

Secciones
Servicios
Destacamos
Las secciones sindicales de CC OO, CSIF, STC-CIC, Sibank, UGT, Sibanca y Apecasyc en Liberbank han unido sus fuerzas para plantear una demanda ... de conflicto colectivo ante la Audiencia Nacional. Los representantes de los trabajadores responden así a las medidas «unilaterales» comunicadas la semana pasada por la empresa para recortar salarios y beneficios sociales, que supondrán un ahorro de 16,3 millones de euros.
Los agentes sociales optaron ayer por la «unidad sindical» para plantear este conflicto colectivo, una unión que «se ha mantenido a lo largo de todo el conflicto», señalaron los representantes de los trabajadores del banco de la antigua Caja Cantabria. Esta postura que «nos proporciona mayor fuerza y consideramos que es la mejor manera de luchar contra estas medidas totalmente injustificadas».
El plan de recortes programado por el banco que dirige Manuel Menéndez comenzará a aplicarse a partir del próximo 1 de enero y concluirá el 31 de diciembre de 2022, en total tres años.
Los sindicatos también plantean «otro tipo de acciones como protesta a la implantación de medidas unilaterales que iremos comunicando conforme se vayan a realizar», donde se incluyen movilizaciones.
Las medidas adoptadas por Liberbank tienen el objetivo de recortar costes para «mejorar la productividad y competitividad» de la entidad.
Así, se aplicará una reducción salarial progresiva de entre el 5% y el 8,75% durante esos tres años a toda la plantilla, excepto a los empleados cuyo salario no sea superior al previsto en el convenio colectivo para su grupo y nivel profesional. Los salarios desde 30.000 euros sufrirán un recorte del 5%, mientras que el mayor ajuste, de hasta un 8,75%, irá a aquellos sueldos que superen los 90.000 euros al año.
Otro recorte rechazado frontalmente por los sindicatos, en este caso de forma permanente, se refiere a los beneficios contenidos en los acuerdos colectivos de las cajas de origen que dieron lugar al grupo Liberbank, entre ellas Caja Cantabria. Y durante tres años se eliminarán los beneficios y mejoras sociales de los que disfrutan los empleados en función de los pactos colectivos existentes en dichas cajas.
En este apartado se incluyen el seguro de vida que venían disfrutando los trabajadores de las desaparecidas Cajastur, Caja Cantabria y BCCM; el seguro médico de los empleados procedentes de Cajastur; la cesta de Navidad de los trabajadores de BCCM, los uniformes del personal de grupo 2 del convenio colectivo; las pagas por nacimiento, matrimonio y defunción de los empleados de Caja Extremadura, ayuda familiar, bolsa de vacaciones y las pagas por 25 años de servicio.
De esta forma, se suspenderán para todos los partícipes el 70% de las aportaciones a los planes de pensiones destinadas a ahorro y jubilación durante el periodo 2020-2022, excepto los trabajadores que fueron contratados directamente por Liberbank y cuya aportación se realiza a planes de previsión social.
El banco justifica la modificación sustancial de las condiciones laboral en «causas económicas» teniendo en cuenta la situación generalizada que afecta actualmente al sector bancario, con un escenario de bajos tipos de interés.
Los sindicatos creen que, durante el periodo de negociación del ajuste laboral, se les ha ocultado información importante como indicadores de gestión, partidas clave del balance y productividad en la cuenta de pérdidas y ganancias, «evitando en todo momento reflejar la situación económica real del banco». Aseguran que se ha mostrado «una contabilidad «creativa, quitando y poniendo partidas a su antojo sin fundamento legal ni contable alguno».
A 30 de junio de este año la ratio de capital del banco, un indicador que mide los recursos de que dispone para imprevistos frente al riesgo de sus activos, era del 12,73%, mejor que el 11,57% obtenido por el conjunto nacional aunque lejos de la media europea (14,41).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.