han acogido bien la iniciativa.
Los cinco proyectos de otros tantos estudiantes se han dirigido a buscar diferentes soluciones en las empresas en las que se han llevado a cabo. Así, en el caso de Solvay ha consistido en desarrollar un modelo de negocio de proyecto fotovoltaico para autoconsumo en planta industrial. De otro lado, el de Ferroglobe se ha centrado en la mejora de la eficiencia de la depuradora. La tecnología de corte de acero es el proyecto desarrollado en el Grupo Tirso.
En cuanto a los proyectos realizados en el CTC, uno trata de la determinación de patrones de degradación por corrosión de acero estructural en ambiente marino y el otro del modelado cinemático y dinámico de máquina compleja.
No todos los proyectos han finalizado al cien por cien, pero van por buen camino.
Lo que se quiere destacar del POP no es tanto la necesidad de completar la formación más teórica que se recibe en la universidad, que también, sino la idea de no dejar desamparados a los estudiantes que finalizan la carrera, tras el máster y el trabajo final, y se lanzan al mundo de la empresa. El 'paracaídas' en este aterrizaje puede ser el acompañamiento de un profesional con experiencia que la dará las claves del día a día productivo. Por su parte, los jóvenes ingenieros pueden poner en marcha ideas que tienen y que pueden mejorar la actividad en las empresas a las que acuden.
En este dinámica es importante la existencia del Colegio de Ingenieros Industriales y de su asociación. Son más de 500 asociados, a los que el compromiso con las nuevas generaciones les importa. No quieren dejar la oportunidad de echarles una mano para que se incorporen al mundo laboral.
Los alumnos, tres chicos y dos chicas, que han formado parte de la primera edición están satisfechos con la experiencia porque han podido llevar a la práctica sus ideas, comenta Mantilla.
Además de contar con el colegio profesional y la universidad, se quiere extender la experiencia y para ello se ha tenido un primer contacto con la CEOE para explicar el funcionamiento del POP y los primeros resultados. En este sentido, teniendo en cuenta el Plan Cantabria 2030 y la Red de Talento que ha puesto en marcha la patronal, lo que se ha planteado es la posibilidad de que estos estudiantes que están finalizando su formación para ejercer como ingenieros industriales puedan tener el asesoramiento de algunos de los profesionales de la citada red que están trabajando fuera de la región.
Para Mantilla es importante que Cantabria tenga unos ingenieros bien formados que puedan contribuir a mejorar la competitividad de las industrias de la región y que cuenten con el apoyo de los profesionales en activo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.