Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 15.300 autónomos de Cantabria van a percibir este jueves la prestación extraordinaria por cese de actividad puesta en marcha por el Gobierno de España ante la crisis sanitaria del coronavirus COVID-19.
En la Comunidad Autónoma, 16.593 autónomos han ... presentado la solicitud para esta prestación, que conlleva la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal, y de ellas 15.300 ya han sido resueltas favorablemente y se abonarán hoy, ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.
En el conjunto del país, este viernes percibirán esta prestación un total de 1.154.195 autónomos, lo que supondrá una inyección económica por parte del Gobierno de 641,2 millones de euros.
Esta prestación puesta en marcha por el Estado ya fue abonada por primera vez el pasado 17 de abril, cuando 919.173 autónomos recibieron un total de 670,9 millones euros correspondientes al periodo entre el 14 de marzo y esa fecha.
Ahora, aquellos autónomos que cobraron el 17 de abril y que en Cantabria ascendieron a 12.043 trabajadores por cuenta propia, han percibido media mensualidad.
Tiene acceso a esta prestación cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen correspondiente que se vea afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación caiga en el mes un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior.
En el caso de algunos colectivos como el régimen agrario, del mar - con unas actividades muy estacionales- o de la cultura y el espectáculo, el periodo de cálculo se adapta a las peculiaridades de esos sectores.
Los autónomos beneficiarios de la prestación que puedan abrir su negocio al inicio de la desescalada seguirán percibiéndola hasta el último día del mes que finalice el estado de alarma. La ayuda busca proteger la falta de ingresos de los autónomos en esta situación excepcional y contribuir a la supervivencia de su negocio.
A fecha 28 de abril, 1.233.744 trabajadores por cuenta propia han solicitado esta prestación extraordinaria a las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social. Se han aprobado el 93% de las solicitudes tramitadas y hay un 4% pendiente de evaluar.
La prestación tiene una cuantía del 70% de la base reguladora, es decir, un mínimo de 661 euros en el caso de los que cotizan por la base mínima.
Para solicitarla no se exige periodo mínimo de cotización como en otras prestaciones, sólo es necesario estar en alta como autónomo en el régimen correspondiente y hallarse al corriente de pago de las cotizaciones sociales.
Además, es compatible con cualquier otra prestación de la Seguridad Social que el solicitante viniera percibiendo, como por ejemplo, orfandad o viudedad, y fuera compatible con el desempeño de la actividad que desarrollaba.
Los profesionales del sector solicitan, sobre todo, que el procedimiento de trámite de las ayudas sea rápido. Lograr este objetivo es el compromiso que adoptaron el pasado martes los grupos parlamentarios de Cantabria dentro de la comisión especial sobre el COVID-19.
Así, el Gobierno de Cantabria «última» las bases de las ayudas del denominado 'Cheque de Autónomos' tras acordar con los responsables de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Cantabria (ATA) y la Unión Profesional Cantabria (UPC) el diseño de un sistema «simplificado, ágil y eficaz».
El 'Cheque de Autónomos' pretende continuar apoyando a este importante grupo de trabajadores que en Cantabria superan los 40.000 para atenuar las consecuencias de la crisis sanitaria producida por el contagio del COVID-19.
La nueva ayuda cuenta con una dotación de nueve millones de euros, supondrá el pago de una tarifa plana de 286,15 euros a los autónomos y mutualistas de Cantabria y los beneficiarios pueden llegar hasta 30.000 personas.
Tras consultar a los responsables de la UPC, Andrés Diego, y de ATA, Ana Cabrero, el consejero y el director general de SODERCAN, Javier Carrión, han acordado simplificar las bases para facilitar las tramitaciones de estas ayudas basándose en la declaración responsable de los solicitantes y la autorización para las comprobaciones.
Entre los requisitos, además de una renta inferior a los 30.000 euros anuales, se pedirá que los autónomos certifiquen su estado por medio del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) o el correspondiente a la Mutualidad.
Martín ha señalado que los autónomos son «un motor económico fundamental de Cantabria» y ha reivindicado que en esta legislatura su Consejería ha demostrado ser la «Consejería de los autónomos».
Ambas ayudas se incluyen dentro del programa 'Cantabria Resiste' incluido en el plan de choque del Gobierno de Cantabria, con una inversión de 53 millones de euros.
Consta de 5 líneas de trabajo basadas en la información y asesoramiento, alivio de cargas empresariales, acceso a la liquidez, ayudas directas y aceleración de pagos comprometidos por el Gobierno de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.