Secciones
Servicios
Destacamos
Sodercán se dispone a reducir su capital social en 45,2 millones de euros para reequilibrar un patrimonio ahora mismo afectado por el esfuerzo que una de las principales empresas públicas de Cantabria tuvo que efectuar para dar respuesta a las demandas de tejido corporativo ... y negocios por el impacto de la pandemia. En una Junta General de Accionistas que tendrá lugar mañana, la organización se verá obligada a seguir el artículo 327 de la Ley de Sociedades de Capital para poner fin a esta situación.
En otras palabras, con el balance cerrado a diciembre de 2021, las pérdidas existentes han recortado el patrimonio neto de Sodercán por debajo de las dos terceras partes de la cifra del capital, algo que ya acaecía en las cuentas al finalizar 2020, el primero con el covid deambulando por Occidente.
En consecuencia, deberá disminuir proporcionalmente el valor nominal de las acciones, coincidiendo con la cifra de capital que se pretende reducir.
54,77millones será el nuevo capital social de Sodercán, casi la mitad que el anterior
A 31 de diciembre de 2021 el capital social de Sodercán ascendía a 100.035.337,50 €, por lo que los dos tercios del mismo acumulan 66.690.225 euros. El patrimonio neto ascendía a 62.438.652,47 euros, cifra inferior a la de dos tercios del capital social, sin olvidar que estos límites no se alcanzaban tampoco durante el ejercicio previo.
Sodercán ha propuesto que la reducción de capital sea por el máximo posible de las pérdidas que arrastra la entidad, de modo que se sugiere la aplicación contra resultados negativos de ejercicio precedentes por importe de 45.255.375 euros.
La operación, evidentemente, también tiene su efecto en las acciones de la entidad. Dividida dicha cifra de 45,2 millones entre los 258.750 títulos en que está repartido el capital social se obtiene una cifra de recorte de cada acción de 174,90 euros y, consiguientemente, un nuevo valor nominal de 211,71 euros de cada una de las 258.750 acciones en que está dividido el capital, por lo que la nueva cifra del capital social, después de esa reducción por importe de 45.255.375 euros, pasará a ser de 54.779.962,50.
La diferencia entre el Patrimonio y el capital social al expirar 2021 era de 37.596.685,03 euros, mientras que en ese momento todavía existían obligaciones de pagos a beneficiarios de ayudas concedidas reconocidas en contabilidad sin pasar por cuenta de resultados hasta que sean justificadas, revisadas y admitidas por importe de otros 7.658.539,20 euros. De ahí surge la propuesta de reducción por los citados 45,25 millones de euros, fruto de sumar las dos cifras anteriormente mencionadas.
Consultada por este periódico, Sodercán explica que «es un trámite administrativo obligatorio para adecuar las cuentas contables de la sociedad pública a lo dispuesto en la Ley de Sociedades de Capital».
Sentada esta premisa, entra en materia. «Sodercán está participada en un 96,66% por el Gobierno de Cantabria y recibe anualmente de éste los fondos precisos para ejercer su objeto social de promover el desarrollo regional en Cantabria a través del apoyo a las empresas y autónomos de la región».
Por ello, «su actividad se financia fundamentalmente mediante aportaciones del Gobierno de Cantabria y no genera beneficios puesto que su principal cometido es la concesión de ayudas a las empresas y autónomos de Cantabria para contribuir a mejorar la competitividad del tejido productivo regional a través de la creación de nuevas empresas, el fomento de la innovación y la internacionalización».
En paralelo, el Gobierno de Cantabria empezó a renegociar en 2020 la recompra de los títulos de los socios minoritarios, una oferta que en 2021 reformuló a la baja tras una nueva valoración de las acciones. Forman parte del capital Liberbank y la firma Vertrauen Real State, por debajo del 2% en ambos casos; así como la Cámara de Comercio, con presencia puramente residual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.