Borrar
Roberto García García. Director General de Ámbar Telecomunicaciones
«Tanto la sostenibilidad, como la digitalización y la innovación son fundamentales para la economía del futuro»
Las entrevistas de territorio rural inteligente

«Tanto la sostenibilidad, como la digitalización y la innovación son fundamentales para la economía del futuro»

Un ámbito Inteligente, sea en una ciudad o un pequeño pueblo, debe contar con un conjunto de infraestructuras cuya principal función sea prestar servicio a los ciudadanos a través de la tecnología

DM.

Jueves, 16 de julio 2020

- ¿Cómo cree que va a influir la crisis del Covid-19 en el mundo rural? ¿Cree que habrá cambios en la forma de ver el entorno rural por parte de la sociedad en general?

El éxodo rural es una realidad desde hace años. Como señalan los estudios, la población se concentra en los núcleos urbanos debido al mejor acceso a los servicios, al ocio y por distancia al trabajo.

A casusa del Coronavirus, las prioridades han cambiado, el confinamiento ha dado una nueva oportunidad al entorno rural y se ha visto como un lugar más seguro y con más espacio y garantías de guardar la distancia social. Un gran número de ciudadanos hemos mirado hacia el entorno rural con otra perspectiva y nos ha hecho replantearnos nuestra forma de vida ante una situación sin precedentes.

- ¿Qué le parece que se haya creado una vicepresidencia para abordar el reto demográfico?

Es una iniciativa muy interesante que los Gobiernos se impulsen medidas para abordar la despoblación. La creación de esa vicepresidencia es una declaración de intenciones positiva, de una línea de trabajo necesaria para rehabilitar esas zonas rurales donde esperamos ver resultados dentro de poco.

- ¿La repoblación es una oportunidad para mejorar la vida de las personas?

Es una oportunidad para fomentar las ventajas del entorno rural y adaptarlo a la nueva realidad, crear empleo y servicios para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la tecnología y la innovación.

- ¿Las empresas privadas cree que deben tener un papel importante en este tema?

Las empresas privadas tenemos que fomentar y promover este tipo de iniciativas y más si cabe las empresas TIC. Tanto Ámbar como las empresas del clúster TIC, disponemos de recursos tecnológicos para ayudar a los municipios que quieran dar este paso con paquetes de soluciones muy interesantes.

- ¿Para usted que debería tener un Territorio Rural Inteligente?

Un ámbito Inteligente, sea en una ciudad o un pequeño pueblo, debe contar con un conjunto de infraestructuras cuya principal función sea prestar servicio a los ciudadanos a través de la tecnología.

El pilar debe de ser una Red Inteligente de Gestión, de ámbito municipal, multifuncional, abierta, pública y necesario para ofrecer servicios públicos de telecomunicaciones digitales, sin costes de comunicaciones asociados.

- ¿Cuál es, en tu opinión, el mayor obstáculo hoy en día para que la población pueda vivir y trabajar en los pueblos?

A día de hoy hay pocos obstáculos para que la población pueda desarrollar su día a día en los pueblos de cualquier región de España, ya que se cuentan con comunicaciones de Internet en los sitios más remotos, lo que permite realizar teletrabajo y hasta recibir en menos de 24horas productos de cualquier tipo vía grandes plataformas logísticas digitales como Amazon o AlíExpress. Pero si hubiera que destacar un obstáculo, podría ser la falta de empresas y de emprendedores que se plantean abrir un negocio en municipios rurales o incluso explotar una actividad en el entorno rural. Este temor es generado por una dependencia de relaciones, clientes, proveedores, servicios… que se encuentra en grandes ciudades, generando un bucle de dificultades para emprender.

- ¿Cree que ha llegado el momento de mejorar aspectos como la sostenibilidad, la digitalización y la innovación en el mundo rural?

Tanto la sostenibilidad, como la digitalización y la innovación son fundamentales para la economía del futuro. Potenciar todas en el entorno rural creará lugares más eficientes y atractivos, atrayendo empleo y negocio.

Muchos municipios rurales ya han implementado con nuestra ayuda soluciones de videoasistencia sociosanitaria a mayores y dependientes, gestionando eficiente otras infraestructuras municipales: redes de alumbrado público, agua, residuos urbanos, energía, edificios públicos, transporte local, etc.

- Por las consecuencias del Covid-19, ¿qué retos observa que se plantean en esta nueva situación?

El COVID-19 nos ha cambiado a todos la forma de ver la vida y de valorar a ciertas situaciones, como puede ser dar un abrazo a un familiar o dar un paseo al aire libre. Pero el colectivo más afectado ha sido el de nuestros mayores, y es a los que tenemos que proteger y ayudar en el futuro.

Si le ponemos perspectiva y atendiendo a lo vivido y las previsiones de los expertos acerca de una posible situación similar en el futuro, considero que debemos estar preparados tanto a nivel personas como profesional.

Desde Ambar llevamos apostando por soluciones para ayudar a nuestros mayores a mejorar su envejecimiento, a controlar parámetros biomédicos, a solicitar videoasistencia… desde su propio domicilio. Así nació el proyecto TeDFES (Tecnologías y Dispositivos Fotónicos para el Envejecimiento Saludable, www.tedfes.com ), financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Agencia Estatal de Investigación/Proyecto RTC-2017- 6321-1), en el que intervienen dos grandes instituciones cántabras: el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y la Universidad de Cantabria, a través del Grupo de Ingeniería Fotónica.

Con este proyecto pretendemos contribuir al envejecimiento saludable de las personas mayores mediante la aplicación de las nuevas tecnologías y que los progresos constantes en ese campo, puedan ser aprovechados para avanzar hacia la 'salud digital' principalmente en zonas rurales.

""

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Tanto la sostenibilidad, como la digitalización y la innovación son fundamentales para la economía del futuro»