
Mattia Ferramosca: «Un producto artesano, 100% natural y local es un valor añadido que beneficia a toda la cadena del sector apícola»
Mattia Ferramosca ·
Apicultura 'La abeja negra'Secciones
Servicios
Destacamos
Mattia Ferramosca ·
Apicultura 'La abeja negra'–¿Qué es Mattia Ferramosca?
–Si lo entendemos como este proyecto, es una apuesta por mejorar el sector apícola de Cantabria trabajando en colaboración con otros profesionales que comparten este mismo objetivo. Es el resultado del estudio y del esfuerzo por convertir la apicultura en mi modo de vida.
–¿Por qué decidió emprender con un proyecto como este?
–Me motivó la idea de convertir mi pasión por las abejas en mi propio trabajo y por la oportunidad que me ofrecía para su conservación y para mejorar el sector. Encontrar aquí el apoyo de otros profesionales fue fundamental para que funcionase.
–¿En qué cree que destaca su idea?
–Aunque el sector apícola es sensible a la conservación de esta raza, no existen suficientes planes de conservación y de mejora genética a través de la inseminación artificial y fecundación controlada para sacar el máximo potencial a sus características naturales. Además, la jalea real que producimos es única en Cantabria por su origen local y tan artesanal. Conseguir que varios apicultores se involucren en esta idea y comenzar a generar oportunidades de empleo me lleva a valorar muy positivamente los resultados.
–¿Quiénes son sus potenciales clientes?
–Hoy en día numerosos apicultores están cada vez más interesados en recuperar las razas autóctonas y sobre todo el sector apícola francés busca con mucho interés recuperar la abeja negra parecida a la originaria de Centroeuropa por sus características rústicas. Encuentran aquí, en la cornisa cantábrica, una óptima producción de enjambres de esta raza.
–¿Cómo repercute sobre la zona en la que se ubica su empresa?
–Este proyecto me ha permitido residir en un pequeño municipio junto con mi mujer y nuestro bebé, tan necesario para fijar población en áreas rurales. Por otro lado, cada año algunos clientes extranjeros acuden a esta zona para adquirir personalmente los enjambres, generando ingresos a la hostelería y además trabajamos para poner en valor la riqueza natural de la región elaborando productos locales.
–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria empresarial y cómo ve el futuro?
–Creo que el balance es positivo y me ilusiona ver las potencialidades para seguir creciendo. He multiplicado por 10 la cabaña en un par de años y en sólo uno recuperé toda la inversión inicial. Seguimos aumentando la producción de jalea real y próximamente mi intención es trabajar con jóvenes y personas en riesgo de exclusión social para generar nuevas oportunidades de empleo.
–¿Qué papel han tenido los puntos de atención al emprendimiento en la puesta en marcha de su proyecto?
–Desde el principio me han ofrecido el máximo apoyo desde la Agencia de Desarrollo Local en Cabezón de la Sal. Sin experiencia previa del mundo empresarial para mí era complicado poner en marcha este proyecto, sin embargo, contar con la atención personalizada de técnicos y profesionales me facilitó mucho este proceso. Fueron ellos los que además me informaron sobre esta candidatura.
–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria?
–Creo que los esfuerzos que estamos desarrollando para mejorar este sector deben ir acompañados de un trabajo de sensibilización de la ciudadanía. Es necesario no solo dar a conocer el papel clave que las abejas desarrollan en el medio natural, sino también la importancia de su conservación y las posibilidades de empleo que generan en el mundo rural. Económicamente, la ayuda irá dirigida a seguir perfeccionando las técnicas para la mejora genética de la abeja negra cantábrica.
–Es la segunda vez que se presenta, ¿cómo ha evolucionado su proyecto desde la pasada edición?
–Cada año es necesario crecer para no quedarse estancado. La creación de una página web y un logotipo de la empresa han sido solo una parte de las novedades del 2023. Empecé el año pasado a utilizar las básculas para las colmenas. Es una herramienta novedosa que nos permite, gracias a una aplicación en el teléfono, optimizar los viajes a los colmenares y poder interpretar la dinámica media del colmenar desde casa. Las básculas nos proporcionan temperatura externa e interna, vibraciones y sobre todo el peso. Conocer el momento en el cual las colmenas pierden peso es fundamental para poder intervenir y alimentarlas. Además, gracias al trabajo de calidad que realizamos cada año, podemos decir que aumentamos nuestra cartera de cliente, consolidando así nuestro manejo como son los resultados de las fecundaciones instrumentales que rondan el 80% de éxitos.
–¿Qué peso tiene en su proyecto el vínculo con otros agentes del entorno en el que se ubica?
–Nuestra presencia en el territorio es fundamental, todo conocemos la importancia de las abejas en el medio, gracias al servicio de polinización por ejemplo. Además de este valioso servicio, considero importante la oportunidad de mercado entre apicultores y tiendas locales que se ha creado con el pasar del tiempo. La presencia en el territorio de un producto local, artesano y 100% natural es un valor añadido que beneficia a toda la cadena del sector apícola. Fijar poblaciones en un entorno rural es un reto muy complicado actualmente. Solamente en el Valle de Udías son por lo menos 4 familias que viven gracias a las abejas.
Emprendedor: Mattia Ferramosca
Formación: Licenciado en Ciencias Forestales y Ambientales
Área de actividad: Apicultura
Año de fundación: 2010
Sede social: Udías
Número de trabajadores: 1
Web: www.labejanegra.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.