![Solvay obtiene el aval ambiental para construir su planta de combustible derivado de residuos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/21/media/cortadas/64591050--1248x596.jpg)
![Solvay obtiene el aval ambiental para construir su planta de combustible derivado de residuos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/21/media/cortadas/64591050--1248x596.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El plan de transformación energética de Solvay, con el que pretende eliminar el uso de carbón del proceso productivo del complejo de Barreda, ha completado ya uno de los principales hitos administrativos después de que el Gobierno de Cantabria haya dado luz verde a una ... modificación sustancial de su Autorización Ambiental Integrada (AAI) para construir una planta de producción de energía a través de combustibles alternativos (Combustible Sólido Recuperado y Combustible Derivado de Residuos) en sustitución de una de las calderas operativas en la actualidad, con el objetivo de reducir sus emisiones de CO2.
La Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, integrada en la Consejería de Medio Ambiente, ya publicó el pasado 31 de marzo en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la obligación de cumplimiento de determinadas condiciones recogidas en la Declaración de Impacto Ambiental de la futura instalación. Ahora, una vez recogidas las respectivas alegaciones, el Ejecutivo ha completado el proceso para una de las patas fundamentales del futuro energético de la compañía en Cantabria, según la resolución a la que ha tenido acceso El Diario.
Este era, de hecho, el hito administrativo que faltaba para ir cerrando frentes de un plan que todavía tiene mucho camino por recorrer hasta desembocar en la puesta en marcha de esta planta que supondrá una inversión de 120 millones.
FONDOS PÚBLICOS
Como recoge el propio documento, en la actualidad la empresa química cubre el 80% de sus necesidades energéticas para producir carbonato mediante carbón. El cambio progresivo arranca con esta planta de combustible derivado de residuos. La instalación dispondrá de una capacidad máxima de tratamiento de 330.295 toneladas por ejercicio y se ubicará en una parcela situada en el municipio de Polanco, en el interior del complejo con una parcela reservada de 19.402 m2 de superficie total, de los cuales un total de 10.129 estarán construidos.
Solvay optó ayer por no hacer valoraciones oficiales hasta que no se publique la resolución. Aún así, es evidente la satisfacción en el seno de la corporación al ver el final de un procedimiento «largo y costoso». El logro de la aprobación, de hecho, ya se definía tiempo atrás como «muy importante» dentro de todo el proyecto de cambio.
Ahora llega el momento de seguir avanzando en el resto de frentes abiertos. El fundamental, lograr el apoyo de la Administración pública para financiar la construcción. La aspiración pasa por obtener un respaldo similar al conseguido en proyectos similares en Francia, del orden del 30% del presupuesto total. Traducido al caso cántabro, unos 40 millones de euros que se están intentando concretar con los futuros fondos europeos que gestionarán los ministerios de Industria y Transición Ecológica, dirigidos por Reyes Maroto y Teresa Ribera, respectivamente.
SUMINISTRO
El problema es que Madrid tiene todos los proyectos en 'stand by' hasta que Bruselas dé luz verde al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado por el Gabinete que preside Pedro Sánchez. En lo que concierne a Solvay, la cuestión a día de hoy está muy parada y no se ha progresado en los últimos tiempos, por lo que todavía no se puede atisbar el resultado en esta cuestión.
No sólo eso. La búsqueda de combustible es otro aspecto importante. Solvay sigue negociando con diferentes comunidades para garantizarse los residuos que puedan tratarse en una planta específica y posteriormente ser enviados en camiones a Torrelavega para emplearse como el nuevo combustible. Aquí sí hay más progresos y se entiende que el suministro estará asegurado cuando la planta vaya a funcionar. Aún resta por ver si el Gobierno cántabro participará con una instalación de tratamiento que pueda enclavarse en el vertedero de Meruelo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.