

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad Europea del Atlántico (Uneatlántico) rindió hoy homenaje en Santander al profesor Ramón Tamames (Madrid, 1933), economista, catedrático, autor de volúmenes de referencia como ' ... Estructura Económica de España' –que suma ya 26 ediciones–, exdiputado de las Cortes Constituyentes, firmante de la Constitución de 1978 y, entre otros galardones, Premio Rey Jaime I de Economía. Un hombre interesado en todo, como él mismo se definió. «Es un honor para mí estar hoy aquí», dijo después, poco antes de empezar a trazar, con pinceladas certeras, esa historia económica del país plasmada ya, en gran medida, en ese manual de cabecera para los investigadores.
En el acto, que abrió el rector de Uneatlántico Rubén Calderón y que condujo la vicerrectora Silvia Aparicio, intervinieron el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el director de El Diario Montañés, Íñigo Noriega; la presidenta de la Asociación para el Progreso de la Dirección, Cristina Solar, y Alberto Ibáñez, director de Cantabria Económica. Entre el público, representantes de la vida política, social y económica de la comunidad –muchos, discípulos de Tamames–, así como un nutrido grupo de profesores y alumnos de la Universidad. A estos últimos se dirigió el profesor en un momento del acto: «Buscad temas interesantes, buscad vuestra especialización y la construcción de un ideal a lo largo de la vida», les dijo a todos. Y a los que estudian Economía les pidió en concreto que se pusieran al servicio de la «verdad» y del «progreso social».
El recorrido de 'Estructura Económica de España' es amplio. Es un libro de hecho rebautizado como «el Tamames», como «el Quijote de la economía», recordó Calderón.
Es más, según refirió el presidente Revilla, ese volumen tiene propiedades revulsivas. A él le cambió la vida. «Compré tu libro y me lo empapé entero. Y así me enteré de dónde vivía. A mí, que no había ido a ningún sitio, este libro me enseñó España». Así que la lectura le llevó a estudiar Economía y le desvió de los deseos de su padre de forjar un Revilla médico.
El acto transitó entre la anécdota y la reflexión. Íñigo Noriega, por ejemplo, inició la semblanza de Tamames repasando algunos hitos de su trayectoria, desde sus múltiples intereses académicos –atravesados por la economía pero también por la filosofía o el arte–, hasta la vigencia de títulos escritos hace décadas –como el premonitorio 'Ecología y Desarrollo Sostenible'–, pasando por su evolución ideológica del comunismo a la socialdemocracia. Noriega le pidió al profesor una reflexión sobre ese cambio de aires políticos, pero Tamames solo concedió que él ahora está «al servicio del conocimiento».
Alberto Ibáñez, Silvia Aparicio y Cristina Solar completaron el amplio perfil de Tamames con aportaciones sobre su vertiente como economista, como fuente de inspiración o como ecologista. «El acuerdo de París de 2015 es fundamental hay que aplicarlo y desarrollarlo», dijo el profesor sobre las posibilidades de revertir la crisis climática.
Por su parte, en su repaso de los hitos de la historia socioeconómica del país, Tamames llegó hasta el proceso de democratización de España con los pactos de La Moncloa, y a su definitiva modernización, que «es sencillamente la UE». A lo que apeló el profesor es a «ver la realidad con ojos científicos», tal y como hizo en su libro, «una historia de la economía universal aplicada a España».
Tamames también enumeró algunos de los déficits que pesan sobre la economía del país. El invierno demográfico;la 'España vacía' –«que puede ser una forma de desviar la atención porque España siempre ha estado vacía»–; el cambio de paradigma: energético o la educación. Aquí Tamames fue claro: «La ciencia española no tiene una visión científica y tecnológica adaptada al progreso social común».
El acto terminó con la entrega de una placa al profesor, despedido entre aplausos
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.