Borrar
Olga, a la izquierda, con el equipo La Cabaña. DM
«En un sector tan competitivo, contar con apoyo profesional y formación fue clave para lograr estabilidad y crecimiento»
Talento Cantabria

«En un sector tan competitivo, contar con apoyo profesional y formación fue clave para lograr estabilidad y crecimiento»

Mesón bar La Cabaña y La cabaña 2.0. ·

Hostelería y gastronomía

S. Ceballos

Santander

Martes, 10 de diciembre 2024, 18:40

–¿Qué es La Cabaña?

–La Cabaña es nuestro proyecto familiar que ha evolucionado mucho desde que comenzamos. Contamos con dos locales en Santander: La Cabaña 1, inaugurada en 2019, y La Cabaña 2.0, que abrimos en 2023 debido a la demanda y la buena acogida. La Cabaña no es solo un negocio; es un espacio que invita a relajarse y disfrutar de una gastronomía cercana y de calidad con productos típicos de la comunidad.

–¿Por qué decidió emprender con un proyecto como este?

–La idea de La Cabaña surgió en un momento de necesidad. En 2019, nos encontrábamos en una situación económica muy complicada. Ambos contábamos con experiencia en hostelería y atención al público y nos planteamos abrir una cafetería con una propuesta diferente.

–¿En qué cree que destaca su idea?

–En nuestras propuestas diferenciadas, fuimos de los primeros bares en ofrecer una tapa sin costo, lo que nos permitió destacarnos frente a otros locales. Además, apostamos por trabajar con proveedores locales, ofreciendo productos frescos de la región. También nos diferenciamos al brindar estabilidad laboral a nuestro equipo, conciliando la vida laboral y familiar.

–¿Quiénes son sus potenciales clientes?

–Nuestros principales clientes son las familias y trabajadores de la comunidad, especialmente los vinculados al colegio Salesianos. Los padres, por ejemplo, pueden venir a desayunar después de dejar a sus hijos en el colegio. Nos enorgullece ser parte de sus momentos importantes y aportar un espacio de calidad y cercanía en sus vidas.

–¿Cómo repercute el proyecto sobre la zona en la que se ubica?

–Hemos creado nueve empleos estables, con el 85% de nuestro equipo en contrato indefinido, y dos de nuestros extrabajadores han abierto sus propias cafeterías. Apoyamos a los productores locales, comprando productos cántabros como la carne de Tudanca, el pescado y los lácteos. Este compromiso con la economía local contribuye al crecimiento económico de la región. Colaboramos con fundaciones benéficas y participamos activamente en la vida social, patrocinando actividades deportivas como los bolos pasiegos.

–¿Qué tipo de gastronomía ofrecen desde sus dos negocios?

–Nuestra gastronomía se centra en platos auténticos y en productos de calidad de la región. Ofrecemos tapas, raciones, hamburguesas de carne de Tudanca y platos tradicionales, siempre apostando por ingredientes frescos y locales. La carta también incluye bebidas artesanales, como sidra y ginebra producidas en Cantabria.

–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria empresarial y cómo ve el futuro?

–Nos hemos desarrollado positivamente al punto de abrir la cabaña 2.0, incrementar nuestro personal, invertir en formación constante y renovar nuestra cocina para adecuarla al incremento de la demanda. Mirando hacia el futuro, me gustaría abrir más locales y seguir generando empleo, en especial para personas en situación de vulnerabilidad.

–¿A qué factores cree que deben su éxito en apenas 5 años?

–Se debe a las formaciones que hemos recibido nos han enseñado a desarrollar nuestra idea de negocio. También a nuestro enfoque de conciliar la vida laboral y las necesidades de nuestros trabajadores nos ha permitido crear un equipo leal y comprometido, lo que se traduce en un servicio más cercano y auténtico para nuestros clientes.

–¿Qué papel han tenido los puntos de atención al emprendimiento en la puesta en marcha de su proyecto?

–Gracias a la asesoría recibida, conseguimos un préstamo que fue nuestro primer impulso económico. La orientación en esos primeros pasos nos permitieron establecer bases sólidas para nuestro negocio. En un sector tan competitivo, contar con apoyo profesional y formación fue clave para lograr estabilidad y crecimiento. Posteriormente, participamos en actividades como el coworking y el programa CARE, lo que ha sido crucial para nuestro crecimiento.

–¿Qué importancia cree que tienen los espacios de coworking y cómo cree que ha influido esa formación en su caso concreto?

–Los espacios de coworking nos permitieron acceder a una formación y a un ambiente de aprendizaje que cambió nuestra forma de ver el negocio. Aprendimos estrategias para gestionar el equipo y optimizar cada aspecto del negocio. Estos conocimientos nos dieron una ventaja competitiva y nos permitieron afrontar el crecimiento de una manera más organizada.

–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria y de qué manera espera que le ayude?

–Porque creo que el proyecto de La Cabaña representa una historia de superación y compromiso con la comunidad. Deseamos que se vea cómo una pequeña empresa puede desarrollarse y consolidarse como una empresa grande, gracias al esfuerzo y la dedicación. Espero atraer nuevos clientes y establecer más colaboraciones. Creo que recibir este reconocimiento también sería una manera de honrar a nuestro equipo y a todas las personas que nos han apoyado en el camino.

Empresa

Emprendedora: Olga Lidia Nuñez.

Formación: Administración de empresas (Perú).

Área de actividad: Hostelería y gastronomía.

Año de fundación: 2019 y 2023.

Sede social: Santander.

Número de trabajadores: 9.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «En un sector tan competitivo, contar con apoyo profesional y formación fue clave para lograr estabilidad y crecimiento»