Borrar
José Manuel Colsa. DM
«Queremos devolver la vida a los pueblos así como proteger el patrimonio natural y cultural de estas regiones»
Talento Cantabria

«Queremos devolver la vida a los pueblos así como proteger el patrimonio natural y cultural de estas regiones»

Vamos Rural ·

Turismo rural

P. Delgado

Santander

Lunes, 25 de noviembre 2024, 13:58

–¿Qué es Vamos Rural?

–Es una plataforma digital que resuelve un problema importante: la desconexión entre el turismo y las comunidades rurales. En lugar de seguir modelos turísticos que sólo benefician a grandes intermediarios, conectamos directamente a los viajeros con las personas que viven en estas zonas. Así, ayudamos a que los anfitriones locales reciban ingresos justos y a que las tradiciones y la cultura de los pueblos se mantengan vivas.

Lo que hacemos es cambiar la forma en que la gente disfruta del turismo rural. Ofrecemos experiencias auténticas y sostenibles, donde cada reserva tiene un impacto positivo. Nuestro enfoque es simple: sin comisiones abusivas y con transparencia total sobre dónde va el dinero, para que las comunidades rurales se beneficien y sigan creciendo. Queremos devolver la vida a los pueblos y proteger el patrimonio natural y cultural de estas regiones.

–¿Por qué decidió emprender?

–He crecido rodeado de la belleza y la riqueza cultural de Cantabria, y siempre he sentido una conexión profunda con mis raíces. Sin embargo, también he sido testigo del despoblamiento y la pérdida de tradiciones. Quise cambiar esa realidad y darle una oportunidad a las comunidades rurales de florecer. Vamos Rural nació de esa pasión: de un deseo de conectar a las personas con lo auténtico y de devolverle vida a nuestros pueblos, para que sigan siendo espacios llenos de historia y alma.

–¿En qué cree que destaca su idea?

–Nuestro proyecto destaca por la transparencia radical y la conexión genuina que promovemos. Los viajeros no sólo reservan una actividad, sino que saben exactamente a dónde va su dinero y cómo está ayudando a los anfitriones. Además, ofrecemos una oportunidad única de sumergirse en la cultura y la naturaleza de una forma que no es posible en el turismo masivo. Vamos Rural redefine lo que significa viajar, haciéndolo más consciente y con propósito.

«Nuestro enfoque es simple: sin comisiones abusivas y con total transparencia sobre dónde va el dinero»

–¿Quiénes son sus potenciales clientes y qué les aportan?

–Nuestros clientes son aquellos que buscan algo más que una visita superficial. Son personas que quieren sumergirse en la vida local, disfrutar de la autenticidad y contribuir de manera positiva al lugar que visitan. Desde jóvenes aventureros hasta familias y grupos organizados, todos encuentran en Vamos Rural una manera de viajar con significado y de formar parte de una comunidad que valora lo genuino.

–¿Dentro del sector, el turismo de experiencia es tendencia?

–Absolutamente. El turismo de experiencia ha dejado de ser una opción y se ha convertido en lo que la gente busca activamente. Las personas quieren historias, quieren sentir y quieren conectar.

–¿Cómo repercute Vamos Rural sobre la zona en la que se ubica?

–El impacto en la región es significativo. Vamos Rural genera ingresos directos para los anfitriones, incentivando la economía local y ayudando a mantener vivas las tradiciones. Esto no sólo trae beneficios económicos, sino también sociales, al revitalizar comunidades que han sufrido el abandono. Además, promovemos la protección del entorno natural y la conservación de la cultura, atrayendo un turismo que no destruye, sino que enriquece.

–¿A través de qué vías establecen las conexiones con los anfitriones?

–Trabajamos directamente con comunidades y agencias de desarrollo local. Hacemos llamadas personalizadas, enviamos correos informativos y explicamos nuestro proyecto en reuniones. La digitalización nos está ayudando a optimizar este proceso, y en el futuro esperamos automatizarlo aún más.

–¿Qué perfiles hay entre los anfitriones?

–Contamos con una amplia y variada red de anfitriones locales que representan la esencia de las comunidades rurales en Cantabria y Asturias. Estos anfitriones pueden ser desde pequeños autónomos y emprendedores locales hasta familias que han decidido dedicar su vida a compartir su cultura y entorno con viajeros de todo el mundo. En el futuro, tenemos la visión de incorporar hospedajes rurales para completar la oferta.

«Nuestros potenciales clientes con personas que buscan algo más que una visita superficial, quieren sumergirse en la vida local»

–¿Qué balance hace hasta el momento y cómo ve el futuro?

–La trayectoria de Vamos Rural ha sido increíblemente enriquecedora y llena de aprendizajes. Hemos logrado superar nuestras expectativas iniciales, pero sabemos que aún tenemos mucho por alcanzar. El futuro es emocionante y desafiante, está lleno de oportunidades para crecer a nivel nacional, desarrollar más tecnología que potencie nuestra misión, y seguir transformando el turismo rural en algo que realmente haga una diferencia.

Empresa

Emprendedor: José Manuel Colsa.

Formación: Master de Innovacion y Emprendimiento.

Área de actividad: TravelTech.

Año de fundación: 2023.

Sede social: Santander.

Número de trabajadores: 5.

Web: www.vamosrural.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Queremos devolver la vida a los pueblos así como proteger el patrimonio natural y cultural de estas regiones»