

Secciones
Servicios
Destacamos
El fenómeno del cambio climático es una premisa mayormente aceptada en la actualidad, una evolución que en clave nacional se constata con un incremento ... progresivo de las temperaturas. Estas variaciones están desplazando diversas tendencias de consumo, especialmente el turismo; e inversión, con el ámbito inmobiliario como foco principal.
Ese aumento en el mercurio de los termómetros en la parte meridional del país, así como en el Levante, ha abonado el terreno para que los compradores se fijen en la 'España Fresca', que lidera las subidas en operaciones en 2024. En ese campo evidentemente aparece Cantabria como quinta autonomía con un mayor avance, puesto que las transacciones durante el pasado ejercicio, un total de 9.155, conllevan una mejora del 16,4% respecto a 2023.
Así lo constatan por primera vez los analistas de CaixaBank Research en su informe trimestral vinculado al sector inmobiliario. En el mismo, se pone de relieve que «el precio de la vivienda y el número de compraventas han repuntado con fuerza desde mediados del año pasado de forma generalizada en España, si bien las diferencias geográficas son notables. En 2024, el precio de la vivienda creció de forma más vigorosa en las zonas más caras, lo que acrecienta la brecha de precios entre municipios y regiones, algo que está empezando a desplazar parte de la demanda hacia zonas más asequibles. A nivel provincial, se observa que la temperatura podría ser un factor relevante: las compraventas crecen de forma más vigorosa en la 'España fresca', en el noroeste peninsular, mientras que las zonas turísticas tradicionales registran un avance más suave de la demanda».
Sentada esta premisa, el informe entra en materia. «Recientemente se observa que la temperatura media anual, así como el auge del turismo verde y del turismo activo desde la pospandemia, son factores que están alimentando también las compraventas en determinadas regiones», señalan los autores.
Como referencia, CaixaBank abunda en que «el mayor incremento de compraventas por comunidades en 2024 se registró en Galicia (22,3%), La Rioja (20,0%), Castilla-La Mancha (19,4%), Asturias (18,6%), Cantabria (16,4%), Navarra (15,0%) y País Vasco (13,8%), la mayoría de ellas en el noroeste peninsular», colige.
No sólo eso, sino que «esta tendencia se está trasladando en un mayor interés por comprar una vivienda en estas regiones, también entre los compradores extranjeros. Según datos del Colegio de Registradores, la compraventa de vivienda por parte de extranjeros en el conjunto de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, que solo era del 1,8% del total de compraventas a final de 2020, alcanzó el 3,9% en el cuarto trimestre de 2024. Entre estas cuatro comunidades, el mayor interés internacional lo suscita el Principado de Asturias, donde las compraventas por parte de extranjeros representan un 5,8% del total, seguido de País Vasco (3,7%), Cantabria (3,6%) y Galicia (2,2%)», detallan.
Judit Montoriol, la economista que ha liderado la elaboración del estudio, explica a El Diario que «esta tendencia de la 'España Fresca' la hemos detectado por primera vez en 2024 en el mercado inmobiliario. Hay una parte de estas corrientes que parece que ha llegado para quedarse, aunque todavía es prematuro confirmarlo con certeza».
Respecto a las adquisiciones provenientes de inversores foráneos, Montoriol recuerda que en zonas como Cantabria «partimos de una base muy baja, pero sí que están generando gran interés y se están consolidando como territorios con gran atractivo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.