

Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque son datos provisionales y hasta el mes de agosto, el superávit del comercio exterior de Cantabria ha crecido un 20,6% entre enero ... y agosto. Los datos se reflejaron ayer en el informe mensual del Ministerio de Industria y en el Instituto Cántabro de Estadística (Icane). La autonomía incrementó sus exportaciones entre enero y agosto un 8,7 % con respecto al mismo periodo de 2018, hasta los 1.823,2 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 5,9 %, alcanzando en los ocho primeros meses de este año los 1.453,8 millones de euros.
Hay que destacar que estos incrementos regionales en los parámetros del comercio exterior son muy superiores a la media nacional que registró un aumento del 1,1 % en las exportaciones y del 1,2 % en las importaciones.
Como resultado de estos flujos comerciales, el saldo comercial exterior de Cantabria entre enero y agosto de este año arroja un dato positivo de 387,3 millones de euros, situando la tasa de cobertura en el 127 %.
En cuanto al mes de agosto, las exportaciones de Cantabria ascendieron a 180,4 millones de euros, lo que supuso un descenso del 0,5 % respecto a el mismo período del año anterior, mientras que las importaciones alcanzaron los 171,6 millones de euros, con un incremento del 11,8 %. A nivel nacional, en ese mismo mes, también cayeron las exportaciones y lo hicieron bastante más que en la región, un 6,2 %, al igual que las importaciones, que registraron un descenso del 1,5 %.
El saldo comercial exterior de Cantabria en agosto descendió un 68,4 % en relación con el mismo período del año anterior, presentando un superávit de 8,8 millones de euros.
Así, en los ocho primeros meses del año, los sectores cántabros más exportadores fueron los de bienes de equipo, con 414,9 millones de euros (+44,3%), destacando dentro del mismo los aparatos eléctricos como subsector más representativo.
A continuación se situaron las semimanufacturas no químicas, con 402,4 millones (+5,5%), en las que destacan las exportaciones de hierro y acero con 313,6 millones; y el de productos químicos, que totalizó hasta agosto importaciones por 286,2 millones de euros (+5,3%), siendo los productos inorgánicos y los plásticos los subsectores más relevantes. También destaca el de alimentación, bebidas y tabaco con 199,4 millones de euros. Le siguen las materias primas y el automóvil.
Por su parte, los principales sectores importadores en Cantabria en los ocho primeros meses del año han sido el de semimanufacturas no químicas, con 345,5 millones de euros (-10,7%), destacando el papel, el hierro y el acero.
En segundo lugar se situaron los bienes de equipo, que acumulan 342,6 millones de euros (+13%), destacando en el mismo el subsector de aparatos eléctricos; mientras que en tercer lugar se ha situado el sector de Alimentación, bebidas y tabaco con 196,4 millones (+25%).
Por áreas geográficas, el 74,2 % de las exportaciones cántabras se dirigieron en ese periodo al ámbito intracomunitario, totalizando 1.352,3 millones de euros (+11,2 %), con Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Portugal como destinos preferentes.
Al resto de Europa se exportaron mercancías por valor de 96,2 millones de euros (-2,1%), con Turquía como principal destino.
En cuanto a las importaciones, durante los ocho primeros meses, las adquisiciones intracomunitarias de Cantabria totalizan 856,6 millones de euros (59,7% de las importaciones regionales), lo que supone un aumento del 5,1 % respecto al año anterior. Alemania, Francia, Finlandia, Italia y Reino Unido son los principales proveedores de la región dentro del área.
Del resto de Europa, las importaciones acumuladas del período ascienden a 119,6 millones de euros (+20,8%), con Rusia y Turquía como principal origen.
Las importaciones de Asia totalizan 289,2 millones de euros (+8,4%), con Japón y China como principales países origen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.