Secciones
Servicios
Destacamos
Sidenor espera cerrar en semanas el acuerdo para la venta de su planta de forja y grandes piezas de Reinosa, actualmente segregada en la sociedad Forgings & Castings tras la compra del Gobierno de Cantabria del 24,9% del capital social a cambio de 15 millones ... en 2017. La compañía siderúrgica con matriz en Basauri se ha decantado por la oferta estadounidense frente a la del cántabro Javier Cavada, una propuesta articulada a través de la empresa NFL, compuesta por las iniciales de los apellidos de los tres socios que esperan tomar las riendas de la factoría campurriana en los próximos meses: Benedikt Niemeyer, Bruce Liimaitainen y Jason Fowler.
Según fuentes conocedoras de la operación, la negociación ha entrado en su fase final y Sidenor contempla presentar la oferta firme de NFL en cuestión de semanas al Consejo de Forgings & Castings para el análisis de Sodercán, ente público con el que el Ejecutivo entró en su momento en la fábrica de Reinosa y que tiene derecho de tanteo para igualar cualquier propuesta por el paquete mayoritario de la organización, algo que en todo caso no va a ocurrir al no poder asumir el erario público un proyecto con el desembolso anual en circulante que demanda una planta como la que está siendo objeto de negociaciones.
La corporación vasca tomará así toda la iniciativa respecto a la transacción frente a la Proposición No de Ley (PNL) aprobada por unanimidad por el Parlamento autonómico, en la que se instaba a Sodercán a velar por los intereses regionales, especialmente en cuanto a la esfera social e impacto para los trabajadores y la comarca meridional, analizando para ello las dos ofertas sobre la mesa y evaluando la capacidad industrial y financiera de cada una, labor que se pretendía acometer en colaboración con los sindicatos.
Sidenor no contempla tal escenario y se ha inclinado por el proyecto estadounidense -aunque Niemeyer es alemán-, con cuyos representantes estuvo negociando durante buena parte del pasado año, aunque la falta de acuerdo definitivo permitió entrar en la carrera a Javier Cavada. La compañía siderúrgica entiende que la hoja de ruta asumida por los empresarios americanos satisface mejor sus intereses, aunque aún no tiene firmado ningún documento definitivo. Las mismas fuentes admiten, además de los vaivenes en el proceso negociador con ambos interesados, que la confluencia de dos potenciales inversores ha permitido mejorar el contenido final de la operación.
¿Es la oferta buena también para el futuro de Reinosa? Eso es lo que trataron de exponer ayer los tres empresarios, que se desplazaron a Santander para mantener su primera reunión con Sodercán -hasta ahora no se había producido contacto alguno y la información obtenida por la Administración procedía de terceros- para presentar su plan industrial, un documento que contempla cambios notables para el porvenir del complejo de Reinosa.
Por ejemplo, mientras la actividad tradicional y centenaria de la planta ha gravitado en torno al negocio de las grandes piezas, NFL quiere modificar el peso de ese área y potenciar otras gamas de producto. En primer término, aumentando la capacidad y volúmenes de la factoría en el ámbito del forjado comercial, un producto que podrían colocar rápidamente en sus redes de distribución al otro lado del Atlántico. Uno de los compradores, de hecho, ya era cliente de Campoo.
30 millones contempla invertir NFL en cinco años, según trasladó ayer al Gobierno autonómico.
Esa intención a corto plazo. Sentada esa base, los empresarios también trasladaron su voluntad de apostar por piezas en acero inoxidable y para herramientas, que pudieran emplearse en el sector de la automoción. Para ello harían falta inversiones, algo que en la cita con Sodercán empezaron a cuantificar: unos 30 millones en cinco años.
Con todo, el primer desembolso recaería en más hornos térmicos para el forjado comercial, mientras que el nuevo nicho de inoxidable y los costes aparejados llegarían más adelante.
NFL, además, tiene claras cuáles son sus líneas maestras, pues en la reunión con representantes del Gobierno recalcó que cumplirá su plan industrial con independencia de la presencia del Ejecutivo en Forgings & Castings. Fuentes conocedoras de ambos proyectos admiten que la presentación estadounidense imita parte del plan de Cavada, que en cambio apostaba claramente por las grandes piezas y la apertura de nuevos mercados como pilar sobre el que pilotar la corporación. La brújula americana, que calcula un aumento superior al 100% en la producción de forjado, tan sólo recoge una subida del 6% en la comercialización de cigüeñales.
El compromiso rubricado con Sidenor en 2017 por el mantenimiento del empleo y las inversiones tiene vigencia hasta junio de 2020. A este respecto, o los compradores se subrogan en las condiciones pactadas o la firma vasca deberá avalar estas estipulaciones durante el tiempo que reste hasta la conclusión del convenio.
Como complemento, Sidenor ha dedicado buena parte de la negociación a cerciorarse de la capacidad financiera de los interesados e, incluso, acompañarles en la búsqueda de financiación. No sólo para abordar la compraventa, sino especialmente para hacer funcionar la sociedad, al demandar ésta decenas de millones en circulante. A juicio de Basauri, NFL les daba más certezas en este apartado, tanto a la hora de cobrar su parte como de aportar cierta estabilidad futura en el corto y medio plazo a la fábrica.
Porque lo que no quiere la organización vasca bajo ningún concepto es que un potencial fiasco de la gestión futura les repercuta o tengan que asumir algún tipo de responsabilidad.
El Gobierno de Cantabria recibió con cautela y cierta frialdad el planteamiento trasladado por los empresarios que conforman la sociedad NFL y con los que Sidenor espera cerrar en breve un acuerdo que entra en su última fase negociadora.
Los motivos de la postura del Ejecutivo autonómico giran en torno a las dudas que emergen con la pérdida de peso en el futuro del negocio de las grandes piezas, actividad tradicional en Reinosa y que es la principal bandera de la factoría.
Un mercado, el de los cigüeñales, que ofrece cierta estabilidad y garantía de arraigo que en Peña Herbosa siempre se ha valorado mucho, en especial cuando se decidió entrar en el capital de la compañía. Por ello, los responsables gubernamentales ya están analizando a fondo el plan industrial de NFL para evaluar al detalle los pros y contras de la apuesta por la forja comercial y, posteriormente, por esos otros productos inoxidables.
Más allá del desembarco inicial, que en el Gobierno dan por seguro será favorable, el recelo se centra en el medio plazo y los riesgos de deslocalización derivados de un negocio global.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.