Borrar
Cristian Suárez
«La accesibilidad universal es fundamental y va más allá de poner un rebaje en una acera o una rampa»
TALENTO CANTABRIA

«La accesibilidad universal es fundamental y va más allá de poner un rebaje en una acera o una rampa»

DEPENDIENTESINDEPENDIENTES. Accesibilidad

SARAY CEBALLOS

Viernes, 22 de octubre 2021, 14:55

Empresa

Emprendedor: Cristian Suárez.

Formación: Maestro y especialista en accesibilidad universal.

Área de actividad: Turismo, ocio y tiempo libre, consultoría de accesibilidad.

Año de fundación: 2020.

Sede social: Santander.

Número de trabajadores: 1.

Web: www.dependientesindependientes.com

–¿Qué es 'DependientesIndependientes'?

–Una entidad dedicada a generar espacios tanto físicos como digitales completamente accesibles para todos, independientemente de sus características y necesidades. Para ello nos centramos en tres aspectos principales las auditorias de accesibilidad, planes de formación específicos en este ámbito y acompañamiento en la labor de mejora de la accesibilidad universal.

–¿Por qué decidió emprender con un proyecto como este?

–El proyecto nace de una necesidad propia ya que yo soy una persona con movilidad reducida, uso silla de ruedas a diario y eso me hace ser plenamente consciente de las barreras, tanto físicas como tecnológicas, para personas con diversidad funcional.

–¿En qué cree que destaca su idea?

–La idea destaca por sí misma ya que el objetivo final es generar impacto social que mejore la calidad de vida de todos, porque, no nos equivoquemos, la accesibilidad universal no está destinada únicamente a personas con algún tipo de discapacidad. Si nos ponemos a analizar nuestro día a día veremos que todos necesitamos accesibilidad en algún aspecto concreto.

–¿Quiénes son sus potenciales clientes y qué les aporta su proyecto?

–La verdad es que a nivel de clientes es un abanico bastante heterogéneo desde la administración pública, complejos hoteleros, comercios y clientes particulares. El principal aporte de valor radica en que se abre un nicho de clientes para ellos (personas con discapacidad o necesidades concretas) que en España son más de tres millones de personas que actualmente no está siendo atendido como deben.

–¿Cómo puede la accesibilidad convertirse en un valor de éxito para una empresa?

–Mi labor no se centra en realizar una auditoría y dar un veredicto de si cumple o no con una normativa. Trato de hacer una labor de acompañamiento, una labor pedagógica por así decirlo, para que desde la perspectiva empresarial se tome conciencia de que la accesibilidad universal es fundamental y obviamente va más allá de poner un rebaje en una acera o una rampa. El éxito real llegará cuando mi labor como consultor de accesibilidad no sea necesaria pues eso querrá decir que, a nivel de sociedad en general, habremos tomado conciencia de que el acceso a cualquier espacio o producto es un derecho de todos y no un privilegio.

–Ha puesto el punto de mira en el ocio, ¿era uno de los sectores con mayores problemas de inclusión?

–Sinceramente creo que sí, cuando planificamos nuestras vacaciones buscamos relajarnos y estar tranquilos. Pero una persona con discapacidad cuando busca sus vacaciones no encuentran nada más allá de un símbolo de una silla de ruedas azul sin muchas más explicaciones y, por un lado, no todas las discapacidades son iguales y cada persona tiene sus necesidades y eso es lo que queremos cambiar. Desde DependientesIndependientes queremos dar un espacio con todas las especificaciones de accesibilidad de comercios, hoteles etc. para que cada persona pueda elegir la mejor opción en función a sus necesidades y disfrutar así de sus vacaciones y ocio.

–En una sociedad digital como la nuestra, ¿cuáles son las principales barreras que en éste ámbito existen en materia de accesibilidad?

–A raíz del confinamiento que tuvimos me di cuenta de que en el ámbito digital hay incluso más barreras que en el ámbito físico. Como ejemplo, una experiencia propia: en un momento determinado, debía realizar una compra online y tardé cuatro horas en hacerla debido a que el sitio web no era accesible y debía volver a empezar una y otra vez.

–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria empresarial y cómo ve el futuro?

–Teniendo en cuenta que todo comenzó en una situación atípica en plena pandemia mundial lo que obligó a reestructurar y resetear algunas cosas, los resultados del primer año han sido medianamente buenos. Espero que a partir de este próximo mes las auditorias de accesibilidad en complejos hoteleros aumenten ya que hemos puesto en marcha accessy de la mano de Juan Gracia, un portal web donde crearemos un repositorio con todos los espacios turísticos accesibles

–¿Qué papel han tenido los puntos de atención al emprendimiento en la puesta en marcha de su proyecto?

–Han sido muy importantes sobre todo al inicio para identificar las debilidades del proyecto así como la búsqueda de posibles soluciones.

–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria y de qué manera espera que le ayude?

–Considero que El Diario Montañés está comprometido con el desarrollo del emprendimiento en la región y con proyectos como este, donde se busca generar un impacto social, representa perfectamente los valores que se transmiten desde El Diario. En cuanto a la ayuda considero que nos va a proporcionar mayor visibilidad y un altavoz para poner en valor la accesibilidad universal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «La accesibilidad universal es fundamental y va más allá de poner un rebaje en una acera o una rampa»