Secciones
Servicios
Destacamos
SARAY CEBALLOS
Miércoles, 13 de octubre 2021, 18:35
Emprendedor: Javier García Cueto
Formación: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Área de actividad: Software
Año de fundación: 2019
Sede social: Santander
Número de trabajadores: Cinco más dos colaboradores
Web: www.trowelapp.com
–¿Qué es 'Trowelapp'?
–Es un software orientado al sector de la construcción.
–¿Por qué decidió emprender con un proyecto como este?
–Es un sector difícil de digitalizar, y si es difícil, es una buena oportunidad. Por otro lado, en el mercado no hay productos que unifiquen en una única solución todas las necesidades que surgen en torno a la ejecución de una obra (presupuestos, precios nuevos, seguimiento de costes, planificación, control de calidad, listados de repasos, partes de trabajo, etc.).
–¿En qué cree que destaca su idea?
–En dar respuesta inmediata a preguntas recurrentes: ¿Ganamos o perdemos? ¿Cuándo se termina? ¿Esto está bien? ¿Quién se encarga de esto? ¿Qué plano es el bueno? Si eres capaz de dar respuesta rápida a estas y otras preguntas, la gente es capaz de resolver sus tareas sin dudas y lograr el resultado esperado.
–¿Quiénes son sus potenciales clientes y qué les aporta su proyecto?
–Una parte del software está orientado a la empresa constructora y otra parte a la dirección de obra. Trowelapp les permite ser más eficientes eliminando tiempos improductivos, trabajar coordinados y seguros de la tarea que tienen que realizar y eliminar el 'síndrome del gadget', centralizando y compartiendo toda la información en una única plataforma. También está el tema económico. El software tradicionalmente ha sido caro e inaccesible para la mayoría. Aportamos una solución de calidad que pueden pagar.
–¿Cómo influye la transformación digital de una empresa en su capacidad de éxito?
–La satisfacción de sus clientes es el gran medidor del éxito. Esto está directamente relacionado con las expectativas que uno tiene. Ayudamos a cumplir con el plazo, coste y calidad que promotor y constructor tienen acordados. Muchas veces hablamos de términos como optimizar o ahorrar, pero en la mayoría de los casos cumplir lo que uno promete y firma ya es un verdadero éxito y si además se puede mejorar, pues estupendo.
–¿Puede esta aplicación aplicarse a otros sectores más allá de la construcción?
–Una parte de la funcionalidad sí y otra parte no. Hay procesos y necesidades que son comunes a todas las empresas, pero otros son propios de este sector. En una obra intervienen muchos industriales, proveedores, arquitectos, ingenieros, etc., en ocasiones el cliente-promotor ni siquiera sabe lo que necesita y generalmente quiere pagar lo mínimo posible. Es un mundo complejo, en el que hay que tomar decisiones todos los días, con fenómenos muy particulares que necesitan de un tratamiento específico.
–¿Cómo repercute sobre la zona en la que se ubica?
–Nuestro modelo de negocio no tiene un impacto directo sobre la zona donde nos ubicamos ya que el producto se vende como servicio en la nube y, por lo tanto, nuestro potencial cliente no se encuentra sujeto a fronteras.
–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria empresarial y cómo ve el futuro?
–Tras dos años centrados en el desarrollo de producto y en probar la solución con clientes reales, creo que hemos conseguido un producto realmente estable y muy útil y necesario para el sector. Nuestros clientes están contentos, y nosotros encantados de poder ayudarles en su día a día. En el futuro, veo Trowelapp como una marca consolidada a nivel internacional, con un equipo técnico muy heterogéneo y dotado de los mejores profesionales. A nivel tecnológico tenemos retos muy atractivos relacionados con la implementación de 'machine learning' en el cálculo de costes, planificación, presupuestos, etc. Por otro lado, tenemos que conseguir que los jóvenes vuelvan a interesarse por trabajar en el sector. Trowelapp aporta su granito de arena en este sentido, es una herramienta preparada para las aptitudes que disponen las nuevas generaciones.
–¿Qué papel han tenido los puntos de atención al emprendimiento en la puesta en marcha de su proyecto?
–Nosotros estamos colaborando con CEOE-Cepyme Cantabria. Nos ayudan a tener claro en todo momento cuál ha de ser el próximo paso a dar e hito por conseguir. Además, trabajar con ellos nos está permitiendo conocer y rodearnos de gente que puede ser determinante en la consecución de nuestros objetivos.
–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria y de qué manera espera que le ayude?
–Participar en un concurso que lleva en su nombre la palabra talento es una oportunidad de demostrar que lo que hacemos, pese a que se basa en resolver procesos de un sector tan tradicional y archiconocido, es realmente innovador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.