Borrar
Quima realiza ilustraciones digitales de estilo 'neo vintage' basadas en Cantabria. DM
Quima Creative Studio: «Elegir proveedores locales nos permite dinamizar la economía local y disminuir el transporte y la contaminación generada»
IV edición Talento Cantabria

Quima Creative Studio: «Elegir proveedores locales nos permite dinamizar la economía local y disminuir el transporte y la contaminación generada»

Diseño gráfico e ilustración

Jueves, 4 de mayo 2023, 18:53

–¿Qué es Quima Creative Studio?

–Es un estudio creativo basado en Cantabria que se dedica a la creación de ilustraciones digitales de paisajes y cultura de la región con un estilo 'neo vintage'. Se trata de un estilo inspirado en los carteles turísticos de principios del siglo XX con un toque moderno. Al ser digital, permite adaptarlo a distintos formatos de láminas y también a otros productos como bolsas, tazas, calcetines, imanes, etc.

–¿Por qué decidió emprender con un proyecto como este?

–Llevaba trabajando como diseñadora gráfica 'freelance' desde 2019, hacía trabajos de diseño web y fotografía para otras agencias y empresas. Es en 2021 cuando decidí lanzar mi propio proyecto con una propuesta nueva en Cantabria. Descubrí este estilo de ilustración durante mis viajes a Francia y pensé que podría funcionar adaptarlo a los paisajes de Cantabria.

–¿En qué cree que destaca su idea?

–El estilo es novedoso en Cantabria ya que nadie había creado este tipo de ilustraciones de la región hasta ahora. Por otro lado, la calidad de los productos es otro de los aspectos importantes en el proyecto ya que son todos km. 0 y con materiales lo más sostenibles posibles.

–¿Quiénes son sus potenciales clientes?

–Cántabros, turistas o amantes de la tierruca que quieran decorar su casa o regalar un trocito de Cantabria. Pero también trabajo con ayuntamientos o empresas que quieren diseños personalizados para cuidar y modernizar su imagen.

–¿Han cambiado los gustos del consumidor? ¿Huimos de los productos estandarizados y buscamos algo más personal?

–Intento adaptar los productos tanto a lo que se lleva en el momento como a lo que conmueve a la gente. Busco ilustrar lugares singulares de la región cántabra en los que el público se pueda reconocer, sitios que hayan marcado la vida de cada uno y que recuerden momentos entrañables: la subida al faro de Cabo Mayor en moto, una persona con su perro viendo el atardecer en La Picota, una surfista en la Curva en Ribamontán al Mar... Luego, el diseño se adapta a productos como láminas para decorar, tote bags, tazas de acero o calcetines estampados que están muy de moda últimamente.

–¿Es necesario contribuir a fomentar la cultura de Cantabria a través de iniciativas innovadoras y distintas como la tuya?

–Cantabria es un territorio lleno de riquezas tanto paisajísticas como culturales. El objetivo del proyecto no es solo hacer carteles turísticos sino poner en valor los paisajes y las tradiciones cántabras. Un ejemplo son los diseños de bolo palma y folklore, una temática que espero ir ampliando con el tiempo.

–¿Cómo contribuye su filosofía al desarrollo sostenible del entorno?

–Todos los productos Quima son km. 0, están fabricados en Cantabria o a menos de 800 km. Elegir proveedores lo más locales posibles nos permite por un lado participar en la dinamización económica local y además disminuir el transporte y la contaminación generada por ello. Además de limitar la huella de carbono, otro aspecto importante es trabajar con materiales sostenibles. Los calcetines son de algodón orgánico, las tazas de acero están fabricadas de forma manual con un mismo proceso desde hace 250 años, nuestros calendarios están hechos de papel reciclado y fabricado de manera artesanal en Maliaño...

–¿Cómo repercute este proyecto sobre la zona en la que se ubica?

–Además de poner en valor distintos lugares y la cultura de Cantabria a través de las ilustraciones, Quima se integra en la economía local colaborando con tiendas de toda la región, trabajando con proveedores locales, participando en mercados y diseñando para instituciones y empresas cántabras.

–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria empresarial y cómo ve el futuro?

–Quima comenzó a comercializar sus productos a finales del año 2021. Para llevar un año y medio el proyecto se desarrolla bastante rápido tanto a nivel de ventas como de encargos, para lo que son necesarios cada vez más recursos humanos y materiales. En un futuro próximo, la idea es expandirnos a otras regiones esperando que la acogida sea igual de buena .

–¿Qué papel han tenido los puntos de atención al emprendimiento en la puesta en marcha de su proyecto?

–La Agencia de Desarrollo de Santander, donde vivía cuando empecé a trabajar como autónoma, me ayudó con la puesta en marcha de mi trabajo de diseñadora gráfica freelance en 2019.

–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria?

–Decidí presentar mi candidatura con el objetivo de ganar en visibilidad ya que al ser un proyecto tan joven no ha llegado todavía a todos los rincones de Cantabria. Esta iniciativa es una oportunidad para dar a conocer mi trabajo y así poder llegar a más gente y desarrollar la actividad.

Empresa

Emprendedora: Lara Samperio García..

Formación: Ingeniera de Telecomunicaciones, título profesional de Música especialidad piano y certificado profesional de Diseño de Productos Gráficos

Área de actividad: Diseño gráfico e ilustración.

Año de fundación: 2021.

Sede social: Ceceñas (Medio Cudeyo).

Número de trabajadores: 2.

Web: www.quimastudio.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Quima Creative Studio: «Elegir proveedores locales nos permite dinamizar la economía local y disminuir el transporte y la contaminación generada»