

Secciones
Servicios
Destacamos
Entre dos y cuatro años antes, y sin merma de su pensión, podrían jubilarse todos los trabajadores de Solvay de la planta de Barreda ( ... Torrelavega) si el sindicato USO consigue su objetivo. Por el momento, es una expectativa frustrada. Y la reciente sentencia del Tribunal Superior (TS), que respalda la desestimación del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha sido la última piedra. No obstante, el rechazo a la demanda se produce con una argumentación algo diferente. Mientras desde los juzgados de la región consideraban que no se daban las circunstancias necesarias para respaldar la demanda al tratarse de unas instalaciones que no son una explotación minera y mantener que sus trabajadores no tienen derecho a que se les aplique el estatuto específico que reconoce un coeficiente reductor de jubilación, el alto tribunal sí abre la puerta a que pueda darse ese escenario. No obstante, falla en contra por un defecto de forma y no de fondo, con lo que los sindicalistas adelantan que ya están trabajando para seguir litigando.
Aunque el TS no se pronuncia a su favor, desde USO han decidido extraer la lectura positiva. Consideran que el fallo les allana el camino y les da las claves para poder tener éxito en un futuro y se les reconozca el derecho a retirarse antes a los trabajadores de la planta de Barreda. En concreto los empleados de 32 categorías podrían verse beneficiados, en torno a 150 trabajadores. Y es precisamente ahí donde USO con la sentencia del TS ve que ha fallado en su argumentación, al meter a todos en el mismo saco. La sala apunta en su fallo que los demandantes hacen «afirmaciones genéricas» y que «no distingue entre aquellas categorías profesionales para las que se reclama un coeficiente reductor mayor (de 0,10) y las de uno menor (0,05).
Sin embargo, también reconoce el Supremo que l TS que en la planta de Solvay los trabajadores «están sometidos a polvo, ruido, contactos térmicos, proyecciones de fragmentos, choques, golpes y caídas» y que se realizan actividades que incluyen «la calcinación, el almacenamiento y el tratamiento de minerales». Por ello, desde el sindicato demandante aducen que el TS no respalda que el concepto minero deba circunscribe únicamente a quienes desarrollan su trabajo en los yacimientos mineros, así que «no deben quedarse excluidos los establecimientos destinados a la preparación, concentración de los recursos mineros», que es lo que afirmaba el TSJC.
Para USO esta sentencia, pese a que no tenga un fallo favorable a su causa, es «de suma importancia». Y es así porque «el TS abre la puerta», explican desde el sindicato, a que finalmente sí se pueda aplicar el estatuto minero a la plantilla de las instalaciones de Solvay en Torrelavega, dedicada a la manipulación, procesamiento y tratamientos de minerales de salmuera y piedra caliza. Así las cosas, desde USO concretan que ya trabajan en una nueva demanda en la que se pormenoricen los derechos que se demandan para cada puesto de las instalaciones de forma específica y no en tonos generales. «Se debe acreditar que en cada una de esas categorías profesionales concurrían circunstancias excepcionales de penosidad, toxicidad, peligrosidad o insalubridad similares a las tenidas en cuenta para los puestos de minería de interior», recalcan.
De esta forma, insisten en que la sentencia posibilita que en Barreda se dan las condiciones legales para terminar siendo considerado establecimiento de beneficio minero y, por tanto, pueden ser de aplicación coeficientes reductores que implicarían que un trabajador que desarrolle su vida laboral en esas instalaciones pueda ver adelantada su jubilación entre dos y cuatro años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.