Borrar

Cantabria suma 579 desempleados en uno de los mejores octubres de los últimos años

El paro repunta ligeramente por encima de la media nacional, pero disminuye un 14,6% en el último año

Miguel Ángel Pérez Jorrín

Jueves, 3 de noviembre 2016, 09:12

El paro volvió a crecer en octubre pero a un ritmo notablemente inferior que en años anteriores. Aún así entraron en las listas de las oficinas de Empleo de Cantabria 579 personas más, lo que situó la cifra definitiva de parados en 41.635 personas. El porcentaje de aumento, un 1,41%, es ligeramente superior a la media española, que se situó en un 1,2%.

El mes de octubre siempre resulta negativo para el desempleo en Cantabria, a caballo entre el fin de la temporada de verano y a la espera de que lleguen los contratos de Navidad. Aún así, el empeoramiento del mercado de trabajo regional ha sido leve si se compara con lo ocurrido en el pasado mes de septiembre, cuando se registraron 1.882 parados más (la peor cifra proporcional de España) y mucho menor si se mira a octubre de 2015 cuando la sangría de empleo sumó 2.157 personas más en las listas.

De esta manera, la comparación interanual de los datos mantiene a Cantabria en una de las mejores posiciones de España, ya que el paro ha disminuido en los últimos doce meses un 14,59% (la segunda mayor caída tras Baleares, con un 15,3%), con 7.111 desempleados menos. En el conjunto de España el paro registrado disminuyó un 9,85%.

El paro disminuyó en todos los sectores

Según la distribución del paro registrado por sectores económicos, en el mes de octubre el mayor porcentaje de los parados se encuentra en el sector servicios (71,69%), seguido de la construcción (10,52%), el colectivo sin empleo anterior (8,21%), la industria (8,08%) y la agricultura (1,50%).

En términos relativos, considerando la evolución interanual del paro en Cantabria, se produce un descenso del número de parados en todos los sectores, siendo del 19,84% en la construcción, del 19,01% en la industria, del 13,67% en los servicios, del 12,74% en el colectivo sin empleo anterior y de un 1,58% en la agricultura.

Menos afiliados a la Seguridad Social

La Seguridad Social cerró octubre con 208.830 afiliados y perdió 1.154 en Cantabria respecto a septiembre, un descenso del -0,5%, el tercero más importante por comunidades tras los de Baleares (-6,9%) y Castilla La Mancha (-1,3%) y frente a la media nacional que registró un incremento del 0,57%. Sin embargo, en términos interanuales, Cantabria cuenta con 6.245 afiliados más que en octubre de 2015, lo que supone una subida del 3%, en línea con el conjunto del país (3,4%).

Extranjeros

Del total de parados apuntados a las oficinas del antiguo Inem en octubre en Cantabria 3.821 eran extranjeros, lo que supone 121 más que en septiembre y se traduce en un incremento del 3,2%, en línea con la media (3%).

Sin embargo, si se compara con igual mes de 2015, el desempleo entre este colectivo se recortó en la región un -10,66% (-10,9% en España), al contabilizarse 456 inmigrantes menos sin trabajo.

La mayor parte de los extranjeros que buscaban trabajo en Cantabria son de países extracomunitarios, 2.610, frente a 1.211 que proceden de estados europeos.

Y el grueso de todos ellos quiere encontrar empleo en el sector servicios (2.459), seguido de la construcción (449), la industria (155) y la agricultura (154). Además, 604 de los inmigrantes parados en la región no han tenido trabajo con anterioridad.

Contratos

La subida mensual del paro en octubre en Cantabria se acompañó de un descenso de la contratación ya que durante el mes pasado se rubricaron en la región 21.906 contratos, 43 menos que en septiembre, un -0,2%, la menor bajada de las 10 comunidades con registros negativos. En España la contratación cayó un 2% en términos mensuales.

Sin embargo, Cantabria estuvo a la cabeza del incremento de la contratación en términos interanuales, al haberse firmado 2.905 contratos más que en octubre de 2015, un 15,29% de incremento, solo superado por Castilla La Mancha (16,4%). La media nacional creció un 6%.

De los 21.906 contratos rubricados en octubre, el 6,4% fueron indefinidos (1.417) mientras que el resto, el 93,5% (20.489) tuvieron carácter temporal.

Así, los contratos indefinidos se han incrementado un 7,1% en relación a septiembre (de media bajaron un -2,4%), el mayor crecimiento tras Canarias (12,1%), con 94 más, pero bajaron un -4,9% en términos interanuales, el único descenso por comunidades con el de La Rioja (-3,5%), con 74 contratos menos.

Por su parte, los contratos temporales se han recortado un -0,6% respecto a septiembre (la media un -2%), con 137 menos, aunque Cantabria lidera el remonte interanual, con un 17% (5,7% de media) y 2.979 contratos más.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria suma 579 desempleados en uno de los mejores octubres de los últimos años