Secciones
Servicios
Destacamos
Saray Ceballos
Viernes, 22 de octubre 2021, 21:55
Emprendedora: Jennifer Fernández García.
Formación: Graduada en Derecho Económico y Máster de abogacía.
Área de actividad: App.
Año de fundación: 2019.
Número de trabajadores: Dos socias, pero colaboramos con otros 10 trabajadores especializados en publicidad y diseño digital.
Web: www.emprendapp.com
–¿Qué es Emprend-App?
–Emprend-App es una app creada por y para emprendedores donde emprendedores de todas partes pueden conocerse en esta red social, encontrar 'business angels', y a su vez utilizarla como herramienta diaria de trabajo para su proyecto. Dispone de buscadores muy específicos de búsqueda de subvenciones y concursos, además de tener acceso a registrar su marca y resolver todas sus dudas jurídicas. Dentro de Emprend-App ayudamos también a nuestros usuarios a llegar a más clientes, ayudándoles con su imagen de marca, creación de plataformas web, marketing digital y un largo etc. En definitiva, el emprendedor tiene al alcance de su mano todo lo que necesita para proyectar su idea.
–¿Por qué decidió emprender con un proyecto como este?
–Es un proyecto que llevaba tiempo en mi cabeza. El emprendedor siempre ha tenido mil trabas económicas y burocráticas para lanzar su idea. Veía que en Internet existían muchas herramientas y redes sociales que ayudaban a muchos sectores pero no al emprendedor. No había una red social donde los emprendedores hablaran de sus experiencias emprendedoras o sus sueños y proyectos, donde pudieran nacer sinergias, donde la gente no publicara su fin de semana en la playa sino los avances de su proyecto. Además, debido al estudio que hice para conseguir financiación para nutrir y crear Emprendapp comprendí que la razón por la que se quedaban desiertas varias convocatorias de subvenciones era la falta de información y la burocracia que había tras ellas; entendí que muchos proyectos no saben que valen tanto como para presentarse y, ¿por qué no?, ganar un concurso. De ahí nació Emprend-App.
–¿En qué cree que destaca su idea?
–Se trata de la única red social diseñada para emprendedores de todo el mundo. Es por ello que Emprend-app viene a romper las barreras que ponen trabas a los emprendedores. Apoyamos y damos visibilidad a pequeños grandes proyectos, ayudando de manera completa y profesional en todos los ámbitos referentes al emprendedor, su marca y su proyecto.
–¿Quiénes son sus potenciales clientes y qué les aporta su proyecto?
–Si algo bueno que tiene EmprendApp es que hay cabida para todo tipo de usuarios. Como red social cualquiera puede acceder, tanto para personas que ya tienen una empresa, que van a montar un negocio, gente que tiene un proyecto todavía en el aire, incluso gente que no tiene ni idea de emprendimiento pero le gusta conocer inquietudes y proyectos de otra gente. Ni que decir que también es un escaparate para posibles 'business angels' o inversores que quieran apostar por el proyecto. Como herramienta exactamente igual, poseemos servicios de asesoramiento jurídico, registro de marca y patente, búsqueda de concursos y subvenciones, trabajos de marketing digital, diseño…
–¿Cuáles son las principales dudas o demandas que percibe de quien decide comenzar su negocio?
–Sobre todo dudas con respecto a la forma jurídica del futuro negocio y si existen subvenciones o no para comenzar con el mismo.
–¿Qué peso tiene la interacción entre profesionales en el camino hacia el éxito de una empresa?
–Personalmente, creo que un peso enorme; Para negocios locales las sinergias a la hora de empezar son importantísimas, y ni qué decir de las grandes.
–¿Cómo repercute sobre la zona en la que se ubica?
–En primer lugar en la recepción de nuevos clientes y en la no pérdida de los mismos. Si tu ofreces comodidades al cliente, si le ofreces soluciones tienes un cliente contento y fiel para siempre. Por ejemplo, un nuevo bar que abre y ofrece unos desayunos riquísimos. Estos desayunos se hacen con materia prima de negocios de la zona, por ejemplo una pastelería de toda la vida. Si una persona que regenta esta pastelería y compra el pan ahí, puede hablar con la de la tienda para saber que han abierto un nuevo bar donde hacen unos desayunos buenísimos. Esa persona como conoce la materia prima, puede ir a consumir a ese bar. Y al revés, alguien va a ese nuevo bar y descubre esos desayunos tan exquisitos, y le dice al profesional lo bueno que está, esté puede decir que las tostadas están hechas con el pan de esa pastelería, captando ambos un nuevo cliente.
–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria empresarial y cómo ve el futuro?
–La verdad estamos muy contentas con el avance que ha tenido nuestra empresa. Teníamos nuestros reparos con respecto al covid-19, ya que muchas de las subvenciones que se suelen gestionar o nuevas que suelen salir anualmente se han centralizado en este gran problema que nos atañe ahora. Pero sí que es cierto que mucha gente ha tenido tiempo de plantearse su vida y su proyecto empresarial, por lo que tenemos muchos clientes decididos a emprender, incluso algunos que ya han empezado con ello. Además hemos ayudado a muchísimas personas a rediseñar su negocio, digitalizarlo, registrar su marca, etc. No nos podemos quejar.
–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria y de qué manera espera que le ayude?
–Porque Emprend-App predica con el ejemplo; en nuestra base de datos disponemos de los distintos concursos a los que puede acceder a todos los concursos mediante un buscador. Entre ellos se encuentra Talento Cantabria. Y esperamos que nos ayude como todos los concursos para emprendedores, para darte a conocer aún más y como valoración o recompensa al duro esfuerzo de crear un proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.