Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Barcelona
Domingo, 29 de julio 2018, 10:09
Los taxistas de Barcelona ha pasado su segunda noche ocupando el centro de Barcelona a la espera de cambios legales por parte del Ministerio de Fomento que impidan que aumente el número de licencias de alquiler de vehículos con conductor, las llamadas VTC ... .
Fuentes del sindicato Élite Taxi y del Ayuntamiento de Barcelona han precisado a Efe que no ha habido incidentes durante la noche, y que la protesta transcurre con normalidad.
La Guardia Urbana de Barcelona estima que ahora hay unos 500 taxis ocupando el tramo central de la Gran Vía, una de las principales avenidas de la ciudad, entre las calles Entença y Bailén.
Los taxistas están en huelga indefinida y advierten de que la protesta se mantendrá hasta que Fomento modifique el reglamento de transporte terrestre para blindar la proporción de una licencia de este tipo por cada 30 de taxis prevista por ley.
Entre los taxistas que participan en la protesta, algunos han optado por pasar la noche en su vehículo, mientras que otros han dejado su taxi aparcado en la Gran Vía y han ido a dormir a sus domicilios.
Taxistas de Málaga y la Costa del Sol han decidido unirse a la huelga indefinida contra las licencias VTC, que no afectará al aeropuerto Málaga-Costa del Sol y a las estaciones de tren y autobuses para «no afectar al usuario», mientras que los de Sevilla lo debatirán este lunes en asamblea.
Tras más de dos horas de asamblea, los taxistas de Málaga y la Costa del Sol, que engloba quince municipios, han acordado sumarse a la huelga de forma casi unánime, según ha asegurado a Efe el vicepresidente de la Asociación Unificada Malagueña de Autónomos del Taxi (Aumat), Juan González.
González ha manifestado que en la protesta por la competencia desleal de las empresas de VTC cada día pararán el cincuenta por ciento de la flota de los 2.600 compañeros que pertenecen a la Confederación de Taxis de la Costa del Sol.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, señaló anoche en su cuenta de Twitter que quería transmitir a los taxistas todo su apoyo ya que su servicio era «crucial» y recordaba que «la Policía local de Málaga ha puesto desde inicios de 2017 más de 200 denuncias a VTC».
Por su parte, los taxistas sevillanos mantienen protestas esporádicas en apoyo a sus compañeros de Madrid y Barcelona y decidirán este lunes en una asamblea si convocan una huelga en el sector en la capital andaluza.
El presidente de la asociación Solidaridad Hispalense del Taxi, Enrique Filgueras, ha señalado a Efe que mañana se decidirá en una asamblea si se suman a la huelga, «con la premisa de que en agosto la mitad de la flota para por quincenas» y puede que algún taxi pare todo el mes entre huelga y el descanso que le compete.
Anoche se realizaron en Sevilla movilizaciones dispersas, con el Estadio Olímpico como punto de reunión de taxistas quienes recorrieron la capital hispalense en caravana y haciendo sonar el claxon de sus vehículos.
La Federación Vasca del Taxi ha hecho un llamamiento a los taxistas de Euskadi para que se sumen a partir de este lunes a la convocatoria de huelga convocada por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) para exigir que se limiten las licencias de vehículos VTC.
El presidente de la federación vasca, Borja Musons, ha confirmado que el llamamiento a los cerca de dos mil taxistas vascos es que paren desde las 6 de la mañana del lunes hasta las 24 horas del martes.
Está previsto que los taxistas de Álava celebren mañana una reunión para tomar una decisión al respecto y que esta misma tarde lo hagan los de Gipuzkoa.
Musons ha adelantado que, por los datos de los que dispone la federación, en Bizkaia va a haber un apoyo de los trabajadores de las principales empresas, como la que da servicio en el aeropuerto de Loiu.
Ha recordado que el motivo de esta huelga, que se está extendiendo por todo España, es mostrar la «solidaridad y el apoyo a los compañeros de Barcelona», después de que el Ayuntamiento de la ciudad condal aprobara un reglamento del área metropolitana que prevé una licencia de VTC por cada treinta de taxi.
Sin embargo, esta normativa fue suspendida por la Justicia de manera cautelar, a petición de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia.
Musons ha destacado que ellos no están en contra de los servicios de vehículos con conductor, sino que lo que quieren es que se respeten las competencias de cada uno en la prestación del servicio.
Ha dicho que buscan un «paro total» del sector y aunque ha reconocido que en Euskadi la situación es de una licencia de VTC por cada 28 de taxi, la realidad que viven ciudades como Barcelona o Madrid «va allegar a lugares como Bilbao».
Por ello, ha adelantado que van a solicitar al Ayuntamiento de la capital vizcaína que regule los servicios de transporte urbanos que afectan a los VTC para que «no hagan un trabajo para el que no fueron creados»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.