![«Vivir aquí, tener una relación cotidiana con el entorno y mi interés por la música tradicional son aspectos identitarios»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/11/18/Imagen%20Zapateras%20grande-kuUB-U23043895957x9D-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
«Vivir aquí, tener una relación cotidiana con el entorno y mi interés por la música tradicional son aspectos identitarios»
ESTUDIO RURAL LAS ZAPATERAS. ·
Estudio de producción musicalSecciones
Servicios
Destacamos
ESTUDIO RURAL LAS ZAPATERAS. ·
Estudio de producción musicalS. Ceballos.
Santander
Lunes, 18 de noviembre 2024
–¿Qué es 'Las Zapateras'?
–Un estudio de producción musical en un entorno rural, un centro de formación online y la sede del proyecto musical 'Casapalma'.
–¿Por qué decidió emprender con un proyecto como este?
–Es un reflejo de mis inquietudes y de las cosas que considero prioritarias para mí: una educación que sitúe la creatividad y la identidad en el centro del proceso, conectar con mis raíces desde mi realidad y mi tiempo y tener un espacio creativo en el mundo rural donde poder materializar mis ideas musicales. Poco a poco, todas esas inquietudes se han ido conectando de forma natural. Todas las actividades que realizo me resultan sumamente estimulantes y están vinculadas a mi búsqueda y aprendizaje. Tengo la suerte de poder ayudar y hacer disfrutar a otros en ese proceso, lo que me ha permitido profesionalizar algo que haría de todas formas.
–¿En qué cree que destaca su idea?
–Es un proyecto muy innovador, tanto en lo educativo como en lo musical, que reivindica que los pueblos pueden ser un centro y no solo una periferia.
–¿Quiénes son sus potenciales clientes?
–Artistas que desean dar forma a su música conmigo como productor y trabajar en este formato de intensivos de producción; músicos y profesores que buscan mejorar su relación con el lenguaje musical; y artistas que necesitan mentorías para desarrollar su proyecto musical.
–¿Cómo repercute sobre la zona en la que se ubica?
–En primer lugar, vivimos aquí, en Las Zapateras (nombre que tenía la casa cuando la compramos). Para los vecinos fue una alegría saber que la casa la adquiría alguien para residir y no solo para veranear. Generar actividades que fomenten la vida en los pueblos es fundamental.
–¿Qué balance hace hasta el momento y cómo ve el futuro?
–Hasta ahora, la evolución ha sido muy positiva. Tengo mucha demanda de mis servicios y 'Casapalma' cuenta con una agenda de conciertos bastante ocupada y planes para seguir desarrollando proyectos. Actualmente, estamos planeando una ampliación para convertir el estudio en un espacio más avanzado y considero que hay un gran margen para realizar más proyectos interesantes en el futuro.
–Desde el punto de vista del estudio de producción, ¿qué cree que aporta un entorno como Cabuérniga? ¿Existe en la región u otras zonas próximas un proyecto similar?
–El hecho de que personas de Madrid o Barcelona ya se estén desplazando a Cabuérniga para producir su música es muy significativo. Venir al pueblo para trabajar en producción, y no solo para vacaciones es un cambio importante que atrae a gente de la ciudad al entorno rural con fines creativos. El único proyecto que podría compararse es el estudio 'El Nido', de Brian Hunt, que cuenta con un espacio muy atractivo en el Besaya. Sin embargo, existen diferencias notables: para mí, vivir aquí y tener una relación cotidiana con el entorno, además de mi interés en la música tradicional, son aspectos identitarios de este proyecto.
–Otra faceta de Las Zapateras está relacionada con el folclore musical montañés. ¿En qué consiste este apartado?
–Para mí es crucial estar aquí y ahora para mantener una coherencia artística. El 'ahora' implica trabajar con sonidos y técnicas contemporáneas, mientras que el 'aquí' significa entender que uno está ligado a un contexto y su cultura. Ser parte activa de ese patrimonio cultural es fundamental para mí.
–Finalmente, su proyecto también incluye un servicio de mentoría, ¿es otra línea innovadora?
–No conozco otro servicio similar al mío. La mentoría suele referirse a apoyar proyectos que ya existen y han creado contenido. Yo me enfoco en iniciar proyectos y dar forma a ese contenido. Es muy emocionante acompañar a alguien en la creación de su música y en el proceso de llevarla a un formato que se pueda escuchar.
Emprendedor: Yoel Molina.
Formación: Grado Superior en Música (especialidad en Jazz), Master en interpretación (especialidad Guitarra Jazz) y Master en Formación del profesorado.
Área de actividad: Cultura.
Año de fundación: 2024.
Sede social: Valle de Cabuérniga.
Número de trabajadores: 1.
Web: yoelmolina.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.