Borrar
Carlos Alberto Gómez y David Ceballos DM
Cero Arquitectura: «Uno de los retos más interesantes que se nos ha planteado es actuar en entornos con un grado complejo de ejecución»
IV edición Talento Cantabria

Cero Arquitectura: «Uno de los retos más interesantes que se nos ha planteado es actuar en entornos con un grado complejo de ejecución»

Cero aquitectura, Ceballos y Gómez SLP. ·

Arquitectura y urbanismo

Lunes, 8 de mayo 2023, 13:37

–¿Qué es Ceroarquitectura?

–Es la propuesta de dos jóvenes arquitectos que nos conocimos trabajando en un proyecto donde coincidían los dos estudios para los cuales trabajamos en ese momento y decidimos montar nuestra propia empresa. Es una empresa de arquitectura y urbanismo donde poder plasmar en los edificios y las tramas urbanas todos nuestros conocimientos, nuestras historias y nuestros viajes y aventuras vitales.

–¿En qué creen que destaca su idea?

–La empresa destaca precisamente por la capacidad de conjugar la experiencia con la innovación, los años de trabajo con la inquietud por descubrir nuevos modelos de habitar y de colonizar el territorio. Del mismo modo, siempre hemos apostado por colaborar con otros profesionales con las mismas inquietudes que nosotros, sin hacer de la empresa un estudio encerrado en sí mismo. Por otra parte, el hecho de trabajar en la antigua biblioteca de Torrelavega, con su gran espacio diáfano, nos permite relacionarnos entre todos de una manera mucho más directa, más constante y más fluida. Valoramos la flexibilidad horaria, la conciliación y el ambiente distendido y colectivo.

Pero sobre todo, Ceroarquitectura destaca por su capacidad de trabajo, por las ganas y la ilusión que depositamos en los proyectos.

–En Cantabria, ¿la antigüedad del parque de edificios permite pensar que el de la rehabilitación es un sector con proyección y futuro?

–Sin duda ninguna. Desde los edificios públicos o institucionales a los propios bloques de vivienda colectiva, la rehabilitación se consolida como un punto fundamental en la profesión.

–¿Por qué decidieron especializarse en la construcción en entornos de difícil ejecución?

–Uno de los retos más interesantes que se nos ha planteado estos tres últimos años y sobre el que hemos apostado más profundamente en el estudio se centra en las propuestas sobre entornos desdibujados, carentes de identidad y con un grado complejo de ejecución. Nuestra experiencia en varios concursos, con premios y reconocimientos, nos motivó a investigar y desarrollar un nuevo concepto de arquitectura y urbanismo alejado de convencionalismos donde nos encontramos muy cómodos al permitirnos desarrollar con imaginación las situaciones planteadas.

–Cuando hablan de nuevas tipologías edificatorias, ¿qué tipo de construcciones incluyen?

–Nuevas tipologías arquitectónicas, nuevos programas, nuevos materiales, nuevos espacios y nuevos conceptos constructivos configuran un nuevo planteamiento en la arquitectura de este siglo XXI, diferenciadora y novedosa. En este sentido, destacan los nuevos edificios híbridos, capaces de albergar una secuencia programática múltiple y variada, permitiendo el uso y disfrute de los mismos en franjas horarias mucho más amplias y para un espectro de edad mayor.

–¿Quiénes son sus potenciales clientes y qué les aporta su proyecto?

–Hemos de comenzar este apartado comentando como justo nada más emprender esta aventura y una vez remodelado el estudio llegó la pandemia. Fue un momento de absoluta incertidumbre, dudas y titubeos, ya que los clientes desaparecieron, las obras se cerraron y los nuevos proyectos no llegaron. Fue entonces cuando decidimos dedicar todo nuestro esfuerzo a los concursos públicos, que nos permitían trabajar, imaginar, aplicar nuestras ideas y seguir soñando. En este sentido, y sintiéndonos cómodos en este campo, comenzamos a dedicarnos a concursar, cada vez con más experiencia y también con más ganas, a los proyectos que podrían encajar con nuestra filosofía, teniendo así como principal cliente a la propia administración, local, regional y nacional. No obstante, no hemos dejado de trabajar con promotores privados, en edificios de vivienda colectiva y unidades individuales.

–¿Qué balance hacen hasta el momento de su trayectoria empresarial y cómo ven el futuro?

–Creemos que el balance es muy bueno y los premios y los encargos así lo demuestran. Fruto de estos premios han surgido proyectos muy interesantes de viviendas colectivas e individuales en la ciudad y en toda región.

El futuro es siempre algo incierto, pero la progresión es indudable y estamos muy ilusionados con una línea ascendente que esperemos lo siga siendo.

–¿Qué papel han tenido los puntos de atención al emprendimiento en el arranque de su proyecto?

–En nuestro caso han sido fundamentales en la labor de información, orientación y ayudas, así como todo el proceso del confinamiento donde han demostrado su profesionalidad con un proyecto que acababa de nacer y necesitaba de consejo y apoyo.

–¿Por qué decidieron presentar su candidatura a Talento Cantabria?

–La principal razón por la que presentamos nuestra candidatura no es otra que la gente valore una profesión tan sacrificada pero tan gratificante como la arquitectura. Queremos poner en valor una profesión muy poco valorada en general y dar a conocer el trabajo desde los proyectos a las obras. Del mismo modo, entendemos que este hecho nos dé visibilización al estudio, como plataforma visual a nuestro trabajo.

Empresa

Emprendedores: David Ceballos rodríguez y Carlos Alberto Gómez Santos.

Formación: Arquitectos.

Área de actividad: Arquitectura y urbanismo.

Año de fundación: 2019.

Sede social: C/ Consolación 23 - 1º, Torrelavega.

Número de trabajadores: 2.

Web: www.ceroarquitectura.com

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cero Arquitectura: «Uno de los retos más interesantes que se nos ha planteado es actuar en entornos con un grado complejo de ejecución»