Secciones
Servicios
Destacamos
Ha transcurrido prácticamente un año desde que el consejero de Industria, Francisco Martín, acudiera en septiembre de 2019 al Parlamento de Cantabria para desgranar ante los diputados autonómicos las que iban a ser las líneas maestras de la nueva legislatura en su departamento, una nueva ... etapa que en el caso de este área se diferenciaba del mandato recién expirado en la incorporación de Sodercán, que de 2015 a 2019 figuró bajo la cartera de Universidades e Investigación que pilotaba la vicepresidenta socialista Eva Díaz Tezanos. Fue el ente público el que, precisamente, acaparó el protagonismo en el discurso de presentación de intenciones de Martín. No sólo porque la principal empresa bajo el paraguas de la Administración pasaba del PSOE al PRC, sino porque el titular de Industria anunció un proceso para convertir a Sodercán en un organismo autónomo.
En estos meses se han venido dando pasos, que empiezan a cristalizar ahora. Uno, fundamental, la recuperación de la totalidad de las participaciones en el capital. A día de hoy tanto la Cámara de Comercio como Liberbank están presentes en el accionariado.
La entidad cameral votará mañana en Pleno dar comienzo a la negociación para su salida de Sodercán, una decisión avalada días atrás por su Comité Ejecutivo. El propio presidente de la organización, Modesto Piñeiro, recuerda que a mediados de los 80 fueron la Cámara y Caja Cantabria los socios fundadores junto a Sodercán. En la actualidad ambos actores ostentan ya una participación minoritaria al no haber acudido a las sucesivas ampliaciones que el ente público ha venido realizando.
En concreto, antes de la última ampliación planteada en mayo el Ejecutivo ostentaba el 96,07% de las acciones. Liberbank mantenía el 1,99%; la firma Vertrauen Real State otro 1,9%; y la Cámara, el 0,04%. Cada título estaba valorado en 386,61 euros.
Ahora, una vez se pronuncien los miembros del Pleno cameral, será el momento se sentarse a hablar. Piñeiro precisa que «no hay problema por nuestra parte» y que el Consejo mantendrá la misma estructura. Es decir, que seguirán estando representados la propia Cámara, Liberbank, la Universidad de Cantabria, CEOE-Cepyme, UGT y CC OO, así como el Gobierno regional con diversos consejeros.
Eso sí, aún no hay precio fijado. Las cuantías se empezarán a dirimir en las próximas semanas, puesto que la idea es que las operaciones se efectúen con cargo a los Presupuestos de 2021. Con Liberbank, de hecho, todavía no se ha comenzado este proceso.
En aquella alocución en el antiguo Hospital San Rafael, Martín admitió que esta transformación era uno de los retos de su departamento, el de convertir a esta sociedad anónima con capital mayoritario público «en un verdadero organismo autónomo» que permitiera también recuperar su papel como órgano gestor de fondos europeos como los Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) o el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) en el marco de las líneas de actuación ya definidas en el Programa Operativo 2014-2020 y, especialmente, en los que se deben desarrollar en 2021. Una hoja de ruta que, evidentemente, se ha visto modificada por la pandemia sanitaria, que ha elevado aún más la importancia de acceder al dinero procedente de Bruselas.
La idea, clara desde el comienzo. «Hacer una apuesta sólida para que Sodercán se dote de una norma con rango de ley que regule su funcionamiento de acuerdo con sus objetivos, de tal manera que garantice su independencia, la definición de competencias, presupuesto y gobernanza bajo un marco jurídico estable y sólido».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.