Borrar
Ainhoa González
«En pleno siglo XXI, lo que los niños necesitan es un aprendizaje activo, vivencial y experimental»
TALENTO CANTABRIA

«En pleno siglo XXI, lo que los niños necesitan es un aprendizaje activo, vivencial y experimental»

AINHOA GONZÁLEZ. Proyecto formativo

SARAY CEBALLOS

Lunes, 11 de octubre 2021, 19:43

Empresa

Emprendedora: Ainhoa González Espartero.

Formación: Bachillerato científico, auxiliar de enfermería, formación en enfoque Reggio Emilia, asistente Montessori y certificada en enfoque Snoezelen (formación continua).

Área de actividad: Educación y formación.

Año de fundación: 2018

Sede social: Torrelavega.

Número de trabajadores: 1

Web: www.montessorientucasa.com

–¿Qué es 'Ainhoa González?

–Ainhoa González es un proyecto educativo que propone a docentes, estudiantes, profesionales de la educación, madres y padres, un cambio de mirada respecto a la educación y modelo de crianza.

–¿Por qué decidió emprender con un proyecto como este?

–Todo nació hace unos 10 años cuando tuve la necesidad como madre de buscar otras herramientas educativas y de crianza alternativas a las convencionales para acompañar a mis hijas en su crecimiento personal y educativo.

–¿En qué cree que destaca su idea?

–En mi visión respecto al niño o la niña. Cada uno de ellos es único y sólo podemos ofrecerles las herramientas adecuadas para su desarrollo personal si tenemos en cuenta que cada ser tiene necesidades específicas y somos los adultos los que tenemos que adaptarnos a ellos.

–¿Quiénes son sus potenciales clientes y qué les aporta su proyecto?

–A mí acuden centros educativos o de acompañamiento en la infancia, familias y estudiantes que buscan esta alternativa a lo tradicional en cuanto a educación y acompañamiento en el desarrollo de las propias potencialidades de cada niño y niña.

–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria empresarial y cómo ve el futuro?

–Poco a poco notamos que este tipo de propuestas pedagógicas va ganando importancia dentro del sistema educativo. En los últimos años ha crecido el número de proyectos con un proyecto educativo que tiene como protagonista principal al niño y la educación se basa en un aprendizaje significativo desde lo vivencial. Desde el sector de la educación, seguimos luchando por dar visibilidad a la necesidad de un cambio en el sistema educativo que priorice el ritmo evolutivo de cada niño y cada niña y este proceso no va a parar, año tras año hay más conciencia de esta realidad.

–Usted aboga por un cambio de mirada en lo que se refiere al sistema educativo actual, ¿cómo debe ser esa nueva mirada?

–En realidad no es algo nuevo. Cuando hablamos de la pedagogía Montessori y sus bases fundamentales para ofrecer una educación donde el niño es principal arquitecto de su propio aprendizaje, nos estamos remontando a 1907. La doctora María Montessori nos dejó un gran legado para ofrecer una educación donde el rol del adulto es facilitar el autoaprendizaje del niño, a través de materiales manipulativos, cuidando el ambiente, teniendo en cuenta los períodos sensoriales de cada niño o niña... La base fundamental de nuestro sistema educativo no ha cambiado desde la revolución industrial, un modelo donde el docente imparte la lección y el niño escucha. En pleno siglo XXI donde el arte, la creatividad y el emprendimiento son pilares fundamentales en nuestra sociedad, lo que los niños necesitan es un aprendizaje activo, vivencial y experimental.

–¿Está la comunidad educativa (docentes, alumnos y familias) preparadas para este nuevo paradigma educativo?

–Sí, sin duda. Además el proceso es como una bola de nieve que va creciendo, las familias hacen malabares para conciliar trabajo y familia pero están más implicados en la educación y crianza de sus hijos, esto les lleva a ser parte implicada en el sistema educativo que junto con los docentes buscan la manera de poder adaptarse a los diferentes niveles de desarrollo que hay en un mismo aula, la intención es lo que cuenta. Y el alumno es el principal beneficiario de este esfuerzo.

–La crisis sanitaria ha impulsado la formación online, un ámbito en la que se basa parte de su proyecto, ¿es el momento para este tipo de iniciativas?

–Siempre es un buen momento para introducirse en las pedagogías que apuestan por el desarrollo del niño, acorde a su ritmo evolutivo, perfil sensorial y en un ambiente adaptado a él, basado en la sencillez, en la belleza estética, que invite al niño a explorar y manipular.

–¿Qué papel han tenido los puntos de atención al emprendimiento en la puesta en marcha de su proyecto?

–Han sido de gran ayuda. Desde el primer momento me apoyaron en el desarrollo de mi proyecto, ayudándome a tener claros los puntos fuertes y la estrategia de visibilidad para focalizar el esfuerzo en ofrecer el mejor servicio.

–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria y de qué manera espera que le ayude?

–Mi objetivo principal es dar visibilidad a la necesidad de un cambio de mirada en el sistema educativo actual y ofrecer alternativas totalmente viables y beneficiosas para alumnos, familias y docentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «En pleno siglo XXI, lo que los niños necesitan es un aprendizaje activo, vivencial y experimental»