Borrar
Isabel Álvarez.
«Creo necesario sacar rendimiento a nuestros recursos para crear productos únicos, de identidad propia»
TALENTO CANTABRIA

«Creo necesario sacar rendimiento a nuestros recursos para crear productos únicos, de identidad propia»

HOSCA. Artesanía y diseño

patricia delgado

Miércoles, 3 de noviembre 2021, 14:42

Empresa

Emprendedora: Isabel Álvarez.

Formación: Diseño Industrial.

Actividad: Artesanía y diseño.

Año de fundación: 2020.

Sede social: Mazcuerras.

Número de trabajadores: 1

Web: www.hosca.es

–¿Qué es Hosca y cómo surge?

–Se trata de un proyecto de reciclaje, local, único y sostenible. Llevaba tiempo buscando ideas de negocio en torno al diseño y tras vivir estos últimos años en un entorno rural he ido forjando la posibilidad de trabajar con los recursos que tenemos a nuestro alrededor.

–¿En qué puntos cree que destaca su idea?

–En que soy la única que trabaja con la piel de la vaca tudanca. Creo necesario sacar rendimiento a nuestros propios recursos para crear productos únicos, de identidad propia, aunando calidad y sostenibilidad.

–¿Por qué de tudanca?

–Hace ya más de veinte años que vivo en el entorno de Cabezón de la Sal, donde la tudanca es la reina del ganado vacuno. El querer volver al mundo del diseño me hizo desarrollar la idea de buscar un proyecto que pudiera unir dos de mis grandes pasiones, el reciclaje y la creación. Así que empecé a seguir la pista de los residuos de esta.

–¿Y qué cualidades tiene esta piel?

–La piel de vaca es muy versátil y eso permite utilizarla en una gran variedad de productos. Es un material duradero, flexible, resistente, suave al tacto… En nuestro caso contamos además con la certeza de que nuestra piel proviene de un animal sano y sostenible. Para seguir dándole su identidad, tenemos que mantener el pelo que es lo que realmente la identifica como raza tudanca.

–¿Quiénes son sus potenciales clientes?

–Son personas que valoran la naturaleza, sus recursos limitados, la importancia de cuidarlos, la necesidad de entregar a las generaciones venideras un mundo mejor, más sostenible y respetuoso con todo lo que nos rodea; clientes a los que les apasiona la artesanía, el producto hecho con esmero, piezas únicas, locales y de calidad.

– ¿De qué manera cree que se puede sensibilizar al consumidor con la importancia de adquirir productos que promuevan la responsabilidad medioambiental?

–Con la comunicación, contando la realidad del entorno, lo que este ofrece, la importancia que tiene consumir unos productos u otros, invitando al consumidor a probar con nuevos criterios y parámetros de calidad, colaborando con la responsabilidad de un consumo sostenible que impulse la economía circular del territorio... Estoy segura de que todas estas acciones y proyectos repercuten en un mayor bienestar de la comunidad. Es crucial el consumo consciente para conservar la biodiversidad.

–¿Cómo repercute sobre la zona en la que se ubica?

–Llevo poco tiempo en mi nueva andadura pero Hosca ya está colaborando con la economía circular del entorno. Espero aportar nuevas ideas y demostrar que con los recursos naturales de los que disponemos se pueden crear nuevos proyectos.

–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria?

–Es pronto todavía para hacer balance, más incluso si tenemos en cuenta que he comenzado en plena pandemia y tanto el proceso como el desarrollo y puesta en marcha de la empresa está siendo lento. Este verano el taller ha estado abierto en Mazcuerras, punto de encuentro de numeroso visitantes y han sido muchos los paseantes que se han acercado hasta el taller, me han felicitado por la iniciativa y han podido realizar allí compra directa de mis productos.

Soy optimista en cuanto al futuro de proyectos sostenibles, cada vez más necesarios para preservar el mundo que deseamos dejar en legado a nuestros hijos.

–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria?

–Gracias al empuje que me ha dado el punto de atención al emprendimiento que son quienes me han animado a presentarme. Espero que esta candidatura me ayude a dar más visibilidad a mi proyecto.

–¿Qué papel han tenido los puntos de atención al emprendimiento en el arranque de su proyecto?

–Me han ayudado mucho en los inicios de la puesta en marcha de la empresa, en trámites administrativos de todo tipo que a veces resultan demasiado laboriosos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Creo necesario sacar rendimiento a nuestros recursos para crear productos únicos, de identidad propia»