![Sidenor firma el traspaso de la planta de grandes piezas de Reinosa a NFL](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201907/20/media/cortadas/46898386-kzME--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
![Sidenor firma el traspaso de la planta de grandes piezas de Reinosa a NFL](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201907/20/media/cortadas/46898386-kzME--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. ÁLVAREZ / J. LASTRA
Santander / Bilbao
Sábado, 20 de julio 2019, 08:03
Sidenor ha firmado ya la venta de Forgings & Castings, sociedad segregada que agrupa el negocio de forja y grandes piezas en Reinosa, a la compañía norteamericana NFL, rematando así una transacción en la que llevaba tiempo trabajando y que aceleró de forma notable el pasado ... año. El acuerdo, del que no se han revelado las cifras de la operación, contempla que Sidenor se mantendrá durante algún tiempo como accionista de la sociedad cántabra pero también que habrá un contrato de suministro mutuo de materia prima, al tiempo que los nuevos propietarios han ratificado los pactos alcanzados recientemente con los sindicatos, para evitar la deslocalización de la empresa y ofrecer garantías de empleo. La transmisión efectiva de las acciones se producirá el próximo mes de septiembre.
El actual propietario de Sidenor, el empresario José Antonio Jainaga, ya había anunciado en el momento de adquirir la compañía al grupo brasileño Gerdau en mayo de 2016 su decisión de «buscar un socio» que se hiciese cargo de una parte de la producción de Reinosa.
En este proceso, en el que además de la empresa conformada por los empresarios Benedikt Niemeyer, Bruce Liimaitainen y Jason Fowler estuvo negociando el directivo cántabro Javier Cavada, también ha tenido un papel importante el Gobierno de Cantabria a través del ente público Sodercán. Finalmente Sidenor decidió el pasado mes expulsar del accionariado de Forgings & Castings al Ejecutivo autonómico y recompró las acciones en manos de la Administración, el 24,9% del capital social, a cambio de los mismos 15 millones comprometidos por el erario regional en 2017 para garantizar la estabilidad en el empleo y en las inversiones, aunque en este último apartado tanto los sindicatos como el Gabinete PRC-PSOE se han venido quejando de que no se han acometido desembolsos significativos. Sidenor, de hecho, permanecerá en la sociedad con estas acciones recién recuperadas.
Los nuevos propietarios tienen actividades industriales ligadas a la forja, en Estados Unidos y Alemania, lo que ya han avanzado que permitirá incrementar las posibilidades de comercializar nuevos productos de acero fabricados en Reinosa. Por otra parte, en el acuerdo de venta se ha establecido que Forgings & Castings seguirá suministrando desde su acería al tren de laminación que Sidenor va a mantener en la localidad cántabra.
NFL ya avanzó a los sindicatos y al Gobierno su interés por priorizar la forja comercial en el peso de la producción campurriana dada la facilidad para colocar el género en sus redes estadounidenses. Como segundo paso, adelantó el objetivo de fabricar también productos en acero inoxidable que pudieran ser empleados en sectores como la matricería. En la otra cara de la moneda, las dudas por el aparente desinterés por el negocio y mercado de las grandes piezas, eje sobre el que ha pivotado históricamente la actividad de la planta campurriana.
En cuanto al ámbito laboral, el acuerdo firmado con la empresa, que ha sido ratificado por los nuevos propietarios en el documento de adquisición de las acciones, contempla un convenio vigente hasta 2024, así como la aplicación de un plan de jubilaciones anticipadas para ajustar el empleo. El documento incluye también el compromiso de mantener una plantilla fija no inferior a 427 empleados.
El mismo día en que se oficializó en una notaría de Santander la recompra de las acciones del Gobierno igualmente se consensuaron unas garantías adicionales para los trabajadores. Es decir, el pasado 25 de junio se acordó el compromiso de no abandonar ninguna de las líneas de productos «siempre y cuando» haya volumen en el mercado que dé actividad a la mano de obra de las diferentes instalaciones; los márgenes comerciales sean positivos; o la aceptación de pedidos de productos no suponga la renuncia a otros encargos. Igualmente, se creará una Comisión de Seguimiento en la que el Ejecutivo tendrá representación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.