Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado laboral sufre con la crisis sanitaria mundial que vivimos y la formación es de las pocas herramientas que puedan ayudar a los desempleados a la busca de un puesto de trabajo. Así, durante 2020 participaron 2.710 personas en las acciones de formación ... profesional para el empleo financiadas por el Servicio Cántabro de Empleo. Se trata de un total de 188 cursos de formación.
Se da la circunstancia de que muchos dieron comienzo en modalidad presencial (103 ya han finalizado) y la Consejería de Empleo y Políticas Sociales dictó una nueva normativa que ha permitido su desarrollo, en las circunstancias sanitarias que vivimos, en condiciones de seguridad y accesibilidad. De esta forma, en mayo del año se habilitó por primera vez en Cantabria el método de aula virtual para la impartición de formación presencial, así como métodos mixtos de aula virtual y presencial, para facilitar la participación de las personas con dificultades para desplazarse o con responsabilidades familiares, motivadas por la pandemia del covid-19.
No obstante, en muchos de los casos las medidas de prevención de contagios adoptadas en las instalaciones han permitido que la formación se desarrolle en las propias aulas de los centros de formación, lo que sucedió en el 75% de los cursos mientras que en un 18% de los casos se alternó la presencia del alumnado entre el aula del centro y el aula virtual (en el propio domicilio).
Sólo en el 7% de los casos se recurrió al método puro de aula virtual. Esto es debido a que el perfil de alumno que participa en la formación para el empleo: persona adulta con un nivel formativo bajo o medio, que frecuentemente no tiene todos los conocimientos informáticos para desenvolverse con soltura durante los cuatro o cinco meses, o más, que puede durar el curso. En estos casos es necesaria la asistencia a la clase para que los conocimientos queden asentados y el esfuerzo invertido por el alumno se vea recompensado con el certificado de profesionalidad.
Por ello, otros métodos como la teleformación, que no permite interactuar en tiempo real entre alumno y profesor, no se contemplan desde el Servicio Cántabro de Empleo para la mayoría de las personas demandantes de empleo, aunque sí puede ser interesante para personas con un perfil de titulado universitario o de FP que quiera completar su formación académica.
Del total, 2.544 personas participantes estaban en desempleo (93,87 %) y 166 tenían trabajo (6,13 %).
Durante 2021 se espera completar el total de formación, pues aún quedan pendiente de inicio 161 cursos (el 46,13%). Para apoyar el inicio de estos cursos, la Consejería de Empleo y Política Sociales dictó una orden el 17 de noviembre pasado, en la que autorizaba al Servicio Cántabro de Empleo para que adelantara parte de la financiación a los centros de formación. De esta manera, al 25 % del importe que se les anticipó en marzo de 2020, se suma un 35 % el Emcan de forma extraordinaria -el máximo que permite la ley- que se les hará efectivo dentro del primer trimestre de 2021, una vez que el Emcan tramite en diciembre los expedientes, depende de que el Ejecutivo haga efectiva la transferencia. Esto ha supuesto movilizar 2.450.000 euros.
Además, en los nuevos cursos que se pongan en marcha, el Servicio Cántabro de Empleo contempla aumentar la participación de personas en ERTE, gracias a la modificación publicada a finales de noviembre de 2020 por el Ministerio de Trabajo, que permite a dichas personas acceder a los cursos de formación en igualdad de condiciones que las personas desempleadas.
En la iniciativa de formación programada por las empresas participaron alrededor de 7.175 trabajadores de Cantabria en ERTE, que se suman a los 1.420 que tomaron parte en planes de formación organizados por el SEPE. En total, 8.495 trabajadores en ERTE realizaron formación durante el año 2020.
El nuevo año conllevará novedades en el panorama de la formación para el empleo en Cantabria. Una vez aprobados los presupuestos, la Consejería de Empleo y Políticas Sociales pondrá en marcha un nuevo programa para la formación a medida en empresas de sectores estratégicos para la economía regional. A través de este nuevo programa, el Servicio Cántabro de Empleo financiará directamente a las empresas planes de formación a medida de sus necesidades.
Por otro lado, la nueva convocatoria de formación para desempleados cuyo arranque está previsto en septiembre, haciéndolo coincidir con el curso escolar, conllevará el previo trabajo de determinación de las especialidades que se determinen prioritarias, siguiendo criterios de necesidad y adaptación a las competencias requeridas por el mercado de trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.