![«Busco crear un vínculo especial con el público y aportar un valor emocional que distingue mi proyecto»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/12/11/Lucia%20Moure-k89F-U230261079515sQB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
«Busco crear un vínculo especial con el público y aportar un valor emocional que distingue mi proyecto»
Lucía Moure. ·
IlustraciónSecciones
Servicios
Destacamos
Lucía Moure. ·
IlustraciónS. Ceballos
Santander
Miércoles, 11 de diciembre 2024, 13:22
–¿Quién es Lucía Moure?
–Soy una ilustradora y emprendedora, que combina el talento artístico con una visión empresarial orientada entre otras cosas a promover la cultura de Cantabria. Creo y comercializo obras artísticas que reproduzco en diferentes productos, destacando el patrimonio natural y cultural mediante técnicas tradicionales como la tinta y la acuarela, que luego digitalizo y reproduzco en diferentes soportes.
–¿Por qué decidió emprender con un proyecto como este?
–Vivir de mi arte fue un sueño que siempre tuve. Pinto desde pequeña, pero fue a raíz de empezar a compartir en redes sociales las postales que pintaba en mis viajes o escapadas por la región, cuando la gente empezó a pedirme que las pusiera a la venta o preguntarme si podía ilustrar las fotos que me enviaran. Empecé a realizar encargos personalizados y probé a reproducir una serie de 8 postales de Cantabria. Poco a poco el proyecto fue cogiendo fuerza y decidí dedicarme a ello a tiempo completo. Actualmente cuento con casi 100 acuarelas diferentes de Cantabria y otras provincias, en formato postal, imán, tote bag y otros artículos que pueden adquirirse en mi tienda online, markets a los que acudo o puntos de venta.
–¿En qué cree que destaca su idea?
–Creo que ofrezco una alternativa innovadora a los souvenirs tradicionales, fusionando arte, cultura y sostenibilidad en cada producto. Ofrezco desde postales e imanes, lo más demandado por mis clientes, hasta productos y servicios personalizados para eventos o empresas, como la pintura en directo o las acuarelas personalizadas. Busco crear un vínculo especial con el público y aportar un valor emocional que distingue mi proyecto como una experiencia cultural completa y significativa para quienes buscan conectarse con la esencia de Cantabria.
–¿Quiénes son sus potenciales clientes?
–Tanto turistas nacionales e internacionales que desean llevarse un recuerdo auténtico de Cantabria, como residentes locales que valoran el arte y lo hecho a mano, y personas que buscan añadir un toque especial y personalizado a eventos importantes. También trabajo con empresas e instituciones que buscan una forma creativa de comunicar sus valores.
–Hoy en día ser capaz de diferenciarse con productos únicos o personalizados, ¿es clave para encontrar un hueco en el mercado?
–Creo que la diferenciación y personalización de productos hoy en día es esencial para destacar en un mercado competitivo. Los clientes valoran cada vez más la originalidad y la exclusividad, y buscan productos que satisfagan sus necesidades y que también cuenten una historia y ofrezcan una conexión auténtica. Mi servicio de productos personalizados se enfoca precisamente en esto: ofrecer experiencias únicas que capturan momentos y recuerdos personales, como las acuarelas personalizadas a partir de una foto o el retrato de los asistentes a un evento.
–¿Qué lugar cree que ocupan hoy en día las redes sociales para dar a conocer, por ejemplo, sus propios trabajos artísticos?
–Gracias a las redes sociales me dedico hoy en exclusiva a mi arte, ya que han sido un trampolín para dar a conocer mi trabajo y llegar a más personas a las que jamás hubiera llegado de manera convencional. Me permiten mostrar el proceso detrás de cada obra o proyecto, compartir novedades y recibir retroalimentación directa de seguidores y clientes. Pudiendo conectar con gente local como internacional.
–¿Cómo repercute sobre la zona en la que se ubica?
–Mi arte impacta de manera positiva en la zona al dinamizar la economía local, promoviendo el trabajo con proveedores de la región o nacionales. Atrae turismo cultural al ofrecer productos artísticos que reflejan la identidad cántabra, lo cual fortalece el sentido de pertenencia y orgullo local. Además, fomenta el consumo responsable y sostenible, de proximidad.
–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria empresarial y cómo ve el futuro?
–Creo que el balance es muy positivo, desde el momento en que pude vivir exclusivamente de mi arte, logrando un sueño personal y empresarial. He podido conectar tanto con la gente local como con los turistas, lo que me ha permitido un crecimiento constante y la expansión de mis productos y servicios. He colaborado con diferentes instituciones y empresas y logrado una acogida favorable en diferentes mercados y puntos de venta. Si miro al futuro veo un camino de expansión y nuevas oportunidades, planeo diferentes actuaciones que no solo darán visibilidad a mi trabajo, sino también al talento local, como Selva Market, un evento que tendrá lugar esta Navidad en Santander. Busco seguir creciendo de manera sostenible, explorando nuevos mercados y canales de venta, y consolidar mi proyecto como un referente en el ámbito artístico y cultural de Cantabria.
–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria?
–Este reconocimiento puede dar visibilidad a mi proyecto y al trabajo que realizo para promover la cultura y el arte cántabros de una manera original y sostenible. Talento Cantabria es una plataforma que apoya el talento local y fomenta el desarrollo de iniciativas que impactan positivamente en la región, y considero que mi proyecto se alinea con esos valores. Espero que esta oportunidad me ayude a alcanzar una mayor difusión y conectar con nuevos colaboradores e instituciones, lo que me permitiría expandir mi red de distribución y fortalecer mis actividades comerciales y artísticas. El apoyo y reconocimiento pueden ser clave para consolidar mi proyecto, captar clientes y abrirme nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento dentro y fuera de Cantabria.
Emprendedora: Lucía Moure Martín.
Formación: Graduada en Administración y Dirección de Empresas (ADE).
Área de actividad: Ilustración.
Año de fundación: 2022.
Sede social: Santander.
Número de trabajadores: 1.
Web: luciamoure.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.