Borrar
Raquel Muñoz
«La mentalidad de apoyo que tenemos en los pueblos es algo fundamental cuando empiezas con un proyecto»
TALENTO CANTABRIA

«La mentalidad de apoyo que tenemos en los pueblos es algo fundamental cuando empiezas con un proyecto»

HIDROLOR. Geles hidroalcohólicos

SARAY CEBALLOS

Lunes, 15 de noviembre 2021, 18:21

Empresa

Emprendedora: Raquel Muñoz.

Formación: Psicóloga, Máster en Intervención Social. Cursos cosmética.

Área de actividad: Fabricación de gel hidroalcohólico y productos aromáticos.

Año de fundación: 2020

Sede social: Cabezón de la Sal.

Número de trabajadores: 1

Web: www.hidrolor.com

–¿Qué es 'Hidrolor'?

–Es el renacimiento de una nueva empresa post-covid, tras la desaparición del sector donde trabajábamos antes, nos dedicábamos a la fabricación de ambientadores artesanos para el hogar y los vendíamos en mercados artesanales, medievales, marineros .... Por el covid-19 nos quedamos sin ningún tipo de posibilidad de trabajar, y como el tema de los olores lo conocíamos muy bien, aprovechamos todo nuestro conocimiento y lo enfocamos a un producto que se ha vuelto imprescindible hoy en día, como es el gel hidroalcohólico. Creamos geles con nuestros olores más demandados, obteniendo un producto con las características según la OMS, pero con el olor que más te guste. Nuestro proyecto es un Ave Fénix, que resurge de las cenizas.

–¿Por qué decidió emprender con un proyecto como este?

–Con la pandemia nos quedamos sin posibilidad de trabajar en ningún sitio, nuestro sector desapareció radicalmente. La mascarilla y el gel hidroalcohólico se volvieron imprescindibles y nos percatamos que todo el mundo se quejaba de lo mal que olía el gel hidroalcohólico. Pensamos que podíamos unir toda nuestra experiencia con los aromas, de la mejor calidad, con la propia fabricación de gel.

–¿En qué cree que destaca su idea?

–Es un producto que utilizamos todos pero con una gran variedad de olores, a parte la calidad que tiene, pues es líquido y no es nada pegajoso, tenemos diez olores a elegir. Esto es, lo que marca la diferencia con el resto. Sobre todo, nos centramos en fabricación de garrafas de cinco litros, para su distribución y venta a empresas, colegios, negocios, cualquiera que quiera adquirir nuestro producto.

–Inicialmente fabricaba ambientadores, ¿está en la diversificación la clave del éxito?

–Por supuesto y seguimos innovando constantemente. Somos una empresa muy creativa, nuestro objetivo es darle a nuestro cliente el mejor producto y a la vez añadir novedades. Estamos continuamente trabajando para tener un catálogo variado ya sea en geles, esencias, mikados y más productos en los que estamos trabajando. Lo más importante ya lo tenemos, nuestra carta de olores, seleccionados a través de 10 años de experiencia, vendiendo en toda España, incluso ocasionalmente en Francia y Portugal. Sabemos que el olfato es el sentido más importante, el que más nos conecta a los recuerdos y, con una base tan consistente, hay que aprovechar y desarrollar productos variados.

–¿Qué conceptos se deben tener en cuenta para desarrollar un producto como este?

–Unas nociones básicas de química, algo que ya teníamos porque fabricábamos productos con las mismas materias primas con las que se fabrica el gel hidroalcohólico, y experiencia en el ámbito de las esencias, para tener los mejores contactos de las mejores destilerías de esencia de España.

–Usted desarrolla su negocio en un entorno rural, ¿cómo repercute el proyecto sobre la zona y viceversa?

–Yo lo considero una gran ventaja, pues el apoyo de mi pueblo ha sido fundamental para iniciar el proyecto. Mis primeros clientes fueron el Ayuntamiento de Mazcuerras y todos los negocios de la zona. La mentalidad de apoyo que tenemos en los pueblos no la encuentras en las ciudades y cuando empiezas con un proyecto esto es algo fundamental. Estaré eternamente agradecida por estas muestras de apoyo de mi entorno rural. También somos los únicos fabricantes de este tipo de producto en la zona, con lo cual se beneficia todos los negocios al tener un proveedor tan cerca. La creación de nuevos negocios siempre aporta un beneficio tanto para el pueblo como para el emprendedor, por eso la importancia de valorar lo nuestro.

–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria empresarial y cómo ve el futuro?

–Muy bueno, ya que hasta ahora todos los clientes que han probado nuestros productos han quedado encantados, tanto por los productos como por el trato. Estamos en vía de seguir mejorando y ampliando nuestra cartelera de clientes y de productos. Como todo comienzo, siempre es duro, hay que ser consciente que cuando uno empieza un proyecto nuevo los resultados se visualizan a la larga, con constancia, trabajo y esfuerzo. Estamos en el camino correcto y los buenos comentarios de nuestros clientes nos motivan aun más para seguir trabajando para mejorar.

–¿Qué papel han tenido los puntos de atención al emprendimiento en su proyecto?

–Han sido imprescindibles, pues son profesionales, en todos los sentidos, que te ayudan a construir un camino más llano para llegar a formalizar el proyecto, poder beneficiarte de las ayudas para ponerlo en marcha y asesorarte sobre todo lo que implica. En mi caso, estuve en contacto tanto con Incorpora Cantabria como con la Cámara de Comercio, ambos fundamentales para poder poner en marcha el proyecto, gente muy profesional y apasionada con su trabajo. Su colaboración es fundamental para hacer unos buenos cimientos sólidos.

–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria y de qué manera espera que le ayude?

–Porque creo que mi negocio es un buen candidato para este certamen, por su comienzo, trayectoria e idea del producto. También porque me gustara que se conociera la historia del inicio, pues en esta pandemia hay mucha gente que ha perdido todo, al igual que nosotros, y que se visualice que se puede empezar de nuevo, reinventarse y poder volver a funcionar. Espero que con mi proyecto inspire a otros para que se animen a emprender sus ideas, proyectos o ilusiones. Como bien dice el dicho, el que no arriesga no gana, y es importante compartir todo ejemplo de emprendimiento y superación para que vengan los de muchos otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «La mentalidad de apoyo que tenemos en los pueblos es algo fundamental cuando empiezas con un proyecto»