Secciones
Servicios
Destacamos
El año 2022 pasará como un periodo convulso no solo en lo político, sino también en lo económico y lo laboral en Cantabria. A pesar de que las cifras de conflictividad laboral están lejos de ser las más elevadas, los sectores y el alcance han destacado por llegar a obligar a intervenir a instituciones estatales.
Huelga del metal
Una negociación mal llevada por las partes, con un convenio que había expirado un año antes, devino en medio de un contexto de inflación desbocada en un intenso conflicto que paralizó la industria de Cantabria durante tres semanas. Piquetes en los polígonos, cargas policiales en Astander, insultos en la Consejería de Industria… La situación obligó incluso a mediar al Gobierno de España. Primero, con la ministra de Industria, Reyes Maroto (PSOE), en un discreto segundo plano. Segundo, con el equipo de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (Unidas Podemos), desembarcando directamente en Santander para desencallar la situación y cerrar un acuerdo que se alcanzó prácticamente de madrugada y que tuvo que ser ratificado por los trabajadores en una tensa asamblea en el Palacio de Festivales de Santander.
Activa el sonido para disfrutar de esta experiencia
AUX STEP FOR JS
Huelga de medicina
El conflicto sanitario más reciente lo han protagonizado los médicos de Atención Primaria, con una huelga que se prolongó durante diez días, con alto impacto en los centros de salud, motivada por la sobrecarga laboral y la falta de soluciones al déficit de profesionales. El Sindicato Médico fue el convocante de la protesta que tuvo como escollo principal la limitación de las agendas a un máximo de 35 pacientes diarios. Una reivindicación que ya constaba en los acuerdos sindicales firmados con la Consejería de Sanidad en 2019, pero que no se llegaron a aplicar. Las quejas por esos incumplimientos se repitieron entre el resto de organizaciones con representación en la mesa sectorial (UGT, CCOO, CSIF, Satse y ATI), de ahí que, ante la amenaza de que el conflicto se extendiera al resto de categorías profesionales, el SCS mantuviera negociaciones paralelas con todos los sindicatos al tiempo que buscaba el entendimiento con el comité de huelga. Finalmente, esas conversaciones se tradujeron en dos acuerdos distintos, en los que se recogía no sólo ese tope de consultas por día para médicos de familia y pediatras, sino también programas especiales (horas extra) para absorber el exceso de la demanda por las tardes, medidas de seguridad para frenar las agresiones al personal sanitario, la actualizaciones de las retribuciones de las guardias y las condiciones laborales de los facultativos sustitutos de Atención Primaria, entre otras cuestiones.
Huelga de gruistas
Gruistas de Cantabria y País Vasco protagonizaron en diciembre una marcha lenta a bordo de un centenar de vehículos por las calles de Santander para «protestar contra los abusos de las aseguradoras» que, según señalaron, les pagan tarifas que «no dan para cubrir los costes». La Asociación Cántabra de Auxilio en Carretera afirmó que las aseguradoras «siguen sin cumplir las leyes y sin aplicar a las tarifas la indexación de la subida de los carburantes» y los precios del auxilio en carretera no cubren los costes.
Activa el sonido para disfrutar de esta experiencia
AUX STEP FOR JS
Huelga de transportistas
Todo empezó con un camionero de Albacete llamado Manuel Hernández, que grabó sus denuncias y protestas por las condiciones en las que hacen su trabajo en carretera en Youtube. Ahora, Manuel Hernández es el presidente de la Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte, la agrupación que estuvo detrás de la huelga de transporte que en marzo amenazó con colapsar el abastecimiento y la producción del país para lograr unas condiciones dignas ante la escalada de precios del carburante. Con la guerra en Ucrania presentándose en España a través de su impacto económico, los parones obligaron a numerosas fábricas a detenerse ante la falta de materia prima.
Marcha rural en Madrid
Un grito por la forma de vida rural. Ganaderos, agricultores, cazadores… Incluso el consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, se sumó a cientos de cántabros que se desplazaron a Madrid para 'invadir' las principales arterias de la capital de España. Una manifestación en contra de las iniciativas legislativas del Gobierno de Pedro Sánchez que dejó claro que la 'España vaciada' quiere decidir su futuro.
Activa el sonido para disfrutar de esta experiencia
AUX STEP FOR JS
Futuro de Reinosa
Campoo vive una situación compleja. Forgings & Castings trabaja con la inquietud por los costes energéticos. Sidenor ha detenido el tren de laminado en beneficio de su 'gemelo' del País Vasco. Gamesa, planta moderna y que funciona a día de hoy a altas revoluciones, está inmersa en un proceso de venta… Demasiados interrogantes para una comarca acostumbrada a pelear. El pasado mes de noviembre Reinosa salió a la calle para reivindicar un futuro en la punta meridional de Cantabria.
Activa el sonido para disfrutar de esta experiencia
AUX STEP FOR JS
Conflicto en la ganadería
De nuevo la Guerra como protagonista. El campo, que lleva años sufriendo una sangría progresiva ante la falta de continuidad generacional ante unos precios de la leche que no cubren los costes de producción, se plantó a comienzos de año por la escalada de sus costes fijos. Electricidad, piensos, fertilizantes… Marchas ganaderas por varios supermercados y una gran tractorada en Santander para reivindicar el futuro de la industria rural.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.