Borrar
Clausura del programa 'La Danza al servicio de la sociedad', en Piélagos, con Lucía Sierra a la derecha. DM
«Incorporamos la danza para prevenir, emocionar y recuperar la salud de las personas con un diagnóstico de cáncer»
Talento Cantabria

«Incorporamos la danza para prevenir, emocionar y recuperar la salud de las personas con un diagnóstico de cáncer»

Pura Vena ·

Salud y bienestar social

P. Delgado

Santander

Lunes, 25 de noviembre 2024, 14:17

–¿Qué es Pura Vena?

–Es el primer servicio de bienestar español que incorpora la danza para prevenir, emocionar y recuperar la salud de las personas en cualquier momento, incluso con un diagnóstico de cáncer.

–¿Cuáles son los grandes beneficios que la danza puede aportar a una persona con cáncer?

–Pura Vena consigue reducir la ansiedad, encontrando en la danza ese lugar de compresión, expresión y bienestar emocional que motiva a las usuarias a continuar con su práctica.

–¿Por qué decidió emprender con un proyecto como este?

–El episodio de mi madre con cáncer de mama, me cambió la vida. Desde entonces, llevo investigando, aplicando y comprobando el efecto beneficioso que genera la práctica adecuada de la danza y Psicoballet en personas afectadas por el cáncer, llegando a convertirme en la primera bailarina que defiende su tesis doctoral de la danza como estrategia que reduce el estado de la ansiedad de las pacientes oncológicas. Todo este conocimiento, investigación y experiencia nos ha llevado a crear Pura Vena.

«Hemos demostrado, integrado y permitido que las personas afectadas descubran el poder de la danza y se beneficien de ella sin costo alguno»

–¿En qué cree que destaca su idea?

–Lo que distingue a este emprendimiento es su base en el conocimiento científico, sustentado por más de una década de pruebas, análisis y validación de la innovación que supone la incorporación de la danza en la atención a pacientes con cáncer en España.

Asimismo, hemos digitalizado el servicio y estamos a punto de lanzar una plataforma web que permitirá a cualquier persona experimentar la danza desde cualquier lugar, sin necesidad de desplazarse.

– ¿Cómo será esa plataforma?

–En breve se podrá acceder a www.puravena.es y descubrir todas las formas posibles de hacer su danza: presencial con programas que estarán detallados en la web u online con suscripciones mensuales. Además, también podrá acceder a estudios, encuentros y ponencias relacionadas con la danza para la salud-enfermedad.

–¿Cómo funciona el modelo presencial?

–El modelo presencial es una colaboración pública con hospitales, ayuntamientos y asociaciones que permiten que el usuario no cargue con el coste del taller. Suelen hacerse en el centro cultural de Quijano o en los hospitales.

–¿Cómo repercute su proyecto en la zona donde se ubica?

–Hemos logrado consolidar en el municipio de Piélagos el 'Programa de Bienestar aplicando la danza para sociedad', que se encuentra en su cuarta edición en colaboración con el Ayuntamiento de Piélagos. Todas las plazas están completas y hemos llegado a más 100 personas en estos cuatro años.

–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria empresarial y cómo ve el futuro?

–No ha sido un camino sencillo, como ocurre con todos los emprendimientos, pero hemos logrado demostrar, integrar y permitir que las personas afectadas descubran el poder de la danza y se beneficien de ella sin costo alguno. Nuestro futuro es conseguir integrar la danza en los centros de atención primaria de salud.

–¿Qué papel han tenido los puntos de atención al emprendimiento en la puesta en marcha de su proyecto?

–Fundamental, ya que nos han guiado, formado y acompañado este camino difícil que es emprender en una idea nueva, diferente y creativa en ámbitos clínicos.

–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria?

–Considero que esta es una excelente oportunidad para que conozcan nuestra labor en Pura Vena. Este es un momento crucial, ya que estamos a punto de lanzar una plataforma web y necesitamos difundirla para llegar a las personas afectadas por el cáncer.

Empresa

Emprendedora: Lucía Sierra Cano.

Formación: Lic. en Coreografía e Interpretación de la Danza Contemporánea; Máster en Artes Escénicas; Primera española doctorada en Aplicación de la danza para personas con diagnóstico de cáncer.

Área de actividad: Salud y bienestar social.

Año de fundación: 2021.

Sede: Carandía de Piélagos.

Número de trabajadores: 3.

Web: puravena.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Incorporamos la danza para prevenir, emocionar y recuperar la salud de las personas con un diagnóstico de cáncer»