Secciones
Servicios
Destacamos
El silo vertical de automóviles del Puerto de Santander estará operativo en el verano de 2022. Contará con 6.930 plazas de aparcamiento y en el futuro podría ampliarse con tres plantas mas si es necesario. El presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín, visitó ... ayer, junto a los principales representantes de las instituciones de Cantabria, encabezados por el presidente, Miguel Ángel Revilla, el avance de las obras. Martín señaló que los trabajos avanzan a un ritmo «francamente bueno» y anunció que «está previsto que la primera fase pueda entrar en servicio a finales de este mismo año y la segunda durante el verano de 2022».
Las obras del silo vertical se dividen en dos fases independientes y se encuentra ejecutadas, en su fase 1, en un 60% del presupuesto (16 millones de euros en total), un 100% de la cimentación, un 55% de la estructura y un 80% del firme.
Para el presidente de la APS, quien estuvo acompañado además por el consejero de Industria y vicepresidente de la APS, Javier López Marcano, y la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, esta construcción de unos 70.000 m², ubicada en el espigón central de Raos, servirá para dar respuesta «a los problemas de crecimiento del puerto» atendiendo al compromiso adquirido de «no efectuar nuevos rellenos en la Bahía con el objetivo de poder preservarla».
Martín recordó que «solamente nos queda crecer hacia arriba, -como en el caso del silo-, o hacia La Pasiega a esperas de que llegue la gran noticia de que Cantabria se incorpora al corredor atlántico a través de la Y vasca».
El máximo dirigente de la APS ha señalado, además, que esta obra es «el pistoletazo de salida de una etapa de inversión intensa en el puerto», que superará los 100 millones de euros durante los próximos dieciocho meses.
Los trabajos de construcción del silo tienen una duración prevista de 18 meses, y están siendo ejecutados por la UTE compuesta por las empresas Industrias Metálicas ANRO, S.L. - API Movilidad D S.A. y Arruti Santander, S.A., por un importe de adjudicación de 15.960.083,64 euros más IVA.
Por su parte, Miguel Ángel Revilla, vislumbra en el futuro una «región de desarrollo imparable» y un «horizonte extraordinario» de la mano del Puerto de Santander, el centro logístico de La Pasiega y las conexiones ferroviarias con Madrid y Bilbao.
El presidente señalo que a las actuaciones del Puerto se sumará La Pasiega, que supondrá una «prolongación del puerto» y un «alivio» para su expansión futura por tierra y añadió que va a ser un enorme impulso a la economía de la región».
Por su parte, Ainoa Quiñones ha reiterado el compromiso del Gobierno de España con la Autoridad Portuaria de Santander con esos 107 millones de inversión previstos y ha agradecido la colaboración entre las diferentes administraciones para impulsar su crecimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.