Borrar
Víctor Bengoetxea. DM
«Creo que mi idea destaca en el punto de vista personal que aporto a las piezas, hago joyas y cuento historias con ellas»
Talento Cantabria

«Creo que mi idea destaca en el punto de vista personal que aporto a las piezas, hago joyas y cuento historias con ellas»

VÍCTOR BENGOETXEA. ·

Joyería

P. Delgado

Santander

Lunes, 18 de noviembre 2024, 19:45

–¿Qué es Víctor Bengoetxea?

–Es un estudio de joyería de autor en el que además de elaborar piezas artesanas, realizamos joyería contemporánea implementando escaneado, diseño, modelado e impresión 3D.

–El uso de tecnología de modelado e impresión 3D, ¿es una técnica innovadora en el sector?

–La impresión 3D lleva años utilizándose, aunque sí que está transformando el sector, ya casi no hay nada imposible de realizar. Yo he ido un paso más allá, estoy diseñando una serie de joyas escaneando el cuerpo humano y reflexionando sobre la materia y el diálogo que se establece ya no solo con el cuerpo, sino con la piel. Es llevar el concepto de pieza única al extremo. Estoy desarrollando una serie de joyas únicas que sólo las puede portar una persona, es decir, sólo se adaptan a la piel escaneada en 3D, es una pieza única para una única persona.

–¿Por qué decidió emprender con un proyecto como este?

–Siempre he tenido la necesidad de expresarme a través de distintos medios plásticos, es un impulso inevitable, y transformar el metal con tus manos es adictivo.

–¿En qué cree que destaca?

–Quizá en el punto de vista personal que aporto a mis piezas. Hago joyas y cuento historias con ellas.

–¿Quiénes son sus potenciales clientes y qué les aporta su idea?

–Creo que mis clientes quieren llevar algo distinto, de calidad y hecho a mano. Repito muy pocas piezas, suelo cambiarlo todo cada año, creo que el cambio y la experimentación atrae a un público muy concreto y muy fiel.

«Que mi proyecto gire en torno al patrimonio natural de Cantabria es contar mi historia, he escogido lugares que son joyas para mí»

–¿Cómo repercute sobre la zona en la que se ubica?

–En varios aspectos, siendo un centro de referencia en la región para las prácticas de estudios profesionales de joyería; llevando en cada muestra de joyería y diseño el patrimonio natural de Cantabria por todo el país; y respetando el medio en el que me encuentro, ya que nuestra producción es sostenible, empleo materia prima con certificados de extracción ecológica, diamantes certificados, packaging Eco y técnicas de producción completamente artesanales.

–Cuenta con varias colecciones inspiradas en el patrimonio natural de Cantabria, ¿cómo surge esta línea?

–De niño mi madre me enseñó a amar el arte y mi padre la naturaleza, que mi proyecto gire en torno al patrimonio natural de Cantabria es contar mi historia de alguna manera. He escogido lugares o momentos que han sido importantes en mi vida, la Costa Quebrada, las cuencas del Saja y el Nansa o el valle de Campoo, lugares que son joyas para mí.

–Están además geolocalizadas, ¿es algo distintivo de su firma?

–Geolocalizar estas piezas es compartir esos momentos con las personas que las utilizan, es llevar un lugar contigo. No conozco ninguna firma de joyería que lo haga, aunque puede que exista.

–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria empresarial y cómo ve el futuro?

–Llevo solo tres años y sigo adelante, eso para mí ya es un logro. En mi trayectoria hay mucho trabajo y mucha experimentación, eso es lo que me divierte. He realizado joyas transformando residuos como bolsas de basura, piezas de madera cortada a láser o joyería en oro y diamantes. Si el proyecto me seduce, no miro atrás.

He sido seleccionado para exponer mi última pieza en la IX Muestra de Orfebrería Contemporánea en el Museo Nacional de Artes Decorativas en Madrid, en el mes de febrero. Se trata de un collar de plata desarrollado con tecnología de escaneo y diseño 3D.

Y respecto al futuro… quiero seguir probando y aprendiendo.

«Trabajo en una serie que escanea el cuerpo humano y reflexiona sobre el diálogo que se establece entre la materia y la piel»

–¿Qué papel han tenido los puntos de atención al emprendimiento en la puesta en marcha de su proyecto?

–Al principio fue fundamental. Me asesoraron, me apoyaron en todo momento y me proporcionaron un lugar en el que crecer. Sin ese apoyo no sé dónde estaría ahora.

–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria?, ¿de qué manera espera que le ayude?

–Me resultó una iniciativa original, obviamente por la visibilidad que proporciona un medio como este, pero también por conocer otras iniciativas interesantes en la región y poder establecer vínculos profesionales en un futuro, nunca sabes qué profesional vas a necesitar para sacar adelante un proyecto.

Empresa

Emprendedor: Víctor Bengoetxea.

Formación: Técnico Superior en Joyería Artística (Escuela de Arte Roberto Orallo) y Premio Extraordinario de Artes y Diseño por la Conserjería de Educación del Gobierno de Cantabria

Área de actividad: Joyería.

Año de fundación: 2021.

Sede social: Torrelavega.

Número de trabajadores: 1.

Web: www.victorbengoetxea.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Creo que mi idea destaca en el punto de vista personal que aporto a las piezas, hago joyas y cuento historias con ellas»