Borrar
Sofía González DM
Sofía González: «Los negocios rurales deben reinventarse y tomar nuevas ideas que los hagan atrayentes y permitan su subsistencia»
IV edición Talento Cantabria

Sofía González: «Los negocios rurales deben reinventarse y tomar nuevas ideas que los hagan atrayentes y permitan su subsistencia»

Talento Natural ·

Turismo y hostelería

Jueves, 4 de mayo 2023, 17:55

–¿Qué es Talento Natural?

–Un proyecto que consiste en realizar en un entorno rural actividades de formación y motivación de equipos, con herramientas como 'outdoor training', 'coaching sistémico' y 'team building'. Estos ciclos formativos se imparten por periodos de tres días e incluyen alojamiento en pensión completa en nuestra casa rural 'La Casona de Lombraña' en el Valle Polaciones.

–¿Por qué decidió emprender con un proyecto como este?

–Por la necesidad de buscar un modelo de negocio nuevo, que fuera más allá del concepto de turismo rural tradicional. Necesitaba garantizar la ocupación de la casa durante todo el año, que no estuviera limitada a fechas vacacionales y fines de semana, que fuera rentable y que el empleo que proporcionara fuera estable. Fue ahí cuando decidí combinar mi profesión de 'sales specialist', mi formación y vocación en desarrollo personal y coaching con el turismo rural.

–¿En qué cree que destaca su idea?

–Primero, y fundamental, en que la formación se realiza presencialmente, gran ventaja frente a la formación online, la cual no es efectiva para incorporar habilidades de comunicación, negociación, descubrimiento de necesidades… Y, despúes, en que estos ciclos formativos se desarrollan fuera del ámbito laboral habitual de los participantes, combinan el aprendizaje, con actividades de ocio y tiempo libre que permiten mejorar la cohesión entre los equipos de trabajo, liberar el estrés y potenciar el talento de los participantes.

–¿Quiénes son sus potenciales clientes?

–Tanto entidades públicas como privadas, asociaciones y organizaciones que no disponen de los medios para formar a nuevos empleados ni para actualizar a los que ya tienen en plantilla. Con los medios online que disponen no se puede comprobar fehacientemente los conocimientos adquiridos, en poco tiempo se producen bajas laborales y un peregrinar de empleados para el mismo puesto. Todo ello incide negativamente en la productividad, ambiente laboral y, en muchos casos, peligrando incluso la permanencia de las organizaciones. Talento Natural ofrece formación presencial en un entorno rural y, con herramientas como el 'coaching sistémico', proporciona una mejor capacitación para los profesionales, una mayor facilidad para adquirir conocimientos y habilidades, consiguiendo además aumentar su confianza y fomentar el trabajo en equipo. En otras palabras, aporta mayor rentabilidad, crecimiento y estabilidad de las empresas.

–¿Es necesario un cambio de modelo en el turismo rural como el que propone desde su negocio para impulsar estos entornos?

–Sí, los negocios rurales tradicionales deben reinventarse, tomar nuevas iniciativas e ideas que los hagan atrayentes y permitan su subsistencia con una mayor rentabilidad de los negocios.

–¿Qué aporta el entorno rural a unas actividades que a priori pueden parecer más 'urbanitas'?

–Al realizar la formación combinando las materias a abordar con actividades de ocio y tiempo libre, se obtiene una mejor comprensión y consecución de los objetivos. Sacar a los participantes de su entorno habitual les permite centrarse en aprender sin distracciones y disfrutar a la vez de unos días de descanso en plena naturaleza.

–¿Cómo repercute este proyecto sobre la zona en la que se ubica?

–El Valle de Polaciones, está enclavado en la reserva Saja–Nansa. Compuesto por 9 pueblos, tiene una extensión de 90 km2 y en la actualidad únicamente residen 215 personas. La mayor parte de estos habitantes son de avanzada edad y el resto se dedican a explotaciones ganaderas. Por ello, nuestro negocio ayuda al entorno de varias maneras. La primera, reactivando la zona y luchando contra la despoblación a través de nuevas ideas de emprendimiento y oportunidades laborales para los jóvenes de la zona; la segunda, aumentando el turismo y dando a conocer nuestro valle a los participantes del curso que puedan regresar en otra fechas con sus familias; y la tercera, estableciendo sinergias con otros negocios de hotelería de la zona, restaurantes y artesanos del Valle.

–¿Qué balance hace hasta el momento de su trayectoria empresarial y cómo ve el futuro?

–Hasta el momento la actividad de la casa rural ha tenido una acogida tremenda, se ha ocupado en un 100% en temporada alta, Semana Santa y puentes desde su apertura en agosto 2021. En cuanto a la actividad de formación, ya tenemos cerrado el primer ciclo formativo para el mes de mayo de este año. Esperamos que se pueda realizar al menos un curso mensual y progresivamente ir aumentando según la demanda.

–¿Qué papel han tenido los puntos de atención al emprendimiento en la puesta en marcha de su proyecto?

–En nuestro caso, la Cámara de Comercio de Cantabria ha sido crucial para el desarrollo del plan de negocio, nos ha aportado la información, las herramientas y el apoyo necesario para iniciar la actividad.

–¿Por qué decidió presentar su candidatura a Talento Cantabria?

–Por la oportunidad que representa. La visibilidad que podría otorgarnos un premio de estas características nos proporcionaría llegar a más clientes potenciales y darnos a conocer más rápidamente.

Empresa

Emprendedora: Sofía González Cosío.

Formación: Técnico en Relaciones Laborales, certificada en Coaching Integral por ICF.

Área de actividad: Turismo y hostelería.

Año de fundación: 2021.

Sede social: Muriedas.

Número de trabajadores: 1.

Web: www.lacasonadelombrana.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sofía González: «Los negocios rurales deben reinventarse y tomar nuevas ideas que los hagan atrayentes y permitan su subsistencia»