Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia provocada por el covid-19 ha supuesto poner en marcha ayudas para que empresas y autónomos puedan hacer frente a una crisis sin precedentes para intentar mantener la actividad y el empleo. La actuación pública ha sido más necesaria que nunca y, ... en esta línea Sodercán ha ampliado sus tradicionales programas de apoyo. La Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria, dependiente de la Consejería de Innovación e Industria del Gobierno regional, abonó el año pasado más de 20,38 millones de euros en ayudas a las empresas y autónomos de Cantabria, el mayor volumen de su historia.
Concretamente, Sodercán cerró 2020 con un total de 28.133 pagos, lo que supone haber realizado 90 veces más operaciones que el promedio de los últimos años, según destaca el consejero de Industria y presidente de la sociedad, Francisco Martín, para quien se trata de «un balance histórico que es fruto del esfuerzo e implicación de todo el equipo de la sociedad pública en un año terrible para todos los sectores económicos».
Martín recalca que Sodercán se ha convertido durante la pandemia en «una herramienta clave de todo el Gobierno» y no solo de su consejería, para ayudar a la reactivación económica de Cantabria. Así, recuerda que la irrupción del covid-19 obligó al Gobierno a reorientar el presupuesto para poner en marcha planes de choque, y a modificar el plan de actuación de la sociedad regional para el año 2020 con el objetivo de amortiguar los efectos de la pandemia.
Durante el último año la empresa pública no sólo ha seguido fomentando la economía de la región con su actividad habitual relacionada con la innovación, el emprendimiento y la prospección de nuevos mercados, sino que al mismo tiempo ha sido la herramienta del Gobierno para apoyar de la forma más ágil posible a aquellos sectores que se han visto más afectados por el estado de alarma. En este sentido, en el confinamiento Sodercán reorientó urgentemente su actividad hacia la tramitación de los 'cheques covid' convocados por la Consejería de Industria, que en 2020 han concentrado pagos por importe de 14,34 millones de euros. Por su parte, las líneas de acción habituales de Sodercán, como son el fomento de la I+D, el emprendimiento y la apertura de nuevos mercados e internacionalización, han supuesto pagos por importe de algo más de 6 millones de euros en el año 2020.
El decreto del estado de alarma entró en vigor el 14 de marzo, y apenas dos semanas después Sodercán aprobó la convocatoria del 'cheque resistencia' para microempresas y autónomos y puso en marcha la herramienta informática necesaria para su tramitación.
Los 'cheques resistencia' y el 'cheque autónomo' supusieron más de 15.000 ayudas por un total de 14,19 millones de euros. Junto a ellos, la sociedad regional ha asumido también la tramitación de las ayudas directas de la Consejería de Industria y Transporte al sector del taxi por importe de 500 euros, así como el 'cheque de urgencia' convocado por el Gobierno en noviembre con ayudas directas de entre 800 y 1.500 euros para los sectores de hostelería, turismo, venta ambulante y actividades auxiliares de la educación, con un presupuesto de 12,1 millones de euros y cuyo plazo de solicitud finalizó el pasado 28 de diciembre.
Sodercán ha recibido 437 solicitudes de las ayudas para taxistas, de las que antes de fin de año ha abonado el 77%, por importe de 153.000 euros, y más de 5.000 solicitudes del 'cheque de urgencia', cuyo plazo de solicitud finalizó el pasado 28 de diciembre.
Al mismo tiempo, la sociedad pública ha abierto el plazo de solicitud del segundo 'cheque de urgencia' convocado por el Gobierno. El nuevo decreto, publicado en el Boletín Oficial de Cantabria el 31 de diciembre, contempla ayudas directas de 800, 1.000 o 1.500 euros según el caso a las empresas y autónomos de la hostelería, el turismo, el comercio minorista y venta ambulante. El presupuesto para esta nueva remesa de ayudas que también se tramitará es de 6,1 millones de euros y el plazo de solicitud está abierto hasta el 1 de febrero.
La concesión directa implica que no hay orden de prelación ni de prorrateo entre los solicitantes y que reunir las condiciones establecidas en cada caso ya implica la aprobación de la ayuda.
Martín explica que «es el mejor mecanismo para agilizar y hacer eficaces estas compensaciones económicas con las que el Gobierno intenta ayudar a los pequeños empresarios y autónomos» y añade que este tipo de ayudas son necesarias ante la situación excepcional que atraviesan los sectores más afectados por la crisis sanitaria. Además, felicita a los instructores de Sodercán por su diligencia y la labor realizada para hacerlas llegar cuanto antes a los afectados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.