![«Nuestra idea es situar a Cantabria en el mapa audiovisual. Hacer ver que la región es un plató natural en sí mismo»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202111/02/media/cortadas/hermanisimas2-kth-U1501022598171PrG-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![«Nuestra idea es situar a Cantabria en el mapa audiovisual. Hacer ver que la región es un plató natural en sí mismo»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202111/02/media/cortadas/hermanisimas2-kth-U1501022598171PrG-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
SARAY CEBALLOS
Martes, 2 de noviembre 2021, 13:13
Emprendedoras: Meri y Ana Ingelmo
Formación: Meri, licenciada en Periodismo por la UPV, Máster en Dirección de Producción por la ESCAC. Ana, licenciada en BB.AA. Por la UPV, Máster en Dirección de Arte en Publicidad por la UVIGO.
Área de actividad: Producción audiovisual.
Año de fundación: 2020
Sede social: San Román de la Llanilla (Santander)
Número de trabajadores: 4
Redes sociales: @lashermanisimas_productions
–¿Qué es 'Las Hermanísimas'?
–Es la primera Productora Audiovisual Service en Cantabria, ofrecemos un servicio integral de producción a otras productoras nacionales o internacionales que quieran venir a rodar a Cantabria cine, ficción, publicidad, documentales, sesiones de fotos o contenido para televisión. Nuestros servicios abarcan desde la búsqueda de localizaciones, gestión de permisos, casting, equipo técnico, alquiler de material de cámara y luz, alojamientos, proveedores… Además, disponemos de un espacio polivalente audiovisual con cilorama de esquina tanto para producciones propias como ajenas.
–¿Por qué decidieron emprender con un proyecto como este?
–Después de más de 10 años viviendo y rodando en Barcelona, además de en algún otro lugar del mundo, sentíamos una necesidad inmensa de regresar a casa pero sin dejar de hacerlo que amamos: producir y rodar. Así que durante la pandemia, que nos paró a todos, decidimos que era el momento de emprender, de regresar y de desarrollar el proyecto de Las Hermanísimas. Habíamos venido a Cantabria en alguna ocasión a rodar y nos habíamos dado cuenta de que no existía ningún lugar al que acudir que facilitara las producciones. Desde entonces comenzamos a pensar en la idea de montar un 'Service' que pudiera cubrir esas necesidades que surgen de los rodajes.
–¿En qué creen que destaca su idea?
–La pasión y la profesionalidad es nuestro sello. Queremos que Las Hermanísimas sea un reflejo de lo que hemos aprendido durante los años fuera de casa. Hemos tenido la gran suerte de trabajar con grandes productoras y grandes profesionales para grandes marcas, adquiriendo un bagaje y experiencia profesional que nos está permitiendo ahora profesionalizar e industrializar el sector audiovisual en nuestra región. Somos una empresa que destaca por su capital intelectual, sus metodologías de trabajo y su manera de entender el medio audiovisual como industria.
–¿Quiénes son sus potenciales clientes y qué les aporta su proyecto?
–Nuestros clientes son otras productoras nacionales o internacionales que quieren venir a rodar su proyecto a nuestra comunidad. Al haber estado tantos años fuera conocemos el sector y nuestros clientes; antes trabajábamos para ellos y ahora con ellos. Por lo tanto la relación laboral y empresarial ya existía de antes. Seguimos haciendo lo mismo pero ahora lo hacemos desde Santander. Cuando abrimos las puertas de la nave y comenzamos a escribir a esas productoras, muchas nos agradecían el haber montado Las Hermanísimas, ya que muchas veces se desechaba la idea de rodar aquí por la falta de servicios y recursos. Ahora recurren a nosotras para poder ofrecer a su cliente la oportunidad de rodar en Cantabria porque los rodajes se están deslocalizando de Madrid y Barcelona y tener un 'Service' que te asegure un buen rodaje lo es todo.
–¿Cómo repercute un proyecto como este en Cantabria?
–Nuestra idea es lograr situar a Cantabria en el mapa audiovisual. Hacer ver que esta comunidad es un plató natural en sí mismo. Económicamente hablando, la industria audiovisual en España deja anualmente 4.115 millones de euros; habiendo dejado en Vizcaya, en el 2019, 13 millones. ¿Por qué nosotros, que también tenemos muchísimo que ofrecer, no podemos comenzar a manejar esas cifras? Además, el impacto que tiene en el turismo el hecho de rodar en nuestra comunidad aumenta las ganas de la gente de visitarnos, de ver los lugares donde se ruedan las películas o anuncios. Es una manera excelente de publicitar Cantabria.
–¿Qué potencial tiene la región para poder convertirse en un referente en este mundo?
–Todo melón hay que abrirlo para saber qué hay dentro; aunque bien es cierto que nosotras sabemos muy mucho del sector y de Cantabria. Las plataformas que no paran de generar contenido, las RRSS, la publicidad y el consumo que hacemos constantemente del audiovisual han hecho que el sector empiece a mirar fuera de Barcelona y Madrid. Se quiere hacer cosas nuevas y hacen falta nuevos lugares en los que poder crear. Cantabria es sin duda un espacio, tanto de exteriores como de interiores, magnifico para ello. Uno de nuestros objetivos es que los rodajes aquí no solo se centralicen en las localizaciones de playas o montaña. Queremos enseñar más: la arquitectura, casas y pisos con excepcionales diseños, lugares con encanto que te hagan plantearte dónde se rodaron…
–¿Qué balance hacen hasta el momento de su trayectoria empresarial y cómo ve el futuro?
–Somos muy positivas y el trabajo que hemos venido realizando hasta ahora nos refuerza esa actitud. Creemos plenamente en este proyecto y en nosotras mismas. Además, durante los ocho meses que llevamos abiertas hemos podido conocer cantidad de profesionales con los que colaboramos ahora y que nos motivan para seguir caminando y construyendo en la línea de la profesionalización e industrialización del sector. Nuestra pasión se está contagiando, consiguiendo que no solo Las Hermanísimas crezca si no que crezca también la industria.
–¿Qué papel han tenido los puntos de atención al emprendimiento en la puesta en marcha del proyecto?
–Desde el primer momento nos hemos sentido muy arropadas y atendidas. Nos han brindado toda la información y asesoramiento que necesitábamos y eso nos hizo sentir mas seguras para llevar a cabo el proyecto. Además, nos encantaría destacar la atención de la Cámara de Comercio de Santander, quienes nos han acompañado desde el inicio y han creído en nosotras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.