Secciones
Servicios
Destacamos
La recompra de las acciones que Sodercán quiere hacer a los socios minoritarios de la empresa pública cántabra va más lenta de lo previsto. El motivo, una nueva valoración que cuantifica a la baja la tasación de las participaciones meses después de haber alcanzado ... un acuerdo con Liberbank y la Cámara de Comercio, una decisión que provocó un profundo debate en uno de los últimos consejos de la principal compañía pública de la Comunidad, con varios votos en contra de sus representantes.
Antes de la última ampliación planteada en mayo de 2020 el Ejecutivo ostentaba el 96,07% de las acciones. Liberbank mantenía el 1,99%; la firma Vertrauen Real State otro 1,9%; y la Cámara, el 0,04%. Cada título estaba valorado en 386,61 euros.
En septiembre arrancó formalmente un proceso negociador en el que se partía de la premisa de que el Consejo mantendría la misma estructura. Es decir, que seguirán estando representados la propia Cámara, Liberbank, la Universidad de Cantabria, CEOE-Cepyme, UGT y CC OO, así como el Gobierno regional con diversos consejeros.
CAMBIOS
En aquel entonces todavía no había un precio fijado, mientras que la idea era que las operaciones se efectuaran con cargo a los Presupuestos del presente ejercicio. En noviembre del pasado año Sodercán ya tenía valoración de un experto independiente que establecía el valor de cada participación en 316,04 euros, unos parámetros que habían sido aceptados por Liberbank y Cámara.
Sin embargo, el pasado 21 de abril se vivió un cambio en el guión. El nuevo consejero delegado de Sodercán, Rafael Pérez Tezanos, adujo que dado el tiempo transcurrido, el cambio en la gestión del ente público y la formulación de cuentas era necesario pedir de nuevo un informe de valoración. En la misma línea, la compañía recordó que a finales de 2020 se aplazó la operación al entender que el valor teórico de cada participación se situaba en 274,3 euros, por debajo de lo estipulado por el tasador.
El anuncio provocó diversas reacciones en el seno del Consejo. La más vehemente, la de Liberbank, que votó en contra de la propuesta al subrayar que los accionistas ya habían llegado a un precio en 2020, por lo que no cabía variar los términos de la recompra.
No fue el único. CC OO y UGT igualmente se opusieron a este planteamiento, aunque en su caso para afear la poca antelación con la que Sodercán había remitido la documentación a los consejeros y la falta de tiempo para examinarla. Más sorprendentemente, pero en una línea similar, se posicionó la propia consejera de Economía del Gobierno de Cantabria, María Sánchez (PSOE). Contraria a las pretensiones del socio regionalista, se opuso alegando que la documentación estaba incompleta. Consultada por este periódico al respecto, Sánchez ha declinado hacer declaraciones. La CEOE completó los votos en contra.
CRÍTICAS
No hizo lo propio la Cámara de Comercio, que se abstuvo. En diciembre de 2020 se llevaron al Pleno cameral los términos de lo acordado. A día de hoy la entidad también traslada que no tiene nada que comentar al respecto a pesar de que ingresará menos dinero del presumido en un primer momento.
Las partes seguirán negociando para llegar a un acuerdo que devuelva la autonomía total a Sodercán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.