

Secciones
Servicios
Destacamos
Textil Santanderina tiene prevista una importante inversión de 16,2 millones de euros para hacer frente a su transición energética y digitalización y para ... hacer poder sufragar la misma espera poder contar con fondos europeos de recuperación. El Gobierno cántabro, a través del consejero de Industria, Francisco Martín, ya ha mostrado su apoyo a estos planes de futuro de la empresa.
Martín visitó este miércoles las instalaciones de Textil Santanderina, en Cabezón de la Sal, para conocer el proyecto con el que la compañía cántabra aspira a obtener financiación de los fondos de la Unión Europea. Se trata del plan de transformación digital y transición ecológica para el periodo 2021-2026 que comenzará a implantar este mismo para integrar la cadena de valor e incrementar la eficiencia, la trazabilidad y la flexibilidad de su negocio.
Un plan en el que el grupo cántabro invertirá 16,8 millones de euros, de los cuales 8,2 se destinarán a su transformación digital y los 8 restantes para su proceso de transición ecológica. La inversión afectará a todas las instalaciones del grupo que da empleo a 516 personas y cuenta con una facturación de 166 millones de euros.
Tal y como ha explicado el presidente y consejero delegado de Textil Santanderina, Juan Parés, al consejero durante la visita, «es un plan cuyas líneas de trabajo se centran en la evolución del proceso de negocio y las operaciones, la robustez en la fabricación, la explotación del dato, la mejora de la trazabilidad y la digitalización avanzada».
Parés ha avanzado algunas de las actuaciones del plan de transformación de la compañía para mejorar la experiencia del cliente, fomentar el talento y la empleabilidad y la mejora de los productos, además de una relación más transparente y dinámica con clientes, empleados y colaboradores. Así, se ha referido a la implantación de sistemas de inteligencia artificial para el control y monitorización de procesos, la mejora de las condiciones del empleado a través de soluciones de realidad virtual y aumentada, soluciones para mejorar la seguridad y el diseño e implantación de un plan de ciberseguridad industrial. Actuaciones de transición ecológica hacia energías de nueva generación como el hidrógeno y un plan de trabajo que priorice la igualdad de género, la inclusión y la formación de los profesionales son otras de las líneas estratégicas del plan.
Tras visitar las instalaciones de la compañía, saludar a sus empleados y conocer en detalle el proyecto de transformación, Martín destacó el compromiso de Textil Santanderina con el impulso de la digitalización y la sostenibilidad para reducir el impacto de la industria textil en el medio ambiente y contribuir al objetivo de lograr una economía circular digital en 2030. Asimismo, ha aseguró que «el proyecto contará con todo el respaldo del Gobierno de Cantabria y será incluido entre los proyectos que la Consejería de Innovación e Industria defenderá en Madrid para obtener los fondos europeos destinados a reactivar la economía».
El consejero aprovechó la visita para conocer el proyecto para la instalación de una generación de energía solar fotovoltaica en la cubierta del complejo fabril de Textil Santanderina en Cabezón de la Sal, una actuación parcial con una inversión de 121.000 euros, que la Consejería ha subvencionado con 39.784 euros.
Se trata de una instalación fotovoltaica total de 844 kWp con 2.377 paneles de 350 W, destinada al autoconsumo y conectada a la red interior. Además de ser financiada por el Gobierno regional, ha solicitado ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA).
Martín animó a las empresas de Cantabria a ser sus propias productoras de energía, tal y como va a empezar a hacer Textil Santanderina con el apoyo de la Dirección General de Industria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.