Secciones
Servicios
Destacamos
La certidumbre es fundamental en la economía. Más a la hora de elaborar un Presupuesto para cubrir todos los servicios públicos de una Comunidad. La consejera de Economía y Hacienda de Cantabria, María Sánchez, ha vivido en carne propia lo que es tirar un documento ... a la basura y cambiarlo cientos de veces para encajar el 'sudoku' financiero ocasionado por el covid. Ahora hace balance de la labor realizada y avanza sus planes futuros.
-Esta semana ha presentado un balance del coste público del covid-19 en Cantabria durante 2020. Lo ha establecido en 290 millones. ¿Cuántas veces ha ido variando esa cifra a lo largo del pasado año?
-Los primeros meses la verdad es que la cifra no era ni por asomo 290. Nos acercábamos a cifras de 500 millones. Entre otras cosas porque los primeros 15 días de pandemia la recaudación propia cayó un 58% y en abril llegó al 75%; mientras el gasto sanitario era imprevisible y desorbitado para atender todas las necesidades para protegernos a todos. Hubo muchísima incertidumbre, lo peor que puede ocurrir cuando hablamos de economía. Los mercados estaban descontrolados. No sabíamos si iba a faltar liquidez... Todo el Presupuesto se volcó a la salud. Con la evolución de la pandemia y la apertura del verano, todo fue mejorando. Las últimas olas nos afectaron.
-¿Cree que para 2021 tienen el Presupuesto 'controlado' o van a tener que hacer más modificaciones de lo habitual?
-La situación económica va a depender de la evolución de la pandemia y del progreso en la vacunación. No obstante, tenemos un Presupuesto adaptado a las circunstancias. El de 2020 también lo estaba, pero hubo 350 modificaciones. Creemos que las cuentas actuales proporcionan la red de seguridad necesaria a los ciudadanos y, en paralelo, se apoya a las empresas para procurar acelerar la recuperación.
-¿Qué medidas van a desplegar durante todo el año para favorecer esa recuperación?
-La mejoría va a depender mucho de los fondos europeos. El Gobierno cántabro tiene en el Presupuesto el instrumento más poderoso para hacer incentivar la reactivación. Lo que hay que hacer es ejecutar las partidas.
PRIMER TRIMESTRE DE 2021
-En sus estimaciones para 2021 contempla un crecimiento del PIB cántabro próximo al 6,1%. ¿Qué porcentaje de ese incremento depende del dinero que llegue de Bruselas?
-No puedo decir exactamente el porcentaje, pero una parte significativa dependerá de cómo esos fondos sean capaces de modificar el modelo económico.
-Se lo pregunto de otra manera. ¿Si este año no llegase un sólo euro de los Fondos Next Generation, cuál sería el crecimiento estimado del PIB?
-(Ríe). No puedo preverlo. En cualquier caso el Presupuesto es ahora mismo fundamental. Quienes estamos en responsabilidades públicas debemos trabajar con dinero o sin dinero. Lo segundo suele suponer mayor esfuerzo, pero es nuestra obligación.
-¿Qué sensaciones tienen respecto a la evolución del primer trimestre del año?
-Bueno... Son las que son. El empleo no ha ido mal en febrero, pero sobre el PIB no me atrevo a darle una previsión...
-¿Qué tributos fueron los que más se resintieron con la pandemia?
-De los cedidos, los tributos sobre el juego, seguidos de Transmisiones Patrimoniales. Sucesiones y Donaciones ocupa el tercer lugar. En global, todos los impuestos, salvo el IRPF, cayeron de manera espectacular. El desplome de la recaudación ha sido extraordinario. Pero al igual que en otras crisis ese retroceso era más coyuntural, esperamos que este año haya una recuperación. Creemos que de cara a esta próxima Declaración de la Renta, el IRPF es una figura que se resentirá a tenor de los ERTE del pasado año.
-Siguiendo con impuestos, ¿de cara a los próximos años, cuando pase este tsunami, es momento de una reforma fiscal?
-A corto plazo, no.
PROYECTOS EUROPEOS
-¿Qué entiende usted por corto plazo?
-Dependerá de la recuperación económica. Para el siguiente Presupuesto no va a haber modificaciones de impuestos. Las familias y las empresas deben conocer de una manera cierta cuáles van a ser sus ingresos y sus gastos. Ahora no es el momento de subir los impuestos.
-¿Que figuras le parece que hay que revisar a medio plazo?
-La tributación medioambiental es algo que ha llegado para quedarse. Ahora no lo vamos a afrontar de ninguna de las maneras, pero son exigencias de Europa.
-¿Se siente cómoda con la exención pactada con Ciudadanos la pasada legislatura respecto a Sucesiones y Donaciones?
-(Duda). Bueno, los pactos están para cumplirse. A corto plazo no pienso revisar ninguna figura de nuestra competencia.
-En su Consejería tienen una interlocución directa con Bruselas y las exigencias europeas para entregar los fondos. ¿Está satisfecha con el tipo de iniciativas anunciadas para Cantabria?
-(Piensa). La Consejería es la piedra angular de los fondos europeos en Cantabria. Desde el verano llevamos haciendo un trabajo interno y de coordinación. El Cantabria Reactiva es un mapeo de proyectos susceptibles de ser financiados. A finales de diciembre llegan los Fondos React-EU con 96 millones. Claro que hubiéramos querido más. Sobre proyectos, las consejerías tienen muchísimos. El gasto elegible es desde febrero de 2020, por lo que pueden estar ya ejecutándose. Los planes deberán estar ejecutados en 2026 como tarde.
-¿Les consultan sus compañeros de Gobierno si los proyectos que plantean encajan en los fondos europeos?
-(Ríe). Algunos sí. Otros menos. Las líneas de Europa las conocen un poco todos.
-¿La Pasiega encaja en los fondos europeos?
-Es un proyecto que lidera en exclusiva la Consejería de Industria. (Piensa). Estoy segura de que el consejero, Javier López Marcano, estará encantado de informar de la tramitación del mismo.
-¿Encaja según su criterio?
-Todos los que trabajamos en el desarrollo de los fondos tenemos claro que hay unos plazos que cumplir. Ellos desarrollan ese proyecto... Ahora mismo desconozco en qué situación se encuentra. Aunque no pueda ser al 100%, quizá por fases... Lo desarrollan ellos en exclusiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.