-k4vH-U2301355560146xcC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-k4vH-U2301355560146xcC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las diferencias no son tan grandes como en 2022, pero el foco ya está puesto en la negociación del convenio del metal, especialmente después de ... que los sindicatos –CC OO, UGT y USO– trasladaran días atrás en un comunicado interno que el «conflicto era inevitable» si Pymetal no salía del inmovilismo que, afeaban, había mantenido durante las primeras reuniones, tal como avanzó El Diario Montañés. Sin embargo, y a pesar de convocar el miércoles una rueda de prensa para anunciar movilizaciones, que arrancarán el miércoles en Santander, el proceso vivió ayer un ligero avance en el encuentro que las partes celebraron en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla).
Tal es así que ambos bandos se sentarán de nuevo en el Organismo el 14 de abril para proseguir con el proceso en pos de un acuerdo que devuelva la tranquilidad al sector.
Los sindicatos habían defendido su voluntad de no «perder derechos» ni «poder adquisitivo» en la renovación del convenio. Encima de la mesa, dos barreras principales: el plus de distancia y la revalorización salarial. En relación al primero, el encuentro de este jueves sirvió para acercar posturas, mientras que el aspecto salarial es el que todavía está más 'verde'.
En este sentido, los representantes de cerca de los 20.000 trabajadores a los que afecta el convenio reclaman un incremento del IPC más el 1% anual, teniendo en cuenta que el convenio tendrá una vigencia de tres años. La patronal ofrecía hasta el momento revisión con la evolución de los precios más un 0,5% por cada ejercicio.
En relación al complemento de distancia, que se calcula en función del recorrido existente entre el domicilio del empleado y el centro de trabajo, los sindicatos sostuvieron que «voluntariamente ninguna empresa lo abona» y quienes lo perciben es porque lo han solicitado vía judicial.
Todo ello con otra derivada relevante. La Federación Cantabria Metal ha denunciado en los tribunales la formación de la Mesa de Negociación toda vez que entiende que dispone de representación suficiente para defender en las conversaciones los intereses de sus empresas asociadas.
Dado que en un primer momento tanto los sindicatos como Pymetal habían rechazado las pretensiones de Cantabria Metal, el miércoles igualmente se celebró un acto de conciliación previo a la vista en los tribunales. Dicho encuentro en el Orecla terminó, como era previsible, sin ningún acuerdo.
Será por tanto el juez quien resuelva la disputa. En caso de que la sentencia resultara favorable a la Federación, esta estaría facultada para entrar en la Mesa. Más aún, si la resolución llegara con el convenio ya firmado, los acuerdos podrían incluso declararse nulos.
Una situación, por tanto, diferente a la de 2022, cuando el conflicto fue elevando su intensidad hasta cristalizar en una dura huelga que se prolongó durante 21 días y obligó a intervenir a través de un mediador al Gobierno de España.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.