

Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo Solvay empezará a implementar en los primeros meses de 2021 un plan parido en Bruselas consistente en la reorganizacion y simplificación de ... algunos procesos de la multinacional que implicará un «redimensionamiento» de las áreas no vinculadas directamente al proceso de producción y mantenimiento. La iniciativa, bautizada como 'We Shape', se integra en un proyecto mayor denominado 'Grow' con el que la multinacional persigue ahorros de 500 millones.
Esta hoja de ruta ya se ha presentado al comité de empresa de Solvay en Barreda, e igualmente tendrá un impacto en el empleo de la factoría cántabra. Los primeros cálculos de la compañía recogen una afectación máxima de 16 puestos de trabajo, 14 salidas y dos recolocaciones geográficas, en áreas como Finanzas, Ingeniería, Recursos Humanos, Seguridad, Higiene o Medio Ambiente. Incluso a los bomberos podrían alcanzar los cambios promovidos por la química belga en la Comunidad.
Con todo, el proceso aún está en una fase inicial, sostienen fuentes de la empresa. Por ello, se va a proceder a buscar voluntarios que encajen en este plan para negociar acuerdos de salida con unas condiciones mejores, evidentemente, que las que marca la legislación laboral.
ajustes
Solvay ya empezó a presentar el proyecto 'We Shape' a finales del pasado año y que pretende gestionar las funciones globales de la multinacional de manera centralizada pero aplicadas localmente. De ese modo, entiende el Grupo, cada centro podrá centrarse íntegramente en su negocio principal sin tener en cuenta las actividades de soporte.
Estos cambios, por tanto, traerán ajustes para alcanzar los ahorros previstos. Con su introducción en el primer trimestre de este año, el proceso a nivel global pretende estar rematado en el segundo trimestre de 2022.
A la vista de esa reorganización se ha estimado el citado impacto en España de 14 puestos de trabajo a suprimir más otros dos movimientos geográficos. Desde ahora se buscan personas que estén interesadas en salir, como se ha hecho en otras ocasiones en Barreda.
La compañía esperará a ver cuántos trabajadores estarían dispuestos a coger la indemnización y marcharse para determinar finalmente el calado de su plan. Entonces, entiende la organización, será más fácil concretar los puestos de trabajo que se verán suprimidos, así como posibles recolocaciones.
La empresa considera que hasta finales de febrero es muy difícil que se sepa el impacto final. Para el 1 de marzo se empezará el proceso de negociación de las salidas. Aquí sí que se hablará también con los sindicatos en caso de que aún haya puestos de los que prescindir y haya que tirar por la vía de otro tipo de bajas o despidos.
plazos
La Dirección en Torrelavega igualmente está analizando si todos los planteamientos trasladados desde Bruselas encajan en la actividad ordinaria del complejo cántabro, de modo que el impacto en puestos de trabajo también se vería reducido, sostienen las mismas fuentes.
¿Qué beneficios tiene este proyecto? Solvay defiende la estrategia 'Grow' para adaptarse a la compleja coyuntura actual, en la que el covid también ha afectado al mercado del carbonato en el que se especializa Barreda. El Grupo tiene múltiples áreas de negocio por todo el mundo, con una marcada diversificación.
El futuro no se detiene. La compañía sigue conversando con los ministerios de Industria y Transición Ecológica para articular posibles ayudas o financiación para su plan de transformación energética en la planta.
Solvay tiene encima de la mesa la construcción de una planta de combustible sólido recuperado, con una inversión superior a los 100 millones, como primera palanca para abandonar el carbón en sus procesos productivos. La organización aspira a que las administraciones, a través de diversos mecanismos, puedan colaborar en ese desembolso.
La esperanza es que los fondos europeos puedan servir para apoyar a la compañía en un proceso en el que los plazos se van acortando y que este año tendrá que dar un paso adelante. El siguiente hito, en principio, tendría que ser la aprobación de la Autorización Ambiental Integrada de la futura instalación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.