![Sidenor estudia invertir 100 millones en su planta de Reinosa](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/05/Sidenor%20Reinosa-R5p1Yy1OMb9pw3wopDLp1EO-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Sidenor estudia invertir 100 millones en su planta de Reinosa](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/05/Sidenor%20Reinosa-R5p1Yy1OMb9pw3wopDLp1EO-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sidenor analiza la posibilidad de invertir 100 millones en su fábrica de Reinosa, especializada en la actualidad en laminado de acero tras la venta a la corporación NFL de la división de forja y grandes piezas en 2019, rebautizada como Forgings & Castings. La siderurgia vasca ... trasladó este martes la opción al Gobierno de Cantabria, en una reunión mantenida para impulsar un nuevo grupo de trabajo tras el cambio de color político en el Ejecutivo regional, de modo que diera continuidad al conformado en el último tramo de la legislatura pasada para analizar posibles mejoras en la instalación campurriana y las consiguientes ayudas públicas.
Según trasladó la propia Sidenor en un comunicado, la empresa ha presentado la posible inversión en la que está trabajando el grupo siderúrgico con el objetivo de mejorar radicalmente la competitividad de las instalaciones que fabrican productos gruesos.
«La inversión de más de 100 millones de euros supondría una importante apuesta industrial y tecnológica, que culminaría las importantes inversiones realizadas hasta la fecha por la empresa para liderar el sector de aceros especiales europeo donde Sidenor focaliza su actividad», señala. Sidenor adoptará la decisión en seis meses.
La corporación presidida por José Antonio Jainaga ha venido acometiendo importantes desembolsos en los últimos años bajo una política de concentración de producciones y reducción de costes. En esa línea, la del ámbito de laminación que tiene ahora encima de la mesa sería la última gran apuesta industrial para completar su estructura. En este sentido, el resultado del análisis dependerá de las proyecciones del mercado a largo plazo. Los últimos grandes proyectos los ha aglutinado en sus centros del País Vasco.
Respecto al enclave definitivo, además de Reinosa presumiblemente optará a dicho plan Azkoitia, donde Sidenor ya dispone de dos trenes de laminación. Entre otros factores a tener en cuenta, las posibles ayudas de la Administración, así como los costes salariales o la calidad del producto. En este último apartado, Reinosa es «netamente superior», según el comité de empresa. En relación a las retribuciones, la instalación vasca afronta la negociación de un nuevo convenio colectivo, por lo que las conversaciones estarán marcadas también por la posibilidad de inversión.
El propio Jainaga ya anunció en una reunión de directivos en Basauri días atrás la posibilidad del nuevo proyecto, así como que la decisión todavía no estaba tomada y los posibles enclaves de Reinosa o Azkoitia.
En relación a la situación de la fábrica cántabra, tras la parada realizada durante unos meses por los elevados costes energéticos, actualmente el tren de laminación está trabajando a un régimen de dos relevos con el objetivo de hacer frente al crecimiento previsto del mercado en 2024, principalmente en los sectores eólico, de vehículos pesados y de construcción de maquinaria.
En el encuentro mantenido con el Gobierno cántabro igualmente se abordaron otras cuestiones, como el desembolso de más de dos millones destinados a una nueva acometida eléctrica que garantizará la calidad del suministro eléctrico, y que estará operativa a principios del próximo año 2024.
Esta nueva inversión mejorará además la eficiencia eléctrica de la planta de Reinosa, y supone un paso más en la política de descarbonización de la empresa, además de un ahorro de costes en el área energética.
Para el presidente del comité de empresa, Sergio Fernández (CC OO), la posibilidad de inversión ya era conocida entre la plantilla por el mencionado anuncio del presidente de Sidenor durante el encuentro de directivos. La empresa ha calificado como «satisfactoria» la respuesta tras la reapertura del tren de laminado. El portavoz del comité trasladó que la plantilla pondrá «todo de su parte» para que el proyecto pueda aterrizar en Cantabria. Fernández, además de la calidad del producto que sale de Campoo, destacó la capacidad de adaptación de los trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.