Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA DELGADO
Martes, 26 de octubre 2021, 18:16
Emprendedoras: Maybe Arce y Gema Fernández
Formación: Técnico Superior Dietética y Diplomada Magisterio
Actividad: Comida para llevar y catering
Año de fundación: 2018
Sede social: Santander
Número de trabajadores: 4
Web: www.ecotierruca.com
–¿Qué es Ecotierruca?
–Somos una cooperativa que ofrece diariamente en Santander comida saludable, sostenible y equilibrada a precios justos, elaborada en nuestra cocina climática, con productos frescos, de temporada, de cercanía y, en lo posible, ecológicos. Facilitamos a nuestros clientes seguir una alimentación saludable mientras luchan contra el cambio climático y la exclusión social. Ecotierruca es comida saludable para salvar el planeta.
–¿Cuáles son las ventajas y desventajas del formato cooperativa?
–La cooperativa es una fórmula muy flexible que permite autorganizarse y adaptase a las circunstancias para poder sobrevivir, dado que su principal objetivo es la creación, mantenimiento y mejora de los puestos de trabajo por encima de la obtención de beneficios. Como todo, también tiene sus dificultades, al tratarse de un proyecto en el que las personas son el centro, puede ser más complicada de gestionar inicialmente.
–¿Por qué decidieron emprender con un proyecto como este?
–Para contribuir a cambiar la forma en que nos alimentamos, proporcionando una alternativa saludable para la alimentación diaria, que sea asequible para toda la población y consiga a la vez reducir sus efectos sobre el cambio climático a través de una drástica reducción del consumo de energía y de la producción de residuos a lo largo de toda la cadena alimentaria.
–¿En qué cree que destaca su idea?
–Es un proyecto basado en valores, trabajamos en un delicado equilibrio entre el fomento de la alimentación saludable (ingredientes frescos, sin aditivos químicos, baja en sal y en azúcar, sin fritos…), la protección del medio ambiente (sin plásticos, energía verde, reduciendo el CO2, sin residuos, con envases sostenibles…) y la promoción de la justicia social (con precios justos y asequibles democratizando el precio del alimento…).
–¿Qué es una alimentación consciente y resiliente?
–Alimentación consciente es la que se practica asumiendo y valorando lo que se come, tanto en la forma de degustarse como conociendo cómo puede afectar a nuestra salud y a la del planeta. Alimentación resiliente es la que ayuda a frenar la exclusión social que genera el consumo del bien más esencial y universal y aún pendiente de democratizar: el alimento diario.
–¿Quiénes son sus potenciales clientes?
–Las personas residentes en los barrios de Santander, la comunidad universitaria y componentes de pequeñas colectividades y empresas de nuestra ciudad que no tienen tiempo para cocinar y que quieren alimentarse diariamente de manera saludable y consciente.
–¿Cómo repercute sobre la zona en la que se ubica?
–En Santander repercutimos en la población del barrio ofreciendo un servicio esencial para muchas personas que necesitan esta forma de alimentarse y que, de otra manera, no podrían acceder a la misma. A la vez repercutimos en la Cantabria rural tejiendo redes de colaboración con los pequeños productores agroecológicos de nuestra región que se han convertido en nuestros proveedores de circuito corto eliminando así intermediarios que no aporten valor añadido a la cadena.
–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria?
–El balance es muy positivo, estamos muy contentas de la gran acogida que ha tenido nuestro proyecto al encontrarnos con muchos clientes fieles que valoran nuestra iniciativa.
–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria?
–Pensamos que el conocimiento de nuestro ejemplo puede ayudar a otras personas a decidirse a emprender en Cantabria con proyectos que tengan un impacto medioambiental y socialmente positivo. Esperamos que nos ayude a darnos más visibilidad y que más personas conozcan nuestra tienda de la Avenida Honduras y vengan a probar los platos saludables, sostenibles y sin gluten que cocinamos diariamente para ellas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.