

Secciones
Servicios
Destacamos
Los sindicatos de Bridgestone han convocado tres nuevas jornadas de huelga para protestar contra los despidos que plantea la multinacional. Los nuevos paros tendrán lugar ... del 24 al 26 de abril, anunciaron este martes.
Todo ello durante la tercera jornada de huelga protagonizada por los trabajadores de Bridgestone, que comenzó este martes con un seguimiento masivo por parte de los empleados de Puente San Miguel. En el turno de la mañana, que arranca a las 5.45 horas, no ha entrado nadie a trabajar al igual que posteriormente, a las 8.00 horas, cuando comienza la jornada del personal de oficinas. La producción está totalmente detenida.
Tan sólo los servicios mínimos han accedido a la factoría de Reocín, lo que da muestra de que los trabajadores «estamos muy concienciados», explican desde el comité.
A lo largo de la mañana los sindicatos con representación en el comité -UGT, CC OO, BUB, SITB y ELA- detallaron a los trabajadores el desarrollo de las diferentes reuniones con la Dirección. La última se produjo este lunes y dejó una sensación entre la representación social de que «la negociación en realidad no ha comenzado» toda vez que la empresa se ha limitado a explicar sus informes técnicos y resolver algunas dudas sindicales. Encima de la mesa continúan los 211 despidos en Puente San Miguel y los 355 en Basauri, la misma posición desde que Bridgestone anunciara la necesidad de recortes para amortiguar el retroceso de sus ventas en Europa.
De ahí que a mediodía estuviera convocada una nueva concentración en la que, además, el comité anunció las nuevas medidas a adoptar. Se da por hecho que la intensidad del conflicto irá escalando, algo que ya habían avisado los sindicatos en caso de que la negociación no progresara. La próxima reunión de la Mesa de Negociación no se producirá hasta el 24 de abril, momento cuando arrancarán las nuevas movilizaciones.
El propio presidente del comité, Luis Ruiz Eguren (UGT), subrayó que «Bridgestone insiste en que el futuro pasa sólo por los despidos para que la fábrica sea competitiva y con un horizonte hasta 2026» y que, «por ahora, la compañía se ha limitado a informar de su plan de trabajo para llevar a cabo un ERE que rechazamos y seguiremos rechazando».
«No queremos el riesgo de la deslocalización, queremos que en Puente San Miguel se consolide la producción vinculada al tractor de una manera potente y no como lo quieren dejar, con dos turnos de trabajo y una producción mínima», agregó Eguren, que reiteró la exigencia sindical de un plan de viabilidad de futuro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.