Borrar
Jaled Moustafá y Sergio Pesquera, cofundadores, junto a Miguel Betegón, 'Machine Learning engineer'. DM
Siali: «Nuestro objetivo más ambicioso y cercano es contratar a cuarenta personas antes de finales de 2023»
IV edición Talento Cantabria

Siali: «Nuestro objetivo más ambicioso y cercano es contratar a cuarenta personas antes de finales de 2023»

Software para industria

Jueves, 11 de mayo 2023, 12:52

–¿Qué es Siali?

–En Siali desarrollamos software para integrar soluciones de inteligencia artificial en entornos productivos. Nuestro principal valor diferencial son los más de 4 años de experiencia integrando soluciones que aportan valor en entornos productivos reales como fábricas o empresas multinacionales. Trabajamos con empresas como Acciona, REE, Facsa, Grupo Celsa, SEG Automotive, Hitachi, entre otras, tenemos dos productos principalmente, uno enfocado a automatizar control de calidad en fábricas (RELY) y otro enfocado a control de Prevención de Riesgos Laborales en fábricas (SAFE), industria e infraestructura.

–¿Por qué decidió emprender con un proyecto como este?

–Al salir de la universidad, había un entorno complejo para poder entrar al mercado laboral y Jaled Moustafá y yo decidimos cofundar Siali con el objetivo de desarrollar un producto para industria.

–¿En qué cree que destaca su idea?

–Somos muy buenos integrando soluciones de Inteligencia Artificial en entornos productivos. Sin embargo, para mí no es tanto la idea. Considero que lo que más valor tiene en Siali es el equipo y la capacidad que tenemos de adaptarnos a las necesidades del mercado y de nuestros clientes.

–¿Quiénes son sus potenciales clientes y qué les aporta su proyecto?

–Empresas industriales medianas y grandes de todo el mundo, así como multinacionales con procesos de inspección visual. Les ahorramos decenas de miles de euros en procesos de inspección, así como en evitar riesgos de no calidad y pérdida de contratos millonarios con sus propios clientes.

–¿Cómo repercute su proyecto sobre la zona en la que se ubica?

–Creamos empleo estable e invertimos en el desarrollo profesional de nuestros trabajadores en empleos que son de presente y futuro. Damos acceso a empresas de la región a tecnologías que de otra forma no podrían acceder.

–¿Qué ventajas aporta el 'deep learning' frente a algoritmos más tradicionales?

–Robustez en cuanto a situaciones de uso y tipos de problemas que se pueden resolver. Abre muchos nuevos paradigmas para que las empresas tengan palancas para hacer crecer sus negocios o incluso abrir nuevos verticales.

–Actualmente disponen de productos destinados a la Prevención de Riesgos Laborales y la gestión de calidad, ¿en qué otros ámbitos se puede aplicar esta tecnología?

–Cualquier tipo de proceso de inspección visual lo podemos automatizar, siempre decimos a nuestros clientes: si se puede ver, se puede automatizar.

–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria empresarial?

–Hago un balance positivo, hemos pasado de ser dos personas en 2018, a trece en 2023, habiendo empleado en total a cerca de 20 personas. Hemos duplicado nuestra facturación anual casi desde el principio y ahora mismo vemos muchos vectores de crecimiento disponibles al alcance de la empresa a través de nuestros productos.

–En este sentido, ¿hacia dónde se dirige Siali?

–Nuestro objetivo más ambicioso y cercano es contratar a cuarenta personas antes de finales de 2023 para finalizar el desarrollo de Rely, así como para poder escalar su comercialización a nivel nacional y europeo.

–¿Qué papel han tenido los puntos de atención al emprendimiento en la puesta en marcha de su proyecto?

–Han sido especialmente útiles a la hora de acceder y tramitar a subvenciones.

–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria?

–A veces al trabajar con tantas empresas a nivel nacional y fuera de Cantabria, es difícil ser profeta en la tierra, nosotros trabajamos mucho por traer actividad a Cantabria y por mantener el empleo, así como hacer que cada vez sea de más calidad, creemos que es importante que iniciativas emprendedoras como la nuestra se conozcan a nivel regional.

Empresa

Emprendedor: Sergio Pesquera Valadés.

Formación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.

Área de actividad: Desarrollo de Software para Industria.

Año de fundación: 2018.

Sede social: Santander.

Número de trabajadores: 13.

Web: www.sialitech.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Siali: «Nuestro objetivo más ambicioso y cercano es contratar a cuarenta personas antes de finales de 2023»