Secciones
Servicios
Destacamos
La 'cumbre' de puertos españoles celebrada en el Palacio de La Magdalena de Santander ha cumplido el objetivo de aprobar un documento en el que se recogen las principales líneas estratégicas para los próximos diez años. Entre ellas destaca la sostenibilidad medioambiental sin olvidar ... la apuesta por la innovación y la digitalización. Todo ello con el objetivo del crecimiento económico y la creación de empleo.
El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, resaltó que «tenemos claro que queremos unos puertos competitivos, unos puertos seguros y unos puertos que estén implicados con la sociedad, que apuesten por la digitalización, por la innovación y, sobre todo, que estén en la vanguardia mundial del respeto medioambiental».
Para Toledo, el acuerdo adoptado ayer es «una apuesta de madurez de toda la comunidad portuaria, que ha sabido dotarse, con total consenso, de las herramientas para adaptarse a los cambios de la logística mundial y a los imponderables como el covid-19, desde el análisis, la racionalidad y el pragmatismo». Las 28 Autoridades Portuarias han destacado la necesidad de colaborar en múltiples facetas tanto para ahorrar costes como para competir mejor en un mercado mundial.
El presidente hizo referencia a que el marco estratégico «ha sido un camino relativamente corto, apenas dos años, pero muy intenso e imprescindible de abordar; algo que saben bien quienes promovieron sus primeros pasos, los expresidentes de Puertos del Estado Ornella Chacón y Salvador de la Encina», y que también reconoció la tarea de los presidentes, directores y mandos medios del sistema que «se han volcado en aportar sus experiencias y visiones al documento, así como a los empresarios y delegados sindicales de los puertos y a los trabajadores y trabajadoras».
El seminario de dos días se trabajó con la premisa, expresada por el presidente Toledo, de que «en la decisión de qué puertos queremos para 2030 nos jugamos el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo». En este sentido, hubo un gran consenso de los máximos responsables de las 28 autoridades portuarias con el documento presentado y se ha destacado la necesidad de que el sistema portuario español de interés general se ponga a la vanguardia mundial de la protección medioambiental. «Queremos que los puertos españoles sean de los más verdes del mundo», dijo Toledo. Además, se avanzó que el modelo de desarrollo estratégico tiene que ser sostenible en su triple dimensión: medioambiental, económica y social.
El presidente de Puertos del Estado destacó que la próxima década tiene que ser «la de la digitalización, la sincromodalidad y el compromiso medioambiental» y constató la necesidad de que las infraestructuras portuarias estén orientadas a la demanda y sean fiables, conectadas y sostenibles.
El documento 'Propuesta de contenidos básicos del Marco Estratégico del sistema portuario de interés general', que ha servido de base para debate y las conclusiones, constaba de 139 páginas con 16 líneas estratégicas y 56 objetivos generales de gestión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.