

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector de las telecomunicaciones en España está a las puertas de vivir un movimiento de calado en el ámbito de los operadores. En un ... contexto en que las compañías se afanan por ganar eficiencia, Telefónica y Adamo han alcanzado un acuerdo para que la primera pueda utilizar la red implementada por la segunda en buena parte del territorio rural nacional y ofrecer sus servicios de fibra de alta velocidad en zonas donde hasta la fecha no podía llegar por no disponer de despliegue.
La alianza, con efecto en todo el territorio nacional, ha sido confirmada por El Diario e igualmente implicará cambios notables en Cantabria. Como muestra, Adamo, operador propiedad del fondo de inversión sueco EQT, lleva invertidos cerca de 75 millones de euros en llevar, a través de su partner local Ibiocom, la alta velocidad a los puntos de acceso más difícil en la región. Un proceso que arrancó en 2017 y que ha rendido fruto: en la actualidad cerca de 190.000 hogares cántabros tienen la posibilidad de contratar servicios de internet de alta velocidad gracias a este proyecto.
El movimiento en absoluto es baladí. Telefónica, como gran compañía española en el sector, tradicionalmente encarnaba el papel de instalador y operador con el despliegue de su propia fibra, y a su vez arrendaba su infraestructura a otras compañías como Orange. Ahora es a la inversa, la organización que preside José María Álvarez-Pallete disfrutará de la red extendida por la firma sueca. Ni Telefónica ni Adamo hicieron ayer valoraciones al respecto del acuerdo.
CAMBIO DE PARADIGMA
Este pacto comercial viene a cerrar el círculo iniciado por Adamo cuando en enero de 2018 presentó en Madrid un ambicioso plan para expandir su red. En aquel primer estadio de la hoja de ruta figuraban, además de Cantabria, La Rioja, Navarra, Lugo y Castilla La-Mancha. Ya en ese momento se le cuestionó al por entonces consejero delegado, Fredrik Gilström, sobre si la aspiración era arrendar esos despliegues a Telefónica. El Ejecutivo, medio en broma, afirmó que estarían «encantados». A día de hoy, además de en aquellas zonas, el operador cuenta con cobertura propia en Cataluña, Madrid, Valencia, Sevilla, Castilla y León, Extremadura y Asturias; y despliega a un ritmo de 30.000 hogares mensuales. La empresa alquila su red a los principales operadores del país y 160 'telecos' locales. El compromiso con Telefónica supone la 'guinda' a aquel proceso proyectado hace ya más de tres años, con una crisis por el camino que ha reforzado la necesidad de fibra de alta calidad en los territorios nacionales con menor población.
190.000hogares pueden conectarse a día de hoy a la red de Adamo en Cantabria.
Evidentemente, a Telefónica esta actuación también le ofrece una ventaja competitiva relevante. La corporación cuenta con red propia que alcanza hasta el 63% de la población cántabra, por lo que este contrato le permitirá elevar notablemente ese porcentaje. En paralelo, la organización ha ido cerrando en la Comunidad catorce centrales y minicentrales de cobre dentro de un proceso que persigue un avance en la digitalización y transformación de la red y en el compromiso medioambiental estratégico de la operadora por conseguir emisiones netas cero en 2025. Piélagos, Cayón o Reocín son algunos de los municipios donde se han clausurado instalaciones de este tipo para conectarse a la fibra óptica. También en Santander, entre ellas la de Cueto.
EQT, que entró en Adamo en 2016, empezó a comienzos de año a sondear el mercado para poner en venta la operadora de fibra óptica. Entre los posibles interesados aparece la compañía Lyntia, que ya adquirió las redes de Endesa e Iberdrola y cuenta con una red de más de 40.000 kilómetros. El otro interesado es Onivia, controlada por Macquarie y Aberdeen, que dispone de 940.000 unidades inmobiliarias adquiridas en 2019 a MásMóvil. Aun así, no se descartan otros pretendientes, en especial fondos de carácter internacional como Infravia, First State o Fiera Capital, que ya participaron en la subasta de la fibra de Euskaltel. Fuentes del mercado apuntan a octubre como plazo a tener en cuenta en cuanto a posibles novedades al respecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.