Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro de cada diez parados cántabros llevan más de 24 meses en el desempleo, según los datos facilitados ayer por la empresa de recursos humanos Randstad teniendo en cuenta los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al segundo trimestre, de los ... años 2008 a 2017.
En Cantabria, 15.300 desempleados se encuentran en esa situación desde hace más de dos años, un 7% menos que la cifra alcanzada hace un año, cuando se registraron cerca de 16.400 parados de larga duración. A nivel nacional, esta cifra asciende a 1.593.00 profesionales, lo que representa el 41% del total de desempleados, la cifra más baja desde 2014.
Por tramos de edad, los mayores de 45 años son los que registran el mayor índice de desempleo de larga duración, con un 54,4%, seguido de los profesionales de entre 25 y 45 años (36,9%) y, por último, de los menores de 25 años (18,4%)
Si se analiza la serie histórica del desempleo en la región, en 2009 se registró la tasa de desempleados de larga duración más baja de toda la serie histórica, con un 7,8%. Desde ese año, este índice ha aumentado durante seis ejercicios consecutivos hasta alcanzar el 41,3% en 2015 y registrar la tasa más alta de toda la serie histórica. Respecto a 2008, llama la atención que el peso de estos profesionales en el mercado laboral se ha incrementado en 29 puntos porcentuales.
Por tramos de edad, el análisis de Randstad detecta grandes diferencias. En este sentido, el 54,4% del total de parados mayores de 45 años lleva más de 24 meses sin acceder a un empleo. A continuación, se encuentran los que tienen entre 25 y 45 años (36,9%) y, por último, de los menores de 25 años (18,4%). Respecto a 2008, los mayores de 45 años son también el colectivo que más ha crecido, con un aumento de 34 puntos porcentuales, situándose por encima de la variación experimentada a nivel nacional, que ha registrado un crecimiento de 30 puntos. En segunda posición, están los desempleados de entre 25 y 45 años y, en última, registrando el menor incremento, los menores de 25 años.
En este sentido, los menores de 25 años han experimentado el descenso más pronunciado en cuanto a volumen de desempleados de larga duración. Este colectivo alcanzó en 2014 su tasa más alta, cuando el 28,1% de los parados llevaba más de dos años sin acceder a un empleo. Desde entonces, en los últimos tres años la tasa ha descendido hasta el 18,4% actual. En el caso de los otros dos colectivos analizados, la evolución ha sido similar, ya que alcanzaron su cuota más elevada en 2015 y han registrado dos ejercicios de descenso consecutivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.