Borrar
Naara Martínez.
«Aplicamos una metodología que se adapta a las necesidades y gustos del alumno y a su ritmo de aprendizaje»
TALENTO CANTABRIA

«Aplicamos una metodología que se adapta a las necesidades y gustos del alumno y a su ritmo de aprendizaje»

ESCUELA DE PIANO NAARA MARTÍNEZ & CO. Enseñanza musical

SARAY CEBALLOS

Jueves, 4 de noviembre 2021, 18:21

Empresa

Emprendedora: Naara Martínez Ruiz.

Formación: Conservatorio Superior de Piano (Conservatorio de Oviedo) y Maestra en Educación (Universidad de Cantabria).

Área de actividad: Enseñanza Musical.

Año de fundación: 2020.

Sede social: Santander.

Número de trabajadores: 2.

Web: www.naaramartinez.com

–¿Qué es la Escuela de Piano 2.0 Naara Martínez & Co?

–Es una escuela donde enseñamos a tocar el piano con una metodología algo diferente a lo que estamos habituados. Por un lado, ofrecemos clases de forma presencial en nuestro estudio de Santander, en la calle Isaac Peral 6, pero también de forma online a través de plataformas digitales.

–¿Por qué decidió emprender con un proyecto como este?

–Después de casi 10 años dando clase de piano a niños y adultos, y tras haber pasado por varias Escuelas de Música tanto en Madrid como en Cantabria, me he ido encontrado con muchos alumnos que llegaban a clase con muchos complejos: soy demasiado mayor, no tengo oído, hay que comprar un piano acústico… ¡Y la realidad es muy diferente! Cualquier persona con motivación y ganas puede aprender a tocar el piano. El mejor alumno no es el que mejores cualidades tiene, sino el que más disfruta en el camino del aprendizaje de tocar un instrumento.

–¿En qué cree que destaca su idea?

–En tres elementos: primero en una metodología que se adapta a las necesidades y gustos del alumno, que busca entender, escuchar y se adapta a su ritmo de aprendizaje, su repertorio favorito… Por otro lado, el espacio donde se imparten las clases es un lugar acogedor en el que hemos trabajado mucho a nivel estético. Finalmente, el uso de la tecnología tiene un hueco importante en el proyecto, ya que nos permite realizar clases online así como grabaciones de alta calidad.

–¿Quiénes son sus potenciales clientes y qué les aporta su proyecto?

–Tanto niños, como adultos con ganas de aprender a tocar el piano. Nuestra propuesta se caracteriza por la cercanía, las ganas de enseñar, el buen humor y, sobre todo, kilos de paciencia. Nos encanta enseñar música y eso creo que es el verdadero valor de nuestra escuela de piano.

–La pandemia parece que ha puesto de moda el concepto 'a distancia', ¿cómo se mantienen los pequeños detalles que da el tú a tú presencial en una clase online?

–Yo siempre fui muy reacia a las clases de instrumento online. Pensaba que habría muchas limitaciones y el trato sería frío. Sin embargo, he descubierto que tiene un punto especial y cercano: me cuelo en casa de los alumnos, en su salón, con su instrumento… En las clases presenciales, cuando un alumno se pone nervioso al tocar, le digo: tú imagínate que estuvieras en tu casa en zapatillas», y con la clase online, ¡esto es posible!

–Ofrecen también formación al profesorado, ¿es el del piano un mundo en constante evolución?

–Por supuesto. Las metodologías de enseñanza avanzan y cada vez hay repertorios más actualizados y variados para un mayor abanico de alumnos y nosotros como profesores debemos estar en permanente búsqueda. En mi caso, haber estudiado conservatorio superior y magisterio me ha permitido ser consciente de la importancia de la pedagogía y la didáctica, pero hay muchos músicos trabajando como profesores que necesitan una orientación para mejorar sus clases. Nuestra idea es suplir esta necesidad y permitir un diálogo entre colegas del profesorado que nos realimente.

–¿Cómo influye esa relación por la que abogan entre la música y otras disciplinas artísticas en la evolución de sus alumnos?

–Desde el principio hemos concebido el espacio como un lugar en el que tejer relaciones entre la música y el resto de áreas artísticas: desde colaboraciones con pintores y escritores, hasta presentaciones de trabajos de diferentes disciplinas o exposiciones puntuales. La idea es actuar como un centro de dinamización cultural que permita a sus alumnos encontrar los cauces para su inspiración a través de la creación artística.

–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria empresarial y cómo ve el futuro?

–He de reconocer que no ha sido un camino fácil. Nunca habría imaginado que abrir un negocio en tu ciudad tuviese tantas trabas burocráticas y administrativas, con unos tiempos tan largos que desgastan a nivel económico y psicológico. Hay que tener mucha ilusión, paciencia y energía para soportarlo. Espero que esta situación mejore con el tiempo, sobre todo por parte de la administración pública.

–¿Qué papel han tenido los puntos de atención al emprendimiento en la puesta en marcha de su proyecto?

–Esencial. El equipo de la Agencia de Desarrollo Local del Mercado de México nos ha ayudado muchísimo, desde el asesoramiento inicial con los pasos a dar en el alta del negocio, hasta la orientación para recibir ayudas económicas.

–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria y de qué manera espera que le ayude?

–El alcance de El Diario Montañés en Cantabria es muy importante, por lo que dar a conocer un negocio a través de sus páginas es todo un privilegio que no podíamos dejar escapar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Aplicamos una metodología que se adapta a las necesidades y gustos del alumno y a su ritmo de aprendizaje»